La Justicia da marcha atrás y reabren las discotecas de Buenos Aires

La suspensión era por la tragedia de Time Warp, en la que murieron 5 jóvenes hace 15 días

La medida alcanza a discos y todos aquellos locales en los que haya gente que baile.

Las 5 muertes que se lamentaron en la fiesta electrónica Time Warp dieron mucha tela para cortar durante las últimas dos semanas. La detención de Adrián Conci y Maximiliano Avila, presidente y apoderado de la firma que organizó el evento (Dell Producciones) y las repercusiones de las que hora tras hora dan cuenta los medios de información de Argentina, parecen haber motivado a la justicia de la Ciudad, aunque con marchas y contramarchas.

El juez en lo Contencioso, Adm...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Las 5 muertes que se lamentaron en la fiesta electrónica Time Warp dieron mucha tela para cortar durante las últimas dos semanas. La detención de Adrián Conci y Maximiliano Avila, presidente y apoderado de la firma que organizó el evento (Dell Producciones) y las repercusiones de las que hora tras hora dan cuenta los medios de información de Argentina, parecen haber motivado a la justicia de la Ciudad, aunque con marchas y contramarchas.

El juez en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, Roberto Gallardo prohibió el viernes por la mañana, toda actividad nocturna en locales de baile para el fin de semana. El magistrado dio lugar a una acción de amparo porque consideró que la actividad sufre un “cuadro de impunidad e inexistencia de control estatal respecto de la actividad nocturna”. Los pequeños bares están excedidos de la norma y la misma se levantaría recién cuando la comuna presente un protocolo que garantice el control de seguridad y salubridad de estos sitios.

Sin embargo, un acta acuerdo suscripta a cargo del juzgado N° 14 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad anuló la medida cautelar dictada por el juez Roberto Gallardo. A las 17.30 del viernes, se realizó una reunión en el juzgado que dirige Lisandro Fastman y que contó con la participación de los amparistas que motivaron el fallo de Gallardo, la fiscalía, el gobierno porteño y la Cámara Empresaria de Discotecas de Buenos Aires. Fastman constató el "común acuerdo" de las partes e hizo "lugar al pedido de suspensión en los términos solicitados".

“Toda actividad comercial de baile con música en vivo o música grabada” estará prohibida durante el fin de semana que va entre el jueves 28 de abril y el domingo 1 de mayo. Así lo expresaba la cautelar firmada por Gallardo, motivada por un recurso de amparo presentado por la Asociación Civil Vientos de Libertad, la Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores (FACYR) y la Federación Universitaria Argentina (FUBA). La legitimación procesal de los amparistas está justificada en que las dos primeras tienen programas para recuperación de adictos a las drogas y la tercera está conformada en forma integral por adolescentes y jóvenes.

El escrito busca “amparar a los jóvenes de un modelo de negocio que combina la comercialización de sustancias adictivas de diverso grado de peligrosidad con la creación artificial de una atmósfera que a través de diversos mecanismos (control de la temperatura, humedad y ventilación, entre otros) erosiona la autonomía emocional de los jóvenes, aumenta exponencialmente la necesidad vital del consumo de agua mineral para luego venderla a precios exorbitantes y busca asociar el placer con el consumo desenfrenado no solo de sustancias sino de diversos bienes suntuosos que se publicitan en tales eventos”.

Asimismo, opina que “la omisión del ejercicio efectivo y regular del poder de policía está motivada por situaciones que solo se explican por la corrupción en el área” y denuncia que “es habitual todos los jueves, viernes y sábados que en la mayoría de los locales de la Ciudad de Buenos Aires se puedan adquirir estupefacientes en los vips, en los baños o las propias pistas, donde se paran dealers o deambulan a la vista de todos los asistentes”. “El control, cuando se ejerce, solo atiende en modo muy endeble a riesgos físicos como el incendio, la aglomeración o el consumo de alcohol en menores”, señala.

La cautelar también incluye una lista de 14 establecimientos que funcionan en la Ciudad, de los cuales 4 realizan bailes sin estar habilitados para tal fin y uno lo hace con la habilitación vencida. Y cuestiona al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien dijo en Twitter: “no vamos a dar permisos especiales para las fiestas electrónicas masivas que requieran”. El planteo es que esos 14 locales tienen anunciadas fiestas electrónicas para este fin de semana y la comuna no inició acciones de clausura.

El acta firmada en última instancia y que permitió la reapertura de las discos no soslaya "la ratificación del compromiso asumido por el Gobierno de la Ciudad de no otorgar permisos para la realización de eventos masivos de música electrónica", así como el compromiso de "presentar en autos en el término de 5 días un informe pormenorizado sobre las fiscalizaciones realizadas en el transcurso del mes de abril del año en curso, por la Agencia Gubernamental de Control a los locales bailables".

Archivado En