Bruselas investiga a TikTok por sospechas de injerencia electoral tras la anulación de las elecciones en Rumania
La Comisión quiere averiguar si la red social china se implica para evitar las interferencias extranjeras en los procesos electorales
El papel que desempeñó la red social TikTok como herramienta para manipular la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Rumania ha llevado a Bruselas a abrirle una investigación formal. La Comisión Europea quiere averiguar si la aplicación de la compañía china ByteDance hace lo suficiente para evitar que su red social se utilice para frenar injerencias extranjeras y manipular elecciones, “especialmente en el...
El papel que desempeñó la red social TikTok como herramienta para manipular la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Rumania ha llevado a Bruselas a abrirle una investigación formal. La Comisión Europea quiere averiguar si la aplicación de la compañía china ByteDance hace lo suficiente para evitar que su red social se utilice para frenar injerencias extranjeras y manipular elecciones, “especialmente en el contexto de las recientes elecciones presidenciales rumanas”, apunta el Ejecutivo comunitario en un comunicado. No obstante, no son los únicos comicios que preocupan en la capital de la Unión: a finales de este mes también hay elecciones presidenciales en Croacia, en febrero legislativas en Alemania y en primavera presidenciales también en Polonia.
A primera hora del pasado 25 de noviembre, la Unión Europea se despertó con un sobresalto: el candidato euroescéptico y prorruso Calin Georgescu, con el que pocos contaban, había ganado la primera vuelta de las elecciones, sin que las encuestas lo anticiparan. Las sospechas de interferencias de Moscú a través de redes sociales saltaron pronto, especialmente a través de TikTok. Ya el 5 de diciembre, Bruselas ordenó, amparándose en el reglamento de servicios digitales (DSA, por sus siglas en inglés), que conservara toda la documentación e información que haya producido sobre estas elecciones entre el 24 de noviembre y el 31 de marzo. Al día siguiente, 6 de diciembre, fue el Tribunal Constitucional de Rumania el que fue más allá al anular esa primera vuelta electoral y ordenar repetir todo el proceso. Lo hizo sobre la base de que hubo una campaña de “agresivos ataques híbridos rusos”, en ese contexto se descubrió que se habían creado más de 25.000 cuentas en TikTok para promover al candidato extremista.
Todo esto ha llevado ahora a la Comisión Europea a dar el paso de investigar a TikTok. El objetivo es centrarse en los anuncios y contenidos de pago en la red social y también en los sistemas de recomendación que emplea, especialmente sobre las campañas automatizadas, según explica la propia Comisión. Para los técnicos del Ejecutivo comunitario, es de especial importancia saber si la empresa china ha hecho lo suficiente para mitigar los riesgos que se dan “por aspectos regionales y lingüísticos”. Esto parte del supuesto de que es más fácil controlar la desinformación y la manipulación en lenguas mayoritarias como el inglés o el francés que en otras de uso más reducido, como puede ser el rumano.
“No aceptamos anuncios políticos pagados, eliminamos proactivamente el contenido que viola nuestras políticas sobre desinformación, acoso y discurso de odio, y continuamos trabajando con la Comisión Europea, así como con las autoridades regionales y nacionales para atender las solicitudes y poder aclarar todas las preocupaciones”, ha respondido TikTok después del anuncio de Bruselas.
Para dar este paso, la Comisión apunta que ha contado con los informes de inteligencia que han desclasificado las autoridades rumanas. Estos documentos también fueron tenidos en cuenta por el Tribunal Constitucional para anular las elecciones.
Fuentes de la Comisión señalan que en las elecciones rumanas también han detectado pagos a propietarios de canales de Telegram para difundir contenidos. No obstante, esta investigación, que puede tener sanciones penales, corresponde a las autoridades rumanas. Las mismas fuentes sostienen que, por ahora, no hay una atribución formal a Rusia de los ataques, pero sí que han observado un patrón de actuación ya conocido procedente de agentes de desestabilización de ese país.
La investigación abierta este martes no tiene plazos predeterminados. Depende de la complejidad de las pesquisas, apunta la Comisión, que también recuerda, como hace siempre, que la apertura de un expediente no supone una condena ni prejuzga un resultado inculpatorio para la empresa concernida.
“Debemos proteger nuestras democracias de cualquier tipo de injerencia extranjera. Siempre que sospechemos de tales injerencias, especialmente durante las elecciones, debemos actuar con rapidez y firmeza. Tras los serios indicios de que agentes extranjeros interfirieron en las elecciones presidenciales rumanas utilizando TikTok, ahora estamos investigando a fondo si TikTok ha violado la ley”, ha señalado la propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que no suele hacer declaraciones sobre expedientes concretos, salvo que revistan especial importancia.
También en el Parlamento Europeo se han alzado voces sobre la necesidad de controlar lo sucedido. “Lo que ha pasado en Rumania ha dejado al país sumido en una de sus mayores crisis políticas en décadas. Es una señal de alarma para nosotros, ya que podría ocurrir en cualquier proceso electoral futuro si no actuamos rápidamente contra la influencia algorítmica”, ha alertado Alex Saliba, eurodiputado del Partido Socialista de Rumania, el gobernante en Bucarest.