#ConEll@s un proyecto de las marcas

Nuria Núñez

44 años / Técnica de Producción de El Corte Inglés

Un taller de diseño para mascarillas

La técnica de producción Nuria Núñez frente a una de las máquinas con las que confecciona junto a su equipo 3.000 mascarillas al día
La técnica de producción Nuria Núñez frente a una de las máquinas con las que confecciona junto a su equipo 3.000 mascarillas al día.

Nuria Núñez y su equipo de 40 personas han reconvertido un taller de producción y control de calidad de nuevas prendas en uno de confección de protectores faciales

Las chaquetas y los pantalones que salían de las manos de 40 confeccionistas se han transformado en mascarillas. Un taller madrileño en el que se diseñaban y probaban los prototipos de nuevas prendas de las marcas de moda de El Corte Inglés ha mutado en una expendeduría de material de seguridad: 3.000 unidades al día. Lo gestiona la técnica en producción Nuria Núñez, que dirige a un equipo de 40 trabajadores en la confección de mascarillas con destino, por ejemplo, al Ayuntamiento de Soria. “Teníamos los medios; había que aprovecharlos”, afirma Núñez, que cuenta con dos décadas de experiencia en el sector. “Quién nos lo iba a decir. Pero bueno, es para un bien social, una necesidad”, añade.

El experimento sirve para combatir la carestía de mascarillas y para probar el funcionamiento de un lugar de trabajo concurrido bajo la llamada nueva normalidad. Todos los empleados realizan el mismo turno pero entran de manera escalonada, se les toma la temperatura al llegar y las máquinas se han desplazado para respetar las medidas de seguridad. La brigada Guadarrama XII del Ejército de Tierra ha desinfectado las instalaciones. A las 14.30 termina la jornada para que los trabajadores coman en casa y se reduzcan los contactos. “No te puedes dar un abrazo”, recuerda y se lamenta Núñez.

El experimento sirve para combatir la carestía de mascarillas y para probar el funcionamiento de un lugar de trabajo concurrido bajo la llamada ‘nueva normalidad’

Los empleados han tenido que adaptarse al nuevo trabajo, más mecánico. Estaban acostumbrados a confeccionar una sola prenda a partir de un patrón desde el principio hasta el final. Este taller de modelos, como se conoce, recibía el diseño y el material y elaboraba una chaqueta, un pantalón o una camisa para probarlo antes de enviarlo a un taller externo para su corte y confección.

“No tiene nada que ver con lo que se hacía. Es más sencillo, las costuras son rectas y las mascarillas tienen pocos componentes”, explica Núñez, de 44 años y nacida en Madrid de padres leoneses. “Pero trabajamos con guantes. Pierdes el tacto”, advierte esta hija de un sastre que trabajó con Roberto Torretta y de una modista. Los empleados del taller Tomás Bretón, ubicado en Delicias (sur de Madrid), visten un buzo que garantiza la protección del material que allí se produce.

Las mascarillas que fabrican están hechas en lo que en el argot se llama tejido no tejido. Material que no va entrelazado como el algodón o el lino. En este caso es polipropileno de diferente gramaje y poliéster y viscosa para la parte anterior. La iniciativa surge de Moda España, una asociación que agrupa a empresas del sector nacionales y con la que trabaja El Corte Inglés.

Las mascarillas se fabrican con polipropileno de diferente gramaje y poliéster y viscosa para la parte interior

Los padres de Núñez realizan una labor similar pero a menor escala. La asociación de comerciantes de Ponferrada, donde residen, ha animado a algunos vecinos a coser mascarillas. Les llevan el tejido y el patrón para que las confeccionen y les añadan la goma. Su hija les ayuda desde la distancia con cualquier duda que tengan. “Mis padres son población de riesgo pero les encanta la confección. Y así entretenidos”, afirma esta madre de dos hijos que vive en una zona residencial.

“Conocemos a los vecinos, tenemos zonas comunes. Estamos muy pendientes de todos. Les hacemos la compra a los que no pueden”, cuenta en una muestra más de la solidaridad imperante estos días. Como muchos de los trabajadores de El Corte Inglés, ayudó unos días en un supermercado. “Todos los compañeros se volcaban en ayudarnos. Llega un momento en que te da apuro. He venido a ayudar, no a daros más trabajo”, asegura que les decía. “Yo sola no me he encargado del cambio en el taller de mascarillas”, recalca. “Hemos sido todo el equipo”. Las individualidades tienen menos sentido que nunca.

#ConEll@s un proyecto de las marcas

#ConEll@s

Ante el mayor desafío que como sociedad hemos vivido nunca, las marcas que siempre nos acompañan y sus trabajadores han hecho un ejercicio de responsabilidad que compartimos aquí. Cada rostro es una historia de compromiso. Descúbrela

Pilar Pollo, ingeniera de Acciona
Miguel Ballesteros, ‘city manager’ de Acciona del servicio de movilidad
Juan Pablo Ayuso, gerente de proyectos en el área de Construcción de Acciona
Cristina Mayo, ejecutiva de servicio de Aena
Paco Muñoz, responsable en zona de Técnicos de Alta en AVATEL
Carlos Sacristán, auditor de BBVA
Sergio Sánchez-Uran García-Rojas, director de sucursal de BBVA
Sara Magaña Orue, mánager de la app de banca móvil de BBVA en España
Francesc Benejam, ‘Family banker’ en Banco Mediolanum
María Ángeles Callejo, directora de pymes en una oficina de Banco Sabadell
Enrique Larrainzar, director de Auditoría Interna Corporativa de Banco Santander
Santiago Álvarez, gerente de Banca Institucional de Banco Santander
María Teresa Vicente, gerente de Banca Institucional de Banco Santander
Al rescate del tejido empresarial
Un desahogo para pagar la hipoteca
Proteger a los más vulnerables
Josep Sabaté, responsable de producción de una planta de Danone
Paula Rivas, cajera en Hipercor
José Ángel Usero, gestión de pedidos en Supercor
Nuria Núñez, técnica de Producción de El Corte Inglés
Luis Furnells, presidente ejecutivo de Grupo Oesía
Ignacio Ramiro, gestor de compras de Iberdrola
Esther Bayo, oficial técnico de Iberdrola
Juan José Tomás, técnico de mantenimiento de redes de Iberdrola
José Ángel Muñoz-Guerra, jefe de servicios de la red de proveedores de Mapfre en Madrid
Domingo Asuero, ingeniero de Naturgy
Laura Varela, responsable del Centro de Control de Red de Naturgy
Vicente Gramuntell, director de operaciones domiciliarias de Naturgy
Luis Martínez, conductor de Radioteléfono Taxi
Alma Fernández, directora médica de Salud Digital de MAPFRE
Vuelta al trabajo con seguridad
Patricia Such, directora de Salud, Seguridad y Emergencias de Seat
Jesica Amador, CRM Manager de Wallapop

Coordinación editorial
Juan Antonio Carbajo / Francis Pachá

Redacción
Mariano Ahijado
Javier A. Fernández
Alejandro Martín
Julio Núñez
Jaime Ripa
Roger Sabatés
Pablo Vande Rusten

Diseño y Desarrollo
Fernando Hernández / Rodolfo Mata

© EDICIONES EL PAÍS S.L.
Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España]
Tel. 91 337 8200