La pasarela madrileña tiene un plan

La cita ha celebrado 40 años con tres días de desfiles en los que se han hecho patentes los desafíos que quedan por delante y a los que se enfrentará buscando talento, escuchando a los diseñadores o apoyando la internacionalización. Mans se ha alzado con el premio L’Oréal Paris a la mejor colección y Andrea Gutiérrez, mejor modelo

Ynésuelves abrió su desfile en la Madrid Fashion Week con un vídeo de Victoria Federica de Marichalar a caballo.Estrop

La moda, no solo la española, atraviesa un periodo de desconcierto muy a tono con la época. Despojada de cualquier mensaje o posicionamiento que pueda ofender en tiempos de polarización, salvo excepciones, se centra en ese objetivo tan tradicional como legítimo de hacer ropa con la que los clientes se vean bien. Una búsqueda de belleza en el sentido más conservador del concepto sobre la que muchos creativos nacionales han erigido sus negocios. Porque si en algo tiene experiencia la m...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La moda, no solo la española, atraviesa un periodo de desconcierto muy a tono con la época. Despojada de cualquier mensaje o posicionamiento que pueda ofender en tiempos de polarización, salvo excepciones, se centra en ese objetivo tan tradicional como legítimo de hacer ropa con la que los clientes se vean bien. Una búsqueda de belleza en el sentido más conservador del concepto sobre la que muchos creativos nacionales han erigido sus negocios. Porque si en algo tiene experiencia la moda de autor patria es en vestir a las mujeres (las propuestas masculinas en esta Mercedes Benz Fashion Week Madrid han sido anecdóticas) para celebraciones especiales en las que quieren lucir su mejor versión. Y la 81ª edición de la pasarela madrileña ha seguido esta línea en sus tres días de desfiles, del jueves a este sábado, en el recinto ferial de Ifema. El evento recogía el testigo de una semana de convocatorias en la ciudad, en el marco de Madrid es Moda, y concluirá este domingo con las colecciones de los diseñadores emergentes de la pasarela Ego.

La cita cumple 40 años enfrentándose a retos que, lejos de superar, se han agravado, especialmente en los años transcurridos desde la pandemia. La nueva directora creativa de la MBFWM, Valentina Suárez-Zuloaga, tiene claro el diagnóstico: “Hay que poner el foco en las marcas, trabajar de la mano con los diseñadores, ver qué necesitan, cómo apoyarles, cómo elevar su presentación. Atraer a talento que no esté desfilando o descubrir a otro que quiera participar. Ahora mismo desfila gente buenísima, pero en este sector hay que estar ojo avizor, renovando siempre. También quiero mirar la experiencia de los clientes que nos visitan, qué les aporta venir aquí a nivel entretenimiento, a nivel didáctico”, explica a EL PAÍS. Cofundadora de Es Fascinante, llegó al cargo hace solo unas semanas, tras presentar un proyecto de cambio que quiere desarrollar a largo plazo, de momento en los próximos cinco años. “Hice un análisis de cómo estaba la pasarela y cómo estaban otras pasarelas internacionales en las que nos podemos mirar, tocando aspectos más estratégicos, de posicionamiento o contenidos y hasta la repercusión internacional a través de un programa para compradores y prensa. Una serie de activaciones que elevarán la experiencia”, admite.

La puesta en escena del desfile de Pedro del Hierro, ‘El Pellizco’, fue diseñada por el artista multidisciplinar Ernesto Artillo.Estrop

Desborda entusiasmo, un sentimiento que a menudo se echa de menos en el recinto, pero también respeto hacia la historia de la cita. “Hay un equipo estupendo, muy preparado. No tenemos miedo a soñar o a ser ambiciosos, pero irá poco a poco, con pasos firmes muy pensados y trabajados. No queremos cambiar todo de repente, sino ir renovando. Estamos en un país superpotente, con talento único, y en Madrid, una ciudad efervescente ahora mismo, así que creo que tenemos que sacar todo el provecho de esta situación”. ¿Hay financiación para los nuevos planes? Habrá que buscarla. “El proyecto que se va a poner sobre la mesa es sólido y creo que cuando el proyecto es sólido, el dinero acaba viniendo. Se atrae talento, interés y financiación, es un círculo”, dice. La cita nunca ha tenido problemas a la hora de encontrar patrocinadores (basta un paseo por el Cibelespacio, abarrotado de casetas de marcas), pero el pasado enero perdió a uno de sus principales socios, la aseguradora Allianz, y no ha sido capaz de encontrarle sustituto.

Los lunares, en versión flamenca o de inspiración ‘op-art’, estuvieron muy presentes en la colección de Claro Couture.Estrop

Con un goteo constante de firmas que abandonan para buscar vías alternativas al desfile o para mudarse a otras pasarelas, urge agitar el calendario. También encontrar la diferenciación: “Yo diría que está en nuestra identidad, nuestro estilo español tan variado, la riqueza que tenemos, el talento transgeneracional…”, señala Suárez-Zuloaga, “pesa nuestra historia, nuestra cultura, estas raíces. Además, la ejecución es muy buena y los precios son muy competitivos en el mercado internacional”.

Muchas de las colecciones presentadas han tirado precisamente de inspiración castiza. La austeridad castellana fue el punto de partida para el primer desfile de la cita, el estreno del vallisoletano Álvaro Lucas Santos con su firma Baro Lucas. Mientras que otros tiraron de imaginario cañí, como Claro Couture, que cerró el primer día con volantes o lunares. Partiendo de la emoción del flamenco, el desfile de Pedro del Hierro sobrecogió al pabellón con la música en directo de Ángeles Toledano. Los directores creativos de la enseña, Nacho Aguayo (responsable de la línea femenina) y Álex Miralles (encargado de la masculina), celebraban con esta colección los 50 años de la firma, propiedad del grupo Tendam.

Rasos y tules en el desfile de Menchen Tomas.Estrop

El cuerpo femenino se ha convertido en monumento a adorar para muchas de las marcas de la MBFWM. Se han visto por ejemplo corsés (prenda de moda también en las pasarelas internacionales) en Jnorig, que se estrenaba desfilando en Madrid con una apuesta por cíborgs de inspiración nipona; o en Menchen Tomas, que reimaginaba la estética del clubbing londinense en los ochenta con los detalles historicistas que vestían los New Romantics. Para otras firmas como Mans, el viraje ha llegado por la demanda de sus compradoras y se ha traducido en cambios muy concretos: “Las chaquetas femeninas llevan una sastrería más marcada, que era una petición de las clientas que quieren verse más su cuerpo. Otros años habíamos utilizado patrones más grandes o masculinos”, contaba su director creativo, Jaime Álvarez. Su colección, una de las más sólidas y ganadora del premio L’Oréal Paris en esta edición, elevaba las prendas cotidianas, colmándolas de detalles: “Hemos querido jugar con la dualidad entre lo básico y lo opulento, entre lo de diario y la noche”.

La colección de Alex Rivière Studio que desfiló en la pasarela madrileña no era del todo inédita. La diseñadora la había presentado una semana antes en la revista ‘¡Hola!’.Estrop

Además de Baro Lucas o Jnoring, se estrenó en la pasarela madrileña la firma de la modelo e influencer Alex Rivière, que presentó una colección que recogía los favoritos de su armario. Y repitió por segunda edición consecutiva el nuevo Angel Schlesser, que ahora diseña Alfonso Pérez.

La modelo Esther Cañadas se encargó de abrir y cerrar el desfile de Lola Casademunt by Maite.Europa Press News (Europa Press via Getty Images)

La marca Lola Casademunt by Maite, que acaba de perder a su fundadora, trajo a la primera fila a Ella Bleu Travolta, hija de John Travolta. A la diseñadora de la casa, Maite Casademunt, le gusta partir de un destino para idear sus colecciones y en este caso quiso viajar a la localidad francesa de Deauville. Pero en su colección no hubo solo rayas bretonas, porque miró también a los paisajes de la región: “Los acantilados que dan paz, las playas frías y ese chic relajado francés combinado con la sofisticación de la casa en ricos tejidos o estampados”, relataba poco antes de subir el telón de su espectáculo.

Mans eleva su propuesta a base de detalles básicos como las camisas o las americanas.Estrop

Una chaqueta tipo encerada abría el desfile de Ynésuelves, que contó con un fashion film protagonizado por Victoria Federica de Marichalar: “La colección entrelaza dos almas de Inglaterra: la aristocrática tradición ecuestre y la vibrante rebeldía urbana”, indicaban las notas del desfile, dedicado al duque de Alburquerque, célebre jinete y antepasado de las diseñadoras. Bucólicos vestidos de flores, tules, chorreras o la rebeldía de la que hablaba la nota de prensa traducida, por ejemplo, en camisetas con el mensaje Tengo una flor en el culo, aludiendo al pantalón vaquero con una flor bordada que se ha convertido en pieza clave de la marca. Quizá la añadieron a su wishlist algunas de las privilegiadas asistentes al desfile desde la primera fila, como Sassa de Osma, Claudia Osborne, María Vega-Penichet, Renata Collado o la propia Marichalar.

'Tengo una flor en el culo' se podía leer en dos de las camisetas del desfile de Ynésuelves.Estrop

Vestidos para invitadas, mujeres adornadas con prendas poéticas y patrones que resaltan o enfatizan el cuerpo femenino. Diseños conservadores e inspiraciones que parten de la nostalgia o de un imaginario patrio tradicional. Todo retransmitido desde la primera fila por un ejército de influencers con apellidos compuestos. Porque, quizá, la pasarela madrileña sí esté encontrando su lenguaje. Y es uno muy a tono con los tiempos.

Sobre la firma

Más información

Archivado En