#ConEll@s un proyecto de las marcas
Patricia Such, directora de Salud, Seguridad y Emergencias de Seat

Patricia Such

Directora de Salud, Seguridad y Emergencias de Seat

“Hay que rebelarse contra la fatalidad”

La médica Patricia Such, junto con un respirador de emergencia fabricado por Seat
La médica Patricia Such, junto con un respirador de emergencia fabricado por Seat.

Ante la escasez de respiradores, Seat reconvirtió su planta de montaje en Martorell, en Barcelona, para fabricar estos dispositivos con las piezas de sus coches

Patricia Such, directora de Salud, Seguridad y Emergencias de Seat, recuerda ahora cuando en sus días de estudiante de Medicina en la Univeridad de Barcelona se encontraba con capítulos como las pandemias: “Jamás hubiera pensado que lo que estaba estudiando tuviera que ponerlo en práctica en algún momento”. Pero hace un mes, Such se dio cuenta de que, como médico, iba a tener que plantar cara a una epidemia muy difícil de parar. En las Unidades de Cuidados Intensivos de los hospitales no había respiradores comerciales para los pacientes, por lo que, su empresa se ofreció a transformar la planta de montaje en Martorell (Barcelona) para poder fabricar respiradores de emergencia utilizando piezas de sus coches. Such era la responsable de la supervisión médica de todos los dispositivos. Tenía tres semanas.

Cada mañana, desde que abría los ojos, Such se levantaba con un escalofrío, con la sensación de que estaba echando una carrera contrarreloj. “Saber que cada día que pasaba se perdía a tantas personas: madres, abuelos, conocidos… Sin embargo, esta situación ha provocado que todos los que hemos estado implicado en este proyecto nos hayamos alineado frente a la amenaza común, hayamos hecho de tripas corazón y hayamos logrado algo que en circunstancias normales no se hubiera podido hacer”, relata.

Junto al equipo médico del Hospital Clínic y el Hospital Germans Trias y Pujol de Barcelona y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, los trabajadores de Seat llegaron a montar más de 300 respiradores diarios durante una semana y distribuirlos por hospitales de toda España.

“Esta situación ha provocado que todos los que hemos estado implicado en este proyecto nos hayamos alineado frente a la amenaza común”

Como una pieza bien engrasada, más de 150 trabajadores de Seat de diferentes áreas trabajaron para hacer realidad esta idea. Primero, realizaron el diseño de estos dispositivos en colaboración con la empresa desarrolladora catalana Protofy.XYZ. Tras 13 prototipos, nació Oxygen, un respirador de emergencia compuesto por 119 piezas que la empresa monta en sus coches y que adaptó para la ocasión.

El más relevante fue el motor de sus parabrisas, esencial para el funcionamiento automático del artilugio. Durante todo este proceso, el papel de supervisión de Such ha sido muy importante. “Los protocolos sanitarios para este tipo de equipos son muy estrictos: de estos dispositivos dependen vidas humanas y, por eso, su proceso de diseño y de desarrollo ha sido tan complejo”, comenta.

En un tiempo récord, Seat llegó a fabricar 300 respiradores de emergencia cada día que distribuyó por hospitales de toda España

Tras el diseño de prototipo final, Such trabajó mano a mano con los doctores Manel Puig Domingo (del Institut d'Investigació Germans Trias i Pujol), Oriol Estrada (del hospital del mismo nombre) y Josep Maria Nicolás (del Hospital Clínic de Barcelona) para realizar pruebas de larga duración en los dispositivos.

“Hemos realizado distintas pruebas siguiendo las directrices de la Agencia Española del Medicamento y los Productos Sanitarios. Algunas de ellas han sido funcionales sobre un simulador de un paciente, y en otras se ha probado su eficacia con un animal vivo, comprobando que no se le hiciera ningún daño”, explica Such.

Pie de foto: La médica Patricia Such, junto con un respirador de emergencia fabricado por Seat

El Oxygen se basa en los respiradores que llevan las ambulancias, cuyo funcionamiento consiste en accionar automáticamente un ambú (aparato que funciona como bolsa autoinflable) para que proporcione respiración asistida a los enfermos. Cuenta con un mecanismo que permite adaptar diferentes ratios de inspiración y espiración según el ritmo de respiración de cada paciente.

Esta doctora sigue abriendo los ojos cada día con la misma ilusión de siempre: cuidar de la salud de las personas. Especialmente ahora. “Con cada hora que pasa durante esta pandemia tenemos dos opciones personales: taparnos con la manta y esperar a que pase la tormenta o rebelarnos ante la fatalidad y plantarle cara”, afirma.

Tras sortear las fuertes olas de la covid-19, Such mira hacia atrás y recuerda su carrera contra el tiempo como una experiencia inolvidable. “Me sentí como parte de una cadena muy importante que, en una circunstancia insólita como esta, está haciendo historia en el mundo de la automoción”, subraya.

#ConEll@s un proyecto de las marcas

#ConEll@s

Ante el mayor desafío que como sociedad hemos vivido nunca, las marcas que siempre nos acompañan y sus trabajadores han hecho un ejercicio de responsabilidad que compartimos aquí. Cada rostro es una historia de compromiso. Descúbrela

Pilar Pollo, ingeniera de Acciona
Miguel Ballesteros, ‘city manager’ de Acciona del servicio de movilidad
Juan Pablo Ayuso, gerente de proyectos en el área de Construcción de Acciona
Cristina Mayo, ejecutiva de servicio de Aena
Paco Muñoz, responsable en zona de Técnicos de Alta en AVATEL
Carlos Sacristán, auditor de BBVA
Sergio Sánchez-Uran García-Rojas, director de sucursal de BBVA
Sara Magaña Orue, mánager de la app de banca móvil de BBVA en España
Francesc Benejam, ‘Family banker’ en Banco Mediolanum
María Ángeles Callejo, directora de pymes en una oficina de Banco Sabadell
Enrique Larrainzar, director de Auditoría Interna Corporativa de Banco Santander
Santiago Álvarez, gerente de Banca Institucional de Banco Santander
María Teresa Vicente, gerente de Banca Institucional de Banco Santander
Al rescate del tejido empresarial
Un desahogo para pagar la hipoteca
Proteger a los más vulnerables
Josep Sabaté, responsable de producción de una planta de Danone
Paula Rivas, cajera en Hipercor
José Ángel Usero, gestión de pedidos en Supercor
Nuria Núñez, técnica de Producción de El Corte Inglés
Luis Furnells, presidente ejecutivo de Grupo Oesía
Ignacio Ramiro, gestor de compras de Iberdrola
Esther Bayo, oficial técnico de Iberdrola
Juan José Tomás, técnico de mantenimiento de redes de Iberdrola
José Ángel Muñoz-Guerra, jefe de servicios de la red de proveedores de Mapfre en Madrid
Domingo Asuero, ingeniero de Naturgy
Laura Varela, responsable del Centro de Control de Red de Naturgy
Vicente Gramuntell, director de operaciones domiciliarias de Naturgy
Luis Martínez, conductor de Radioteléfono Taxi
Alma Fernández, directora médica de Salud Digital de MAPFRE
Vuelta al trabajo con seguridad
Patricia Such, directora de Salud, Seguridad y Emergencias de Seat
Jesica Amador, CRM Manager de Wallapop

Coordinación editorial
Juan Antonio Carbajo / Francis Pachá

Redacción
Mariano Ahijado
Javier A. Fernández
Alejandro Martín
Julio Núñez
Jaime Ripa
Roger Sabatés
Pablo Vande Rusten

Diseño y Desarrollo
Fernando Hernández / Rodolfo Mata

© EDICIONES EL PAÍS S.L.
Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España]
Tel. 91 337 8200