Vídeo | Henna Virkkunen: “Con Estados Unidos podemos discutir, pero no podemos negociar nuestros valores”

La vicepresidenta de la Comisión Europea para Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia advierte en una entrevista de que “las plataformas digitales tienen que asumir su responsabilidad” ante los intentos de desinformación e injerencia

Henna Virkkunen, durante un momento de la entrevista, el pasado 28 de enero en Bruselas.

La finlandesa Henna Virkkunen (Joutsa, 52 años) apenas ha tenido tiempo para hacerse con su flamante puesto como vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea responsable de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia. Sus carteras no solo están entre las prioridades de una Unión Europea que busca recuperar terreno en competitividad y tecnología punta ante China y Estados Unidos. A la par, el Viejo Continente lucha contra múltiples ataques a su democracia y modo de vida, que lo han puesto a la defensiva. El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, flanqueado por los principales dueños de los gigantes digitales estadounidenses, no ha hecho más que reafirmar la magnitud del desafío pendiente. Pero a la conservadora finlandesa, que conoce bien Bruselas (antes de llegar al Ejecutivo europeo, fue eurodiputada durante una década) no le tiembla el pulso, como demuestra en esta entrevista conjunta de Arte TV con siete medios europeos, entre ellos EL PAÍS, celebrada el pasado 28 de enero en Bruselas.

Los periodistas preguntaron a Virkkunen si es necesario reforzar la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés), con la que Bruselas obliga a las grandes plataformas a luchar para evitar los bulos informativos, proteger a los menores y a vetar los mensajes de odio o la publicidad engañosa. Pueden seguir su respuesta en el vídeo.

Virkkunen asegura, en cualquier caso, que en el espacio europeo todo el mundo tiene libertad de expresión. Pero advierte: “Plataformas grandes como Facebook, Instagram, X o TikTok tienen que evaluar y mitigar los riesgos sistémicos que están planteando para nuestros procesos electorales, para nuestro discurso cívico, para el bienestar de la población. Eso es algo que estamos estudiando. Todas las plataformas tienen que asumir sus responsabilidades. Por eso, la Comisión Europea está investigando a X, para ver cómo asume sus responsabilidades, cómo está mitigando y evaluando los riesgos”.

En cuanto al regreso de Trump a la Casa Blanca y a sus amenazas respecto a un incremento de los aranceles para productos europeos, los autores de la entrevista plantearon si Europa puede negociar algunas de sus leyes digitales para evitar esa subida de aranceles. Y la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea respondió: “Hay muchas cosas sobre las que podemos discutir y negociar, pero no podemos negociar nuestros valores”.

Sobre la firma

Más información

Archivado En