Las últimas horas del campamento de UCLA: “Estamos dispuestos a resistir hasta que termine la ocupación de Gaza”

Cientos de policías entran en la universidad de Los Ángeles, preparados para desmontar la protesta universitaria propalestina solo 24 horas después de que los estudiantes fueran atacados por simpatizantes proisraelíes

Manifestantes y policías se enfrentan en el campus de UCLA este jueves.Foto: DAVID SWANSON (REUTERS) | Vídeo: EPV (AP)

La bandera palestina ondeaba en la mañana del miércoles en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). El símbolo de resistencia de las protestas estudiantiles contra la guerra en Gaza tenía las horas contadas. Una trifulca iniciada por un grupo proisraelí la noche del martes contra el campamento propalestino elevó al máximo la tensión. “Fue un ataque inesperado y sin precedentes”, contaba Alicia Verdugo, una estudi...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La bandera palestina ondeaba en la mañana del miércoles en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). El símbolo de resistencia de las protestas estudiantiles contra la guerra en Gaza tenía las horas contadas. Una trifulca iniciada por un grupo proisraelí la noche del martes contra el campamento propalestino elevó al máximo la tensión. “Fue un ataque inesperado y sin precedentes”, contaba Alicia Verdugo, una estudiante de Sociología de 20 años que vivió el choque y quien está allí para exigir al Gobierno que deje de invertir en el conflicto mediante la ayuda a Israel. “El dinero de nuestras colegiaturas es el mismo que compra bombas para acabar con Gaza”, señala. Sus compañeros fueron golpeados, rociados con gas pimienta, químicos para ahuyentar osos e incluso fuegos artificiales fueron dirigidos hacia sus tiendas de campaña. La policía tardó varias horas en actuar, una respuesta que ha sido ampliamente criticada.

La movilización estudiantil registrada en Estados Unidos en solidaridad con Gaza, se ha saldado con la detención de más de 1.300 estudiantes en las últimas dos semanas, según un recuento del New York Times. Han habido protestas en más de 25 campus repartidos en al menos 21 Estados.

El campamento, este miércoles por la tarde.Foto: MIKE BLAKE (REUTERS) | Vídeo: REUTERS

El choque registrado el martes en uno de los centros educativos más importantes de California obligó a los responsables de la universidad a seguir los pasos de Columbia, donde la policía neoyorquina desalojó en la noche del martes el campamento estudiantil. La UCLA canceló las clases para este miércoles y jueves. Hacia las seis de la tarde los altavoces de la universidad reprodujeron un mensaje de la policía que declaraba ilegal la protesta y amenazaba con arrestar a quien no abandonara el sitio. Horas después, cientos de policías con cascos descendieron al campus, preparados para desalojar la acampada. Algunos manifestantes se colocaban cascos, gafas protectoras y máscaras respiratorias ante la inminente redada, según informaba Reuters.

Los estudiantes llevaban todo el día preparándose para este desenlace, el mismo que han seguido la mayoría de protestas en todo Estados Unidos. “Estamos dispuestos a resistir, a revivir una y otra vez lo que vivimos anoche hasta que termine la ocupación de Gaza”, señaló en la tarde del miércoles una de las portavoces ante el aplauso de cientos de estudiantes, que acudieron a escuchar una conferencia de prensa tras los hechos de la madrugada. “Intifada Revolution, there is only one solution [Intifada y revolución, son la única solución]”, gritaban los integrantes de la manifestación.

Policías y manifestantes propalestinos, enfrentados durante el desalojo del campus de UCLA. ALLISON DINNER (EFE)
Policías antidisturbios rodean a los manifestantes propalestinos durante el desalojo del campus de UCLA. ALLISON DINNER (EFE)
La policía se dispone a cargar contra los manifestantes propalestinos en el campus de UCLA. Wally Skalij (Los Angeles Times/ Getty Images)
La policía detiene a manifestantes propalestinos en el campus de UCLA. Mike Blake (REUTERS)
La policía traslada a un detenido durante el desalojo de la universidad de UCLA. ALLISON DINNER (EFE)
Policias y manifestantes propalestinos se enfrentan en el campus de UCLA. ALLISON DINNER (EFE)
La policía desaloja a los estudiantes que acampaban en el campus de Los Angeles de la Universidad de California (UCLA), en protesta por la guerra en Gaza, este jueves. Jae C. Hong (AP)
La policía detiene a un manifestante propalestino durante la operación de desalojo de la universidad de UCLA este jueves. Mike Blake (REUTERS)
Un agente de policía utiliza un teléfono móvil para identificar a un manifestante detenido en la Universidad de California de Los Ángeles.Mike Blake (REUTERS)
Fila de manifestantes esperan tras ser detenidos por la policía en la Universidad de California de Los Ángeles (UCLA), durante la protesta, este jueves. Mike Blake (REUTERS)
Tres agentes trasladan a un detenido en la UCLA (Universidad de California en Los Ángeles), tras el desalojo.Mike Blake (REUTERS)
La policía detiene a una manifestante propalestina durante el desalojo de la universidad de UCLA este jueves. Mike Blake (REUTERS)
Un policía apunta hacia los manifestantes propalestinos durante la operación de desalojo del campus de UCLA. Mike Blake (REUTERS)
Un manifestante lanza el contenido de un extintor sobre los agentes de la policía que han empezado a desalojar el campus de UCLA. Aude Guerrucci (REUTERS)
Policías antidisturbios, rociados con polvo para extinguir incendios, aguardan en formación durante la operación de desalojo de la UCLA este jueves. David Swanson (REUTERS)
Cinco manifestantes esperan sentados tras ser detenidos por la policía durante el desalojo en la universidad este jueves.Ryan Sun (AP/ LaPresse)
La policía detiene a una manifestante propalestina en le campus de UCLA. Mike Blake (REUTERS)
Inicio del desalojo de manifestantes propalestinos por parte de la policía en el campus de UCLA este jueves. Aude Guerrucci (REUTERS)
Agentes de la policía detienen a un manifestante de la UCLA, este jueves en Los Ángeles.Mike Blake (REUTERS)
Antidisturbios rodean a manifestantes durante el desalojo del campus de la UCLA. Aude Guerrucci (REUTERS)
Una barricada en uno de los accesos a un edificio de Universidad de UCLA para evitar el desalojo por parte de la policía. Aude Guerrucci (REUTERS)
Las bengalas lanzadas por manifestantes proisrael explotan frente a la barricada del campamento solidario propalestina en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, por sus siglas en inglés), este jueves de madrugada.Shay Horse (Getty Images)
La policía toma el campus de la UCLA, en la madrugada del 1 al 2 de mayo. La intervención se produjo después de que grupos de manifestantes proisraelíes vestidos de negro y con máscaras blancas se enfrentaran la noche anterior a los estudiantes instalados en un campamento en el recinto de la universidad para protestar por la guerra de Israel contra Hamás en Gaza.David Swanson (REUTERS)
Un hombre lanza un químico a otro manifestante, en el campus de UCLA, este miércoles.Ethan Swope (AP)
Un joven hace señas obscenas a personas refugiadas tras la barricada del campamento de manifestantes propalestinos en la Universidad de California en Los Ángeles.Wally Skalij (Getty Images)
Los manifestantes y contra-manifestantes se golpearon con palos, se lanzaron objetos y se rociaron con químicos.Wally Skalij (Getty Images)
Unos manifestantes lanzan una valla hacia el campamento por Palestina.Wally Skalij (Getty Images)
Un joven pro-Israel pone leche en la cara de otro luego de que fuera rociado con gas pimienta, el martes por la noche.Michael Blackshire (Getty Images)
Un joven golpeado intenta ponerse de pie.Ethan Swope (AP)
Los agentes de policía se colocan máscaras para evitar ser rociados con gases o líquidos en la cara, antes de enfrentarse con los manifestantes y contramanifestantes en el campus de la UCLA.David Swanson (REUTERS)
Un manifestante encara a un policía.Ethan Swope (AP)
Un manifestante pro Palestina reza a los pies de elementos de la Policía de California.Michael Blackshire (Getty Images)
Un hombre rocía a otro, armado con un monopatín, con gas pimienta.Ethan Swope (AP)
Un hombre lastimado es atendido al interior del campamento pro-Palestina, el martes cerca de la medianoche.Ethan Swope (AP)
Luego de los altercados durante la noche, docenas de policías permanecieron en el campus durante el día.CAROLINE BREHMAN (EFE)
Estudiantes, miembros de la facultad y ciudadanos muestran su apoyo a Palestina, en el contexto del conflicto en la franja de Gaza, este miércoles 1 de mayo.CAROLINE BREHMAN (EFE)
Un manifestante observa el campamento, este miércoles por la tarde. Las autoridades universitarias han avisado a lo largo del día a sus habitantes que aquellos que no desalojen podrán ser arrestados por la policía.Ethan Swope (AP)
La policía aguarda para entrar al campamento y desalojarlo por la fuerza, en el campus de la UCLA, al caer la noche del 1 de mayo.Mike Blake (REUTERS)
Los manifestantes se reúnen al interior del campamento pro Palestina, este 1 de mayo por la tarde.David Swanson (REUTERS)
Unos estudiantes construyen una barricada en las puertas de un edificio de la universidad, antes de la entrada de los policías al campamento.Jae C. Hong (AP)
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La rueda de prensa tuvo también otra audiencia: un fuerte despliegue policial. Este fue creciendo a lo largo del día anunciando lo que venía. Llegaron primero varios agentes antidisturbios de la Policía de Los Ángeles. Por la tarde del miércoles, decenas de patrullas de la corporación estatal, la California Highway Patrol, estaban aparcadas en las instalaciones de la universidad pública. Las cajuelas abiertas para que los cascos y rifles de balas de goma fueran de fácil acceso.

”¿Dónde estaban anoche?” [en referencia a la trifulca iniciada el martes por el grupo proisraelí], le gritaba a los uniformados un estudiante mientras los grababa con una cámara de video.

La lenta reacción de la policía ha sido duramente criticada. El gobernador Gavin Newsom la calificó de “inaceptable” y exigió respuestas a los responsables. “Llegaron sobre las tres o cuatro de la madrugada. Estuvieron aquí durante una hora y 20 minutos antes de movilizarse. Estaban allá detrás...”, señala Kaia, una investigadora graduada el año pasado de la universidad que formó parte del campamento.

Karen Bass, la alcaldesa demócrata de la ciudad, ha solicitado una investigación de lo ocurrido en el campus y ha prometido dar con los responsables de la violencia. “Los involucrados en el uso de fuegos artificiales dirigidos a los manifestantes, quienes utilizaron químicos y golpearon a otros serán encontrados, arrestados y procesados”, ha indicado Bass en un comunicado.

Un manifestante pro-Palestina se encara con un policía, en las primeras horas de este 1 de mayo, en la universidad de Los Ángeles.Ethan Swope (AP)

Tras el anuncio de desalojo, los estudiantes se volcaron a las redes sociales en busca de apoyo. “Necesitamos cuerpos para evitar que nos barran. Esto es de alto riesgo. Solo vengan si están preparados”, escribió el movimiento en Instagram. Muchos se apuntaron con un marcador en el antebrazo, un teléfono de ayuda legal en caso de ser detenidos.

Por la mañana del miércoles, casi nada quedaba de la trifulca que aceleró el fin del campamento. Un espeso silencio reinaba sobre el jardín principal de UCLA, ubicado entre la biblioteca principal y Royce Hall, una sala de conciertos para casi 2.000 personas construida a la imagen de la iglesia de San Ambrosio de Milán. Los estudiantes del campamento, todos con mascarillas sanitarias, reforzaban el perímetro de seguridad con tablones y estibas de madera que fueron donados por los simpatizantes del movimiento. El canto de los pájaros solo era interrumpido por numerosos helicópteros, de la policía y los canales de televisión, que vigilaban desde el aire el asentamiento.

“Hoy en la mañana, a algunos todavía les dolían los ojos por los químicos que nos lanzaron”, aseguró Verdugo en referencia al amanecer del miércoles. Kaia indicó que un centenar de personas fueron rociadas con gas pimienta y otras sustancias y que al menos 25 personas recibieron atención en hospitales. No hay cifras independientes que corroboren esto. El Departamento de Bomberos informó de que un joven de 26 años también fue atendido por paramédicos tras recibir una herida por un golpe en la cabeza.

Los estudiantes no saben qué grupo ha sido el responsable de la violencia. Alicia Verdugo apuntó, sin nombrar, “a un grupo sionista” que recaudó una fuerte cantidad de dinero para servir de contrapunto al campamento propalestino. Esta se manifiesta en una gigantesca pantalla, vigilada por un par de hombres de seguridad 24 horas al día, que proyecta imágenes de los judíos secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023. El sistema audiovisual tiene una ominosa presencia para los estudiantes. De allí comenzó a salir música a muy alto volumen que precedió los golpes.

La pantalla montada por un grupo proisraelí, vista el 29 de abril en el campus.Jae C. Hong (AP)

Los hechos del miércoles atrajeron a varios curiosos que quieren ver con sus propios ojos el movimiento que aflora en las universidades estadounidenses. Uno de ellos era Will, de 25 años. Originario de Chicago y en la ciudad desde hace un año. Este miércoles era el único que mostraba su solidaridad con Israel ondeando una bandera con la estrella de David. “No es el mejor momento, lo sé. Pero estos campamentos están mal. Todos tienen derecho a expresarse, pero cuando cierras parte de la universidad y afectas las clases y a cosas e intimidas a individuos, cuando la gente canta abiertamente que quiere muertos a los judíos... todo tiene un límite”, aseguró.

Pero entre los estudiantes propalestinos había determinación. “No planeamos irnos a ningún lugar. Estamos aquí por la gente de Gaza. Es mucho peor para la gente de Palestina. Recordarnos por qué estamos aquí nos ha permitido ser resilientes”, decía Kaia.

Manifestantes bloquean la entrada a un edificio del campus, este miércoles por la tarde en Los Ángeles.Jae C. Hong (AP)

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Más información

Archivado En