Análisis

Terremotos encadenados

El profesor del Departamento de Geodinámica de la Universidad Complutense de Madrid analiza las causas del segundo seísmo en Nepal

El martes 12 de mayo a las 9.05 horas (hora española) se ha producido un nuevo terremoto de magnitud importante (superior a 7,0) en Nepal, muy próximo al terremoto catastrófico de magnitud 7,8 ocurrido el pasado día 25 de abril que tuvo unas consecuencias devastadoras al generar más de 8.000 víctimas mortales e innumerables daños materiales, equivalentes al 20% del PIB del país.

El segundo terremoto ha alcanzado una magnitud 7,3, algo inferior al primero. El epicentro se ha localizado al es...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El martes 12 de mayo a las 9.05 horas (hora española) se ha producido un nuevo terremoto de magnitud importante (superior a 7,0) en Nepal, muy próximo al terremoto catastrófico de magnitud 7,8 ocurrido el pasado día 25 de abril que tuvo unas consecuencias devastadoras al generar más de 8.000 víctimas mortales e innumerables daños materiales, equivalentes al 20% del PIB del país.

El segundo terremoto ha alcanzado una magnitud 7,3, algo inferior al primero. El epicentro se ha localizado al este del ocurrido en abril, a unos 18 kilómetros al sureste de la población de Kodari, más próximo a la zona del Monte Everest. Al presentar una magnitud parecida al anterior (menos de un grado de diferencia) no ha de ser considerado como una réplica del anterior, sino como un segundo terremoto principal, probablemente disparado por el primero.

Más información

Según los modelos realizados, en los que se puede cuantificar el cambio del nivel de esfuerzos en la corteza que generó el terremoto de mayo en su entorno, se puede observar que el segundo evento se localiza en el extremo oriental de la zona de ruptura del terremoto de abril, en una zona adyacente del mismo cabalgamiento frontal del Himalaya, un sector que el primer sismo cargó de esfuerzos.

Se trata de un fenómeno conocido desde hace tiempo en algunas grandes fallas, y que en la literatura suele denominarse como seismic triggering, que puede traducirse como “desencadenamiento sísmico”. Cuando un segmento de una falla se encuentra muy cerca de su límite de resistencia, que se produzca un terremoto grande en una zona próxima —como fue el de mayo—, favorece la reactivación de dicho segmento de falla en forma de gran terremoto.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Se trata de un proceso de encadenamiento de terremotos que está siendo estudiado intensamente por numerosos grupos de investigación, ya que presenta importantes implicaciones en el riesgo sísmico de una región. En 1344 se produjo un terremoto de gran magnitud en esta región de Nepal. Es probable que este segundo evento se haya debido a que la magnitud 7,8 del primero no fue suficiente para relajar el esfuerzo acumulado en los últimos 600 años en la citada falla. Las investigaciones en curso persiguen arrojar luz acerca de si la corteza terrestre requiere aún más terremotos para relajarse definitivamente (al menos durante el próximo ciclo de 600 años) o si, por el contrario, cabe esperar algún evento catastrófico adicional.

José Martínez Díaz es Profesor del Departamento de Geodinámica de la UCM e investigador del IGEO.

Archivado En