#ConEll@s un proyecto de las marcas
María Ángeles Callejo, directora de pymes en una oficina de Banco Sabadell

María Ángeles Callejo

46 años / Directora de pymes en una oficina de Banco Sabadell

Un oído para mitigar la angustia

María Ángeles Callejo en la oficina de Banco Sabadell de la avenida de Alberto Alcocer, en Madrid
María Ángeles Callejo en la oficina de Banco Sabadell de la avenida de Alberto Alcocer, en Madrid.

La parálisis de la actividad económica ha multiplicado el número de pequeños empresarios y autónomos que acuden a María Ángeles Callejo, empleada de Banco Sabadell, en busca de consejo y soluciones

Como directora de pymes de la oficina de Banco Sabadell de la avenida de Alberto Alcocer, muy cerca del Santiago Bernabéu, en Madrid, María Ángeles Callejo suele pasar muchas horas al día hablando de economía y finanzas con sus clientes. Pero cuenta ahora que últimamente le toca ejercer a menudo de psicóloga. Ella es la primera persona a la que pequeños y medianos empresarios recurren ante la paralización de su actividad. Van en busca de consejos y ayuda para mantener a flote un negocio de restauración o un taller de producción de ropa, y también para hablar con una voz experta que pueda mitigar su preocupación. “Las empresas son como pequeñas familias. Muchos necesitan hablar contigo para expresar su inquietud por no poder pagar, por tener que cerrar. Escuchas muchas situaciones límite”, relata la empleada de 46 años.

Para atender a las posibles necesidades de liquidez de empresas, el banco ha movilizado más de 3.500 gestores y gestiona las solicitudes de créditos avalados por el Estado a través del Instituto de Crédito Oficial

“Estamos atendiendo muchas más peticiones de lo habitual”, ahonda Callejo. Las llamadas de los clientes se multiplican y las noticias financieras se mezclan con las sanitarias. “Algunos de los clientes con los que hemos firmado contratos hace apenas unas semanas nos llaman para comunicarnos que han contraído el virus”. Para frenar los posibles contagios, en su oficina los empleados hacen una rotación: unos teletrabajan 15 días mientras los otros están presencialmente y luego cambian. Según datos actualizados el pasado 24 de abril, el 81% de los empleados del banco se había pasado al teletrabajo y a la vez la compañía ha conseguido mantener abiertas 1.275 oficinas de las 1.536 que tiene en toda España gracias a los turnos rotatorios.

“Hay que intentar que todos los empresarios salgan adelante. Somos oxígeno para ellos”

Con una previsión de caída en el volumen de negocio de hasta el 30% para 2020 en sectores clave como la hostelería, figuras como la suya intentan ser un bote salvavidas en tiempos de zozobra. La entidad financiera ha desarrollado diversas iniciativas para paliar los efectos de la parálisis económica que afecta a muchas pymes. Para atender a las posibles necesidades de liquidez de los negocios y empresas ha puesto a su disposición nuevas líneas de financiación y ha movilizado más de 3.500 gestores para se pongan en contacto con clientes y les asesoren. “Hay que intentar que todos salgan adelante. Somos oxígeno para ellos”, asegura Callejo. El banco también gestiona las solicitudes de créditos avalados por el Estado a través del Instituto de Crédito Oficial para las pymes, autónomos y empresas afectadas por la covid-19.

La empleada de Banco Sabadell se ha mantenido a salvo de la enfermedad y puede seguir trabajando tanto en la oficina como desde casa. En esta situación de excepcionalidad hace todo lo posible por compaginar sus responsabilidades en la empresa y el cuidado de dos hijos pequeños. Al lado de las grandes dificultades a las que se enfrentan muchos negocios, este es solo un pequeño esfuerzo. “Lo que más me ha impactado es la solidaridad de muchos clientes. Algunos no saben cómo van a salir de esta, pero aún así hay un grupo de restauración que prepara 1.000 menús diarios para un hospital y otros tres clientes han donado respiradores. Estoy muy orgullosa de ellos”.

Un plan de acción ante la crisis

Banco Sabadell ha lanzado diversas iniciativas para aquellos clientes directamente afectados por el coronavirus: desde el retorno del cobro de comisiones por servicios, pasando por una moratoria de hasta 12 meses en las hipotecas hasta la posibilidad de flexibilizar el pago de préstamos al consumo durante seis meses. Asimismo, la entidad ha anunciado el aplazamiento del pago de hasta tres meses del alquiler social a aquellas familias que habiten en una casa acogida al Fondo Social de Vivienda (FSV) y se hayan visto afectada por la covid-19.

El banco también está contactando con los clientes más mayores para que no tengan que desplazarse a la oficina a cobrar la pensión.

#ConEll@s un proyecto de las marcas

#ConEll@s

Ante el mayor desafío que como sociedad hemos vivido nunca, las marcas que siempre nos acompañan y sus trabajadores han hecho un ejercicio de responsabilidad que compartimos aquí. Cada rostro es una historia de compromiso. Descúbrela

Pilar Pollo, ingeniera de Acciona
Miguel Ballesteros, ‘city manager’ de Acciona del servicio de movilidad
Juan Pablo Ayuso, gerente de proyectos en el área de Construcción de Acciona
Cristina Mayo, ejecutiva de servicio de Aena
Paco Muñoz, responsable en zona de Técnicos de Alta en AVATEL
Carlos Sacristán, auditor de BBVA
Sergio Sánchez-Uran García-Rojas, director de sucursal de BBVA
Sara Magaña Orue, mánager de la app de banca móvil de BBVA en España
Francesc Benejam, ‘Family banker’ en Banco Mediolanum
María Ángeles Callejo, directora de pymes en una oficina de Banco Sabadell
Enrique Larrainzar, director de Auditoría Interna Corporativa de Banco Santander
Santiago Álvarez, gerente de Banca Institucional de Banco Santander
María Teresa Vicente, gerente de Banca Institucional de Banco Santander
Al rescate del tejido empresarial
Un desahogo para pagar la hipoteca
Proteger a los más vulnerables
Josep Sabaté, responsable de producción de una planta de Danone
Paula Rivas, cajera en Hipercor
José Ángel Usero, gestión de pedidos en Supercor
Nuria Núñez, técnica de Producción de El Corte Inglés
Luis Furnells, presidente ejecutivo de Grupo Oesía
Ignacio Ramiro, gestor de compras de Iberdrola
Esther Bayo, oficial técnico de Iberdrola
Juan José Tomás, técnico de mantenimiento de redes de Iberdrola
José Ángel Muñoz-Guerra, jefe de servicios de la red de proveedores de Mapfre en Madrid
Domingo Asuero, ingeniero de Naturgy
Laura Varela, responsable del Centro de Control de Red de Naturgy
Vicente Gramuntell, director de operaciones domiciliarias de Naturgy
Luis Martínez, conductor de Radioteléfono Taxi
Alma Fernández, directora médica de Salud Digital de MAPFRE
Vuelta al trabajo con seguridad
Patricia Such, directora de Salud, Seguridad y Emergencias de Seat
Jesica Amador, CRM Manager de Wallapop

Coordinación editorial
Juan Antonio Carbajo / Francis Pachá

Redacción
Mariano Ahijado
Javier A. Fernández
Alejandro Martín
Julio Núñez
Jaime Ripa
Roger Sabatés
Pablo Vande Rusten

Diseño y Desarrollo
Fernando Hernández / Rodolfo Mata

© EDICIONES EL PAÍS S.L.
Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España]
Tel. 91 337 8200