Hunter Biden habla de sus décadas de adicciones en la cumbre inaugural de la Fundación Matthew Perry: “Estoy más sano que nunca”
El hijo del expresidente estadounidense ha compartido su experiencia con el alcohol y las drogas y mencionó a su familia, la exposición mediática y la sinceridad como los principales factores que le han ayudado en su recuperación
El 3 de noviembre de 2023 nacía oficialmente la Fundación Matthew Perry, solo seis días después de la sorprendente muerte del actor de Friends, hallado ahogado en el jacuzzi de su casa con altísimas dosis de ketamina en el cuerpo. “Es la materialización del compromiso constante de Matthew de ayudar a quienes luchan contra la adicción. Nos guían sus palabras y experiencias, y nos inspira su pasión por marcar la diferencia en tantas vidas como sea posible”, describe su misión en la página web. Casi dos años después de su puesta en marcha, este jueves 18 de septiembre ha tenido lugar la cumbre inaugural de la fundación, que ha reunido a personalidades del mundo del entretenimiento, la filantropía y la recuperación. Uno de los participantes fue el abogado Hunter Biden (Delaware, 55 años), hijo del expresidente estadounidense Joe Biden, que dio una entrevista por Zoom durante el evento en la que se sinceró sobre su pasado como drogadicto y su sobriedad. “Estoy más en paz conmigo mismo que nunca en mi vida. Estoy más sano y seguro que nunca en mi vida”, aseguró.
Biden, igual que hizo Perry, ha hablado abiertamente sobre sus adicciones en el pasado. Según cuenta en las memorias que publicó en 2021, Beautiful Things (Cosas bonitas), compró su primera dosis de crack cuando tenía 18 años, su dolorosa pasión con el alcohol comenzó en el instituto y se convirtió en alcohólico cuando no había llegado a los 30. “Es mi historia. Siempre estoy a un paso de tomar la decisión equivocada y volver exactamente a donde estaba”, escribía el abogado, que ha pasado hasta nueve veces por centros de rehabilitación. Sin embargo, este jueves reconoció que la exposición mediática a la que se le ha sometido por ser el hijo de Joe Biden es uno de los factores que le han ayudado a esforzarse por su recuperación. “Tuve que lidiar con mi recuperación al principio, e incluso hoy, bajo la lupa de The Daily Mail, The New York Post, The New York Times y Fox News”, declaró.
También confesó sentirse liberado después de hacer públicos sus problemas. “Me dio el don de no tener más secretos. Creo firmemente que eso es probablemente lo que me ha permitido mantenerme sobrio y limpio, más allá del amor y el apoyo de mi familia y de mí mismo, y estoy muy orgulloso por haberlo hecho durante seis años. Todo está ahí fuera, no hay secretos”, contó. Joe Biden siempre ha apoyado a su hijo y ha aparecido repetidamente en público con él pese a las múltiples investigaciones judiciales de las que ha sido objeto en los últimos años —en 2024, cuando todavía era presidente, fue muy polémico el indulto hacia su hijo, que había sido declarado culpable de tres delitos por la compra y posesión ilegal de un revólver durante sus años de drogadicción—. El expresidente demócrata, de hecho, ha elogiado a Hunter por superar sus adicciones y enderezar su vida.
Durante la entrevista, el primogénito de Joe Biden dijo que cree que sus problemas con las drogas y el alcohol tienen sus raíces en un trauma, pero no especificó cuál. “Una de las cosas sobre la adicción que creo que es muy, muy difícil de entender para quienes no son adictos ni para quienes se recuperan es su porqué. El porqué es muy simple, al menos desde mi perspectiva, y es porque funciona”, planteó. “Funciona por un momento. Alivia el dolor, la ansiedad interminable, esa sensación de que si no encuentras alivio vas a morir y cómo cada sinapsis de tu cerebro te grita que tomes una copa o una droga para aliviarte”, compartió con los asistentes.
También criticó a Donald Jr. y Eric Trump, los hijos del actual presidente estadounidense, que recientemente lo acusaron de acudir drogado a una entrevista en el podcast WTF with Marc Maron el pasado julio. “Ya no me preocupa lo que la gente piense o diga de mí. Ya no tengo que esconderme. Me he liberado de tener que decir mentiras piadosas sobre quién soy o quién era”, celebró. Y volvió a elogiar la ayuda de su familia, en especial la de su padre, quien hoy se enfrenta a un cáncer de próstata agresivo con metástasis: “Intenté con todas mis fuerzas desaparecer, pero nunca me dejaron ir. Nunca, nunca, nunca cortaron el cordón. Mi padre, literalmente, nunca se detuvo. Al final, cuando estuve listo para salir del pozo, supe que había una mano ahí”.
Matthew Perry no tuvo la misma suerte. Antes de su prematura muerte, el actor compartió en varias ocasiones los problemas con el alcohol y las drogas que tuvo durante décadas, y que planeaba establecer una fundación para apoyar a quienes sufren el abuso de sustancias. “Cuando muera, no quiero que Friends sea lo primero que se mencione, quiero que sea el ayudar a los demás. Y voy a vivir el resto de mi vida demostrándolo”, aseguró en noviembre de 2022 en el podcast Q With Tom Power. Ahora esa cita se ha convertido en la carta de presentación de la web de la Fundación Matthew Perry, junto a una foto en blanco y negro del intérprete. “La adicción es demasiado poderosa para que cualquiera pueda derrotarla solo. Pero juntos, algún día, podemos vencerla”, reza el texto de otra de sus declaraciones.