El alto el fuego en Gaza, en directo | Netanyahu anuncia represalias por el estado de los tres rehenes liberados este sábado por Hamás
El primer ministro israelí ha denunciado el “grave estado” de los tres civiles: Eli Sharabi, Or Levy y Ohad Ben Ami | Israel va a excarcelar a cambio a 183 presos palestinos, según Hamás
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha adelantado que tomará “medidas apropiadas” (que no ha especificado) ante lo que ha descrito como el “grave estado” de los tres rehenes israelíes liberados este sábado y las “repetidas vulneraciones” de Hamás del acuerdo de alto el fuego en Gaza. Es el quinto canje y en los cuatro previos, Netanyahu ha tomado represalias por uno u otro motivo. Esta mañana, el movimiento islamista ha entregado a tres civiles: Eli Sharabi, Or Levy y Ohad Ben Ami. En las imágenes se los ve notablemente delgados y demacrados tras 491 de cautiverio, en lo que el presidente del Israel, Isaac Herzog, ha calificado de “crimen contra la humanidad”. A cambio, Israel debe excarcelar 183 presos palestinos. En el plano diplomático, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha salido en defensa del Tribunal Penal Internacional (TPI) tras la orden de Donald Trump de sancionar al personal del organismo que investigue a ciudadanos de EE UU o de algunos de sus aliados, especialmente de Israel.
Un cristiano alemán en la plaza de los rehenes de Tel Aviv: “Espero que todos los rehenes puedan ser liberados, la mayoría con vida, claro”
Ni es judío ni es israelí, pero a Sven Rudolph, cristiano alemán de 49 años, se le han saltado este sábado las lágrimas al asistir por vez primera a la conocida como plaza de los rehenes de Tel Aviv. En sus manos sostiene un cartel con la imagen de Ohad Ben Ami, de 56 años, uno de los tres cautivos liberados este sábado en Gaza. No lo conoce de nada, pero trata de expresar sus sentimientos a flor de piel en el viaje de una semana que realiza a Israel durante el que ha tenido contactos con las familias de los secuestrados.
“Me sorprende la espera por sus seres queridos y también sentirnos preocupados por el resto de rehenes que siguen capturados en Gaza. Pero veo que la gente está muy unida”, señala delante del escenario y rodeado de otras personas con banderas e imágenes de otros rehenes.
“Es terrible tener que tomar decisiones en esta situación, cada decisión es un dilema. Lo que nos queda es rezar por Israel”, aclara para referirse a los planes del presidente de EE UU, Donald Trump, y del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, para deportar a los gazatíes y que la Franja quede bajo control de Washington. “Pienso mucho en eso, pero no soy un experto en política. Es un asunto muy complejo sobre el que no tengo una respuesta. Lo que sí espero es que todos los rehenes puedan ser liberados, la mayoría con vida, claro”, sentencia.
Los primeros presos palestinos liberados este sábado llegan a Ramala. / ALAA BADARNEH / EFE
Llegan a Ramala los primeros presos palestinos liberados por Israel este sábado
Decenas de presos palestinos liberados por Israel han llegado ya a Ramala a bordo de un autobús de la Cruz Roja, donde les han recibido sus familiares y cientos de palestinos. Del vehículo fueron han ido saliendo los prisioneros liberados, algunos portando pañuelos palestinos, y han recibido el abrazo de los ciudadanos congregados en Ramala. Forman parte del total de 183 presos palestinos que Israel tiene previsto liberar este sábado, dentro del quinto canje de rehenes por presos con Hamás correspondiente a la primera fase de la tregua. Entre ellos hay 111 gazatíes que fueron arrestados en la Franja tras el ataque del 7 de octubre de 2023, según informó el Comité de Presos y Expresos de Cisjordania. (Efe)
Netanyahu anuncia represalias por el estado de los rehenes liberados por Hamás
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha adelantado que tomará “medidas apropiadas” (que no ha especificado) ante lo que ha descrito como el “grave estado” de los tres rehenes israelíes liberados este sábado y las “repetidas vulneraciones” de Hamás del acuerdo de alto el fuego en Gaza. Es el quinto canje y en los cuatro previos, Netanyahu ha tomado represalias por uno u otro motivo.
Esta mañana, el movimiento islamista ha entregado a tres civiles: Eli Sharabi, Or Levy y Ohad Ben Ami. En las imágenes se los ve notablemente delgados y demacrados tras 491 de cautiverio, en lo que el presidente del Israel, Isaac Herzog, ha calificado de “crimen contra la humanidad”.
A cambio, Israel debe excarcelar ahora 183 presos palestinos. Las imágenes en directo de televisión muestran que un autobús del Comité Internacional de la Cruz Roja ya ha salido con reclusos de la prisión israelí de Ofer, hacia la ciudad cisjordana de Ramala, donde se festejará su liberación.
El presidente de Israel califica de “crimen contra la humanidad” el estado de los tres rehenes liberados
“¡Un crimen contra la humanidad!”, clama el presidente de Israel, Isaac Herzog, refiriéndose a las imágenes de los tres rehenes liberados esta mañana en Gaza por Hamás. “El mundo entero debe mirar directamente a Ohad, Or y Eli, que regresan después de 491 días de infierno, hambrientos, demacrados y doloridos, siendo explotados en un espectáculo cínico y cruel por viles asesinos”, se queja Herzog a través de un comunicado publicado en su perfil de la red social X (antes Twitter). “Nos consuela el hecho de que están siendo devueltos vivos a los brazos de sus seres queridos”, aclara pese a su indignación.
Las críticas lanzadas por el presidente se unen a las que ha hecho también el primer ministro Benjamín Netanyahu, que ha señalado que lo ocurrido no va a quedar “sin respuesta”.
Cargando...
Ohad Ben Ami, uno de los tres rehenes israelíes liberados, saluda este sábado en Gaza. / HAITHAM IMAD / EFE
Israel vuelve a quejarse de la ceremonia de liberación de rehenes organizada por Hamás: “Las impactantes imágenes que hemos visto hoy no quedarán sin respuesta”
Una vez más, el gobierno de Israel ha expresado su descontento con la manera en que Hamás ha liberado a rehenes en Gaza. Lo ha hecho ya en varias ocasiones a lo largo de las casi tres semanas de alto el fuego. “Las impactantes imágenes que hemos visto hoy no quedarán sin respuesta”, señala un comunicado de la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu.
La queja no detalla si lo que no aceptan las autoridades de Israel son las preguntas que un miembro encapuchado de Hamás a modo de entrevista pública sobre un escenario ha ido haciendo a los tres cautivos antes de ponerlos en manos de la Cruz Roja.
El mandatario israelí se había quejado ya tanto cuando la liberación ha estado rodeada de cierto caos, como ocurrió el jueves 30 de enero en Jan Yunis, como cuando, en medidas puestas en escenas como la de este sábado, el movimiento islamista palestino trata de sacar provecho de la entrega de los secuestrados.
Aparentemente, los tres rehenes, Ohad Ben Ami, de 56 años; Eli Sharabi, de 52, y Or Levy, de 34, han quedado en libertad en peor estado físico que los entregados a Cruz Roja en los cuatro anteriores canjes por prisioneros palestinos.
Los tres rehenes liberados en Gaza ya están en territorio israelí
Los tres rehenes liberados este sábado por Hamás en la franja de Gaza (Ohad Ben Ami, Eli Sharabi y Or Levy) ya están en territorio israelí y pronto serán trasladados al hospital, según ha confirmado el ejército de Israel. Los tres han sido entregados por los milicianos del grupo islamista al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Deir al Balah, en el centro del enclave. El CICR los ha llevado después hasta los soldados israelíes apostados en la Franja, que los han trasladado a una base en el sur de Israel donde recibirán un primer chequeo médico y se reunirán con sus familiares más cercanos, antes de ser llevados al hospital. (Efe)
Jamenei se reúne en Teherán con la cúpula política de Hamás
El líder supremo de Irán, el gran ayatolá Alí Jamenei, ha mantenido este sábado un encuentro en Teherán con la cúpula política del movimiento islamista Hamás, con uno de sus presidentes del politburó en funciones, Jalil al Haya, al frente de la delegación palestina. El presidente del Consejo de la Shura de Hamás, Mohamed Darwish, también ha participado en el encuentro con el líder iraní, íntimo aliado del movimiento islamista, según ha informado la agencia oficial de noticias iraní, IRNA, que no ha dado detalles.
La reunión ha sucedido el mismo día que ha continuado el proceso de intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos —Hamás acaba de liberar a tres capturados en una ceremonia realizada en el centro de Gaza— y en medio de difíciles negociaciones preliminares para continuar con el cese de hostilidades en vigor entre Israel y Hamás. (EP)
Hamás pone en marcha el quinto canje de rehenes por prisioneros con la liberación en Gaza de tres israelíes
Hamás ha liberado en Gaza de nuevo en medio de una coordinada operación propagandística a tres rehenes israelíes como parte del quinto canje que tiene lugar dentro del alto el fuego que lleva en vigor desde el 19 de enero. Se trata de Ohad Ben Ami, de 56 años; Eli Sharabi, de 52, y Or Levy, de 34, secuestrados durante el ataque del 7 de octubre de 2023. Tras la firma de los documentos preceptivos, los ha recibido el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), como en ocasiones anteriores. Ahora ha de transferirlos a territorio israelí antes de que se encuentren con algunos de familiares junto a la frontera y, seguidamente, sean trasladados en helicóptero a un hospital.
A cambio, las autoridades del Estado judío deben poner en libertad a 61 presos palestinos de penales israelíes por daca uno de ellos, es decir, un total de 183, todos ellos hombres adultos. De ellos, 18 detenidos cumplen cadena perpetua, 54 tienen penas elevadas y otros 111 han sido detenidos durante la actual contienda, según fuentes de la oficina de detenidos palestinos.
La ceremonia de liberación, criticada por caótica desde el lado israelí en alguna ocasión durante la tregua, ha tenido lugar en Deir el Balah (centro del enclave) delante de un espacio acotado con un escenario adornado con lonas donde se leen mensajes propagandísticos en hebreo, árabe e inglés. Delante, algunos vecinos y decenas de hombres encapuchados y con uniforme de camuflaje del brazo armado de Hamás (las Brigadas Ezedín al Qassam). A la voz por megafonía del conductor del acto, todos presentaban armas instantes antes de la llegada de los cautivos en un nuevo intento de mostrar que el grupo sigue llevando las riendas en la Franja. “Victoria absoluta”, se lee en torno al rostro del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, al pie del escenario.
Oran Almog quedó ciego en un ataque suicida en 2003. Veinte años más tarde, cuatro familiares tomados como rehenes recobraron la libertad. Ahora se pone en el lugar de quienes esperan de vuelta a los suyos.
Buenos días. La quinta liberación de rehenes israelíes en Gaza está prevista a primera hora del sábado según una fuente de seguridad citada por la prensa local. Los tres cautivos son Ohad Ben Ami, de 56 años y secuestrado junto a su esposa, Raz Ben Ami (liberada en la tregua de noviembre), del kibutz Beeri; Eli Sharabi, de 52 años y quien perdió a sus dos hijas y mujer en el ataque de Hamás en el mismo kibutz, y Or Levy, de 34 años y tomado a la fuerza en el festival Nova, donde su esposa Einav fue asesinada dejando a su hijo Almog, que ahora tiene tres años, al cuidado de sus abuelos y hermano. En Deir el-Balah, según imágenes en directo de Al Jazeera, ya hay un escenario preparado —al que los rehenes son obligados a subirse y saludar mientras se firma su liberación— rodeado de decenas de milicianos de Hamás armados y con los rostros cubiertos. (Efe)
Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este viernes
Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este viernes, 7 de febrero. Mañana sábado continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad internacional en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
EE UU planea ventas de armas por valor de 7.400 millones de dólares a Israel
Estados Unidos está planeando ventas militares a Israel por un valor estimado de 7.400 millones de dólares, que incluirán misiles y municiones, según ha informado el Pentágono, en medio del alto el fuego en Gaza. Trump se ha comprometido a respaldar a Israel, y en la madrugada del miércoles, tras su reunión en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció su propuesta para la Franja; reubicar a la población gazatí en otros países y reconstruir Gaza para después realizar en ella un proyecto urbanístico y convertirla en “la Riviera de Oriente Medio”. Según ha comentado el republicano, Israel le entregaría la Franja a Estados Unidos tras la guerra.
En este contexto, el Pentágono ha informado de que el Departamento de Estado ha aprobado un paquete de municiones por un valor estimado de 6.750 millones de dólares, que incluye municiones, equipos de orientación y espoletas. La empresa Boeing es uno de los principales contratistas. También ha dado cuenta de un acuerdo estimado en 660 millones de dólares para vender misiles Hellfire, con Lockheed Martin como contratista principal. La propuesta ha de obtener la aprobación de los comités de la Cámara de Representantes y del Senado. (Reuters)
Palestinos reciben comida este viernes en Rafah, al sur de la franja de Gaza. / Abed Rahim Khatib / Anadolu/Getty Images
¿Qué ha pasado en las últimas horas?
Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 20:30 de este viernes, 7 de febrero.
Hamás publica los nombres de tres rehenes israelíes que liberará el sábado. Se trata de Eli Sharabi, Or Levy y Ohad Ben Ami. A cambio, Israel excarcelará a 183 presos palestinos, según la milicia.
La milicia palestina advierte que si Israel no cumple con el acuerdo podría alterar próximas liberaciones de rehenes. Acusa a Israel de retrasar la entrada de camiones con ayuda humanitaria y de retener tiendas de campaña necesarias para refugiar a personas cuyas casas han sido bombardeadas.
Trump asegura que “no tiene prisa” para aplicar su plan sobe Gaza. También ha afirmado que concibe el proyecto como una “transacción inmobiliaria” a cambio de “muy poco dinero” que “traerá estabilidad al área”.
Casi 80 Estados del Tribunal PenaI Internacional (TPI), entre ellos España, defienden a la corte ante la amenaza de sanciones de EE UU. 74 Estados reafirman su “continuo e inquebrantable apoyo a la independencia, imparcialidad e integridad del TPI”.
Rubio visitará Oriente Próximo la semana que viene para promocionar el plan de Trump. El secretario de Estado de EE UU emprenderá una gira por Israel y otros países árabes justo después de que el presidente, Donald Trump, sacudiese el tablero al proponer que EE UU se apropie de Gaza.
EE UU veta la presencia de Hezbolá en el futuro Gobierno libanés. El país ha puesto “líneas rojas claras” a la influencia del grupo chií Hezbolá en Líbano y que una de ellas es la exclusión del partido milicia del Gobierno libanés.
El ejército israelí intensifica su ofensiva contra el norte de Cisjordania. Israel ha bombardeado sin causar heridos la urbe de Tamún, localizada en la gobernación de Tubas, en el norte de Cisjordania ocupada, según fuentes locales.
Von der Leyen sale en defensa del TPI frente a las sanciones anunciadas por Trump. La presidenta de la Comisión Europea ha afirmado que el TPI “garantiza la rendición de cuentas por crímenes internacionales y da voz a víctimas de todo el mundo” y que debe poder “libremente continuar la lucha contra la impunidad global”.
Casi 80 países respaldan al Tribunal Penal Internacional tras la orden de Trump para sancionar al organismo
Casi 80 países se han unido para mostrar su apoyo al Tribunal Penal Internacional (TPI) tras la orden del presidente estadounidense, Donald Trump, de sancionar al personal de la corte que investigue a ciudadanos de EE UU o de alguno de sus aliados, en referencia a Israel. España se ha sumado a la declaración conjunta, firmada hoy en Nueva York por países como Bélgica, Canadá, Reino Unido, Brasil, Alemania, México, Portugal, Reino Unido y el Estado de Palestina.
Los firmantes trasladan su “continuo e inquebrantable apoyo a la independencia, imparcialidad e integridad del TPI”, al que consideran “un pilar vital del sistema de justicia internacional que garantiza la rendición de cuentas por los crímenes internacionales más graves y la justicia para las víctimas”.
Según un comunicado emitido por los países firmantes, la orden de Trump representa un “desafío sin precedentes” para el funcionamiento del tribunal, e incrementa “el riesgo de impunidad” entre los criminales que atentan contra el Derecho Internacional. “Nos comprometemos a garantizar la continuidad de las actividades del TPI para que pueda seguir desempeñando sus funciones de manera eficaz e independiente”, aseguran los países que se han aliado.
Trump firmó el pasado jueves una orden ejecutiva para imponer sanciones a altos cargos y trabajadores del TPI como represalia por la orden de detención contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y contra su anterior ministro de Defensa, Yoav Gallant, por la presunta comisión de crímenes de guerra en Gaza. (Agencias)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su reunión este viernes con el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, en la Casa Blanca. / Kent Nishimura / REUTERS
Trump asegura que “no tiene prisa” para aplicar su plan sobe Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegura que “no tiene ninguna prisa” por poner en práctica su plan para que su país tome el control de Gaza una vez concluyan los combates y después de la expulsión de los más de dos millones de palestinos que viven en la Franja. En declaraciones al comienzo de una reunión con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en el Despacho Oval, el republicano ha asegurado que concibe el proyecto como una “transacción inmobiliaria”, en la inversión estadounidense “por muy poco dinero” que “traerá estabilidad al área”.
El martes, el presidente estadounidense dejó atónito al mundo al anunciar, durante una rueda de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que Estados Unidos se hará cargo de Gaza para convertir la franja en “la Riviera de Oriente Próximo”, después de trasladar a los más de dos millones de gazatíes que la habitan a países próximos. En concreto, mencionaba a Egipto y Jordania, que ya acogen amplias comunidades de refugiados palestinos y se niegan a recibir más para no poner en riesgo su propia estabilidad.
“Estados Unidos vería esto como una transacción inmobiliaria, en la que seremos un inversor en esa parte del mundo”, detallaba ante la atenta mirada de Ishiba. Todo lo necesario en Gaza “nos sería suministrado y aportado por Israel”. En ese proyecto, Washington “vigilaría en lo que respecta a la seguridad”, aunque ello no implicaría el despliegue de tropas sobre el terreno. “Creo que el hecho de que estemos ahí, de que contemos con una inversión ahí, ayudaría mucho a crear paz. No queremos que la gente regrese y se vuelva a marchar en diez años, como ha ocurrido durante cincuenta años”.
Egipto y Guterres piden “acelerar la reconstrucción” de Gaza en vez de evacuarla
El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, han pedido “acelerar la reconstrucción” de la franja de Gaza en lugar de evacuarla y desplazar a la población palestina, como sugiere el presidente estadounidense Donald Trump. En una llamada telefónica, ambos han aseverado la importancia de “acelerar la reconstrucción, de manera que garantice el restablecimiento de la vida en Gaza”, y afirmaron su “rechazo a evacuar de la Franja a los palestinos”, a través de un comunicado emitido por la Presidencia egipcia. Además, los dos mandatarios han hecho hincapié en que la solución de los dos Estados —que contempla la creación de uno palestino independiente— es “la única vía para lograr la paz sostenible y la estabilidad a la que aspira Oriente Medio”.
Casi 80 Estados del TPI, entre ellos España, defienden a la corte ante la amenaza de sanciones de EE UU
Casi 80 Estados que forman parte del Tribunal Penal Internacional (TPI), entre los que se encuentra España, han manifestado su respaldo a la labor de la corte tras la amenaza de sanciones efectuada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concebida como una represalia por la orden de detención contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y contra su anterior ministro de Defensa, Yoav Gallant, por la presunta comisión de crímenes de guerra en Gaza.
En respuesta, 74 estados firmantes del Estatuto de Roma, el cimiento legal del TPI, se han sumado a la iniciativa impulsada por Eslovenia, Luxemburgo, México, Sierra Leone y Vanuatu, también firmantes del texto. En él reafirman su “continuo e inquebrantable apoyo a la independencia, imparcialidad e integridad del TPI”, al que consideran “un pilar vital del sistema de justicia internacional al garantizar la rendición de cuentas por los crímenes internacionales más graves y la justicia para las víctimas”. (EP)
La ONU pide que se permita al Tribunal Penal Internacional trabajar “con plena independencia”
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha exigido que se permita al Tribunal Penal Internacional (TPI) trabajar “con plena independencia” tras la orden ejecutiva firmada este jueves por el presidente estadounidense, Donald Trump, para sancionar al tribunal, después de que este emitiese hace unos meses una orden de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y contra su exministro de Defensa, Yoav Gallant —aliados del mandatario republicano— acusándolos de cometer crímenes de guerra en Gaza.
“El derecho penal internacional es un elemento esencial para luchar contra la impunidad, que por desgracia está muy extendida en el mundo actual. La CPI es su elemento esencial y debe permitírsele trabajar con plena independencia”, ha reivindicado en su rueda de prensa diaria el portavoz adjunto de Naciones Unidas, Farhan Haq. (Efe)
Hamás asegura que Israel tiene prevista la entrega de 183 presos palestinos este sábado
Tras anunciar los nombres de tres rehenes israelíes que liberará este sábado, Hamás ha afirmado que mañana está prevista también la entrega de 183 presos palestinos por parte de Israel. Lo ha hecho a través de su oficina de prensa para los presos de la milicia.
A cambio de 13 rehenes israelíes y cinco tailandeses, Israel ha puesto en libertad hasta el momento a 583 presos palestinos. Se calcula que en la primera fase del alto el fuego, sean excarcelados alrededor de 2.000 detenidos en cárceles israelíes, que no incluyen a milicianos de Hamás que participaron en los ataques del 7 de octubre. (Reuters)
Hamás publica los nombres de tres rehenes israelíes que liberará el sábado
Hamás ha publicado los nombres de tres rehenes que serán liberados este sábado como parte del acuerdo de alto el fuego que comenzó el pasado 19 de enero entre la milicia palestina e Israel. Los rehenes —todos civiles—, son el germanoisraelí Ohad Ben Ami, de 56 años y secuestrado junto a su esposa, Raz Ben Ami (ya liberada); Eli Sharabi, de 53 años, que perdió a sus hijos y mujer en el ataque de Hamás en el mismo kibutz; y Or Levy, de 34 años y tomado a la fuerza en el festival Nova, según ha informado el portavoz del brazo armado de Hamás, Abu Obeida, en una publicación en su canal de Telegram.
El anuncio llega después de que la milicia palestina acusase a Israel de violar el acuerdo de alto el fuego. De hecho, ha anunciado los nombres pasada la hora límite —las 15:00, hora peninsular española—, y no estaba claro si la demora afectaría al intercambio programado para mañana. Hamás ha acusado a Israel de retrasar la entrada de cientos de camiones que transportaban alimentos y otros suministros humanitarios acordados bajo el acuerdo de tregua, y de retener tiendas de campaña y casas móviles necesarias para proporcionar refugio a las personas que regresan a sus hogares bombardeados.
Hasta el momento, Hamás ha puesto en libertad a 13 rehenes israelíes y 5 tailandeses. A cambio, Israel ha excarcelado a 583 presos palestinos. (Reuters)
Hamás advierte que si Israel no cumple con el acuerdo podría alterar la liberación de rehenes
El grupo islamista Hamás, que aún no ha hecho público el nombre de los rehenes israelíes que se espera sean liberados el sábado en el quinto intercambio por presos, ha advertido que si Israel sigue sin cumplir con el protocolo humanitario y de reconstrucción de la Franja, esto podría afectar los próximos intercambios de rehenes. “El fracaso de la ocupación (israelí) a la hora de cumplir y acatar los términos del acuerdo de alto el fuego puede afectar la flexibilidad y la posición del movimiento en los próximos procesos de intercambio”, ha advertido el portavoz de Hamás, Abdul Latif al Qanou, en declaraciones al canal saudí Al Arabiya divulgadas en su canal de Telegram.
Al Qanou ha reiterado que Israel sigue “postergando la implementación del protocolo humanitario relacionado con el socorro y la reconstrucción” de la Franja, ya que según Hamás no ha dejado entrar los 12.000 camiones con ayuda humanitaria que deberían haber llegado a la población gazatí, según lo estipulado en el acuerdo, y sigue sin permitir la entrada de maquinaria pesada y suficiente combustible. “Pedimos a los mediadores que redoblen sus esfuerzos y presionen a la ocupación (israelí) y la obliguen a implementar el protocolo humanitario antes del proceso de intercambio de mañana”, continúa Al Qanou. (Efe)
Egipto inicia una ofensiva diplomática contra el desplazamiento de los palestinos de Gaza
Egipto ha comenzado “intensos contactos” con otros países árabes y de mayoría musulmana con el objetivo de “rechazar cualquier medida encaminada a desplazar al pueblo palestino de su tierra”, en referencia al plan propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, y apoyado por Israel. El ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty, ha conversado en las últimas horas con sus homólogos de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán, Baréin, Jordania, Irak, Argelia, Mauritania, Túnez y Sudán, con quienes intercambió “opiniones sobre la evolución de la cuestión palestina”, según un comunicado de su departamento.
Durante las conversaciones se ha subrayado “la posición árabe sobre la cuestión palestina, que rechaza cualquier medida encaminada a desplazar al pueblo palestino de su tierra o fomentar su traslado a otros países fuera de los territorios palestinos”, después de que Trump anunciara una propuesta para expulsar a la población de Gaza. “Estas percepciones e ideas representan (...) una flagrante violación del derecho internacional, una infracción de los derechos palestinos, una amenaza a la seguridad y la estabilidad en la región y un socavamiento de las posibilidades de paz y coexistencia entre sus pueblos”, ha denunciado Exteriores en la nota. (Efe)
Un edificio destruido en ciudad de Gaza, este jueves. / Dawoud Abu Alkas / REUTERS
¿Qué ha pasado en las últimas horas?
Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 14.00 de este viernes 7 de febrero.
Rubio visitará Oriente Próximo la semana que viene para promocionar el plan de Trump. El secretario de Estado de EE UU emprenderá una gira por Israel y otros países árabes justo después de que el presidente, Donald Trump, sacudiese el tablero al proponer que EE UU se apropie de Gaza.
EE UU veta la presencia de Hezbolá en el futuro Gobierno libanés. El país ha puesto “líneas rojas claras” a la influencia del grupo chií Hezbolá en Líbano y que una de ellas es la exclusión del partido milicia del Gobierno libanés.
El ejército israelí intensifica su ofensiva contra el norte de Cisjordania. Israel ha bombardeado sin causar heridos la urbe de Tamún, localizada en la gobernación de Tubas, en el norte de Cisjordania ocupada, según fuentes locales.
Von der Leyen sale en defensa del TPI frente a las sanciones anunciadas por Trump. La presidenta de la Comisión Europea ha afirmado que el TPI “garantiza la rendición de cuentas por crímenes internacionales y da voz a víctimas de todo el mundo” y que debe poder “libremente continuar la lucha contra la impunidad global”.
Israel y Hamás preparan un nuevo intercambio de rehenes por prisioneros. Ambos siguen negociando la liberación de rehenes y prisioneros acordada en la tregua que este fin de semana cumple tres semanas.
El ejército de Israel anuncia ataques contra dos supuestos depósitos de armas de Hezbolá. El ataque se ha producido a pesar del alto el fuego pactado a finales de noviembre y que ha sido ampliado hasta el 18 de febrero.
El ejército israelí bombardea Tamún e intensifica su ofensiva contra el norte de Cisjordania
El ejército israelí ha bombardeado sin causar heridos la urbe de Tamún, localizada en la gobernación de Tubas, en el norte de Cisjordania ocupada, según fuentes locales. En esta área continúa una ofensiva militar que ha desplazado forzosamente a más de 26.000 palestinos solo en Tulkaren y Yenín, según las autoridades de la zona.
Por sexto día consecutivo desde el inicio de la operación militar en Tamún y el campamento de refugiados de Fara'a, en la gobernación de Tubas, Israel “ha bombardeado en más de diez ocasiones varias zonas y calles como forma de intimidación y para impedir a los ciudadanos moverse y viajar”, según una fuente local citada por Wafa. La ciudad de Tamún lleva dos días bajo toque de queda militar, mientras Israel continúa enviando refuerzos a través del aledaño puesto de control de Hamra, destruyendo infraestructura y allanando viviendas, en el que es considerado un bastión de milicianos de Hamás. (Efe)
EE UU veta la presencia de Hezbolá en el futuro Gobierno libanés
La enviada especial adjunta de Estados Unidos para Oriente Medio, Morgan Ortagus, ha afirmado este viernes en Beirut que su país ha puesto “líneas rojas claras” a la influencia del grupo chií Hezbolá en Líbano y que una de ellas es la exclusión del partido milicia del Gobierno libanés, actualmente en proceso de formación.
“No tengo miedo a Hezbolá y no les tengo miedo porque han sido derrotados militarmente. Y en Estados Unidos hemos establecido líneas rojas claras de que no podrán aterrorizar a la gente libanesa, lo que incluye ser parte del Gobierno”, ha dicho Ortagus en rueda de prensa en el Líbano, donde se encuentra de visita oficial. “Así que el final del reino del terror de Hezbolá en Líbano y en el mundo ha comenzado y esto terminó”, ha agregado. (EFE)
El Tribunal Penal Internacional condena la orden ejecutiva del presidente Trump que le impondrá sanciones
El Tribunal Penal Internacional (TPI) ha condenado la orden ejecutiva del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que impondrá sanciones contra el personal del TPI que haya participado en las investigaciones, detención o enjuiciamiento de ciudadanos estadounidenses y sus aliados. A continuación, la corte se ha comprometido a seguir proporcionando “justicia y esperanza” a millones de “víctimas inocentes de atrocidades” en todo el mundo. Y ha pedido a sus 125 Estados Partes, “a la sociedad civil y a todas las naciones del mundo” unidad en la defensa de la justicia y los derechos fundamentales.
La respuesta y rechazo del TPI a la decisión del presidente Trump aparece en un escueto comunicado que incluye el apoyo firme de esta corte a su personal. La cuenta oficial en X de la institución recoge el encuentro entre su presidenta, la juez Tomoko Akane, y António Costa, presidente del Consejo Europeo, celebrado este jueves en Bruselas. Costa incidió en el apoyo de la UE a la labor “esencial” del TPI con “las víctimas de algunos de los crímenes más horribles del mundo”, y el hilo de X del tribunal recoge estas palabras del mandatario: “La independencia e imparcialidad son características cruciales del trabajo del TPI”. Con sede en la ciudad neerlandesa de La Haya, su labor “es esencial en la lucha contra la impunidad”, ha declarado Caspar Veldkamp ministro de Asuntos Exteriores de Países Bajos.