11 fotos

Fotogalería | Belén suspende las fiestas de Navidad por el conflicto entre Israel y Hamás

La ausencia de peregrinos tiene desesperados a los comerciantes de objetos religiosos y a los guías turísticos en una ciudad cuya economía depende de los extranjeros

Asistentes a la celebración de la misa en la Basílica de la Natividad en Belén, Cisjordania. Desde que comenzó el conflicto el 7 de Octubre se ha multiplicado la asistencia de fieles. Los aproximadamente 50.000 cristianos representan en torno al 1% de la población palestina.Álvaro García
Salida de la misa en la Basílica de la Natividad de Belén. Tras más de veinte años nadie repara enel disparo en la espalda de la estatua de San Jerónimo, recuerdo de la Segunda Intifada, que preside la entrada de la Basílica.Álvaro García
Miembros del Ejercito de Dios asisten a la misa del domingo en la Basílica de la Natividad en Belén, Cisjordania. Álvaro García
El padre Rami Asakrieh, franciscano, párroco de la iglesia católica en Belén, en la gruta del nacimiento en la Basílica de la Natividad, Cisjordania. Los responsables de la Iglesia Cristiana anunciaron el pasado 10 de noviembre desde Jerusalén que este año no habrá festividades navideñas.Álvaro García
Un grupo de chaveles visten camisetas y sudaderas negras. Se hacen llamar el Ejército de Dios, un movimiento importado hace dos o tres meses desde Líbano. Lucen un logotipo con la biblia, unas alas blancas y una cruz.Álvaro García
George Rishmawi, director general de Palestinian Heritage Trail. Organizaba rutas turísticas y proyectos de desarrollo en Belén, antes de empezar la guerra. Álvaro García
Un a mujer pasa delante de un cartel con las imágenes de Yaser Arafat y de Mahmud Abbás en la Plaza del Pesebre de Belén, Cisjordania. Álvaro García
Jack Abdallah, su mujer y sus hijos en la gruta del nacimiento en la Basílica de la Natividad. Se han trasladado a Jerusalén por la dificultad que implica llegar hasta allí desde Belén, más del doble de kilómetros y atravesar desde el sur un control del ejército que no siempre está abiertoÁlvaro García
Parte del muro que separa el enclave judio de la Tumba de Raquel del campo de refugiados de Aida en Belén. Esta construcción es un impedimento para la libre circulación de los Palestinos que viven en esta ciudad de Cisjordania. Álvaro García
Mahmud Suleiman, vendedor de souvenirs sin trabajo en la Plaza del Pesebre de Belén, Cisjordania. La guerra está hundiendo la principal fuente de ingresos de Belén, de unos 30.000 habitantes, que son los peregrinos extranjeros.Álvaro García
Una bandera palestina en Belén, Cisjordania.Álvaro García