#ConEll@s un proyecto de las marcas
Cristina Mayo, ejecutiva de servicio de Aena

Cristina Mayo

52 años / Ejecutiva de servicio de Aena

A cargo de la puerta de España

Cristina Mayo, ejecutiva de servicio del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, en la T4 vacía
Cristina Mayo, ejecutiva de servicio del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, en la T4 vacía.

El movimiento de pasajeros en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se ha reducido casi por completo, pero quienes están a cargo de esta infraestructura crítica siguen trabajando con la misma dedicación para asegurar que llegue lo más importante: el material sanitario, la carga para el abastecimiento y los españoles repatriados

La única vez que Cristina Mayo, ejecutiva de servicio del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, había visto la T4 vacía fue en su inauguración, el 4 de febrero de 2006. “Nunca me imaginé que iba a volver a verlo así”, dice. 14 años después, el lugar está casi paralizado por las medidas de las autoridades españolas para combatir la Covid-19, pero Mayo está convencida de que volverán los millones “de abrazos, de encuentros, de despedidas”. Desde 2004, esta ingeniera aeronáutica madrileña de 52 años toma, mientras cumple su turno, un centenar de decisiones en tiempo real en el aeropuerto, desde auxiliar a una mujer que debe parir en una de las terminales a gestionar la situación de un avión, como el de AirCanada, que el pasado febrero sobrevoló Madrid durante cinco horas para volver a aterrizar tras un fallo técnico en el despegue. El movimiento en el Aeropuerto se ha reducido casi por completo: desde casi 1.100 despegues o aterrizajes al día a poco más de 90. “Pero nunca tan poca actividad ha sido tan importante”, resalta Mayo, que lleva 23 años en Aena y 20 en el Aeropuerto de Madrid.

“Somos muy conscientes de la importancia de cada movimiento en el Aeropuerto en estos momentos”

El mayor de sus cuatro hermanos, Luis, fue el que abrió el camino en el mundo de la ingeniería aeronáutica. Cristina, la del medio, lo siguió. “Somos tres. Ellos se dedican más a las aeronaves, a la parte más ingenieril”, dice. “¡Y no había ninguna tradición anterior en mi familia!”, afirma. En el Aeropuerto de Madrid, Mayo divide sus tareas con cinco ejecutivos de servicio en turnos de 12 horas. “Hacemos un turno diario, descansamos 24 horas, luego, uno de noche y descansamos tres días”, explica. Sus labores fueron incluidas entre aquellas esenciales durante el estado de alarma decretado por el Gobierno: ellos coordinan la recepción de aviones con material sanitario, los vuelos de repatriación y la llegada de españoles que, finalmente, pueden regresar a su hogar. “En nuestra mano está definir una situación de riesgo en un avión o en las terminales. Estamos siempre”. En el último mes y medio, el aeropuerto ha registrado operaciones especiales de 52 vuelos cargueros con material sanitario, 79 de repatriaciones de ciudadanos españoles en el extranjero y dos con personal militar del ejército español que regresa al país.

Más de 61 millones de personas pasaron por las instalaciones del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en 2019. Las variables que se le presentaban a Mayo en una jornada de trabajo eran casi infinitas. “Nunca sabes qué puede suceder. Si habrá lluvias que demoren los despegues, si habrá rayos que no permitan repostar combustible, si habrá una caída de tensión que pare el sistema de tratamiento de equipajes de pasajeros, si se para el tren que va desde la T4 a la T4 Satélite. Para cada escenario, tenemos un plan de contingencia”, explica. La clave de su tarea es no perder nunca la calma. Las situaciones que llega a resolver son impredecibles.

“Nunca tan poca actividad ha sido tan importante”

El 23 de marzo el Gobierno cerró las fronteras aéreas y toda la actividad del aeropuerto se desplazó a partir del 1 de abril a la T4. “Te impacta, pero tienes que pensar en positivo. Soy muy optimista”, indica Mayo. “Somos muy conscientes de la importancia de cada movimiento en el aeropuerto en estos momentos”, reflexiona. “Ahora, más que nunca, vemos a las personas”. En cada avión hay una historia de esperanza: el material sanitario adquirido en el extranjero y que debe llegar con urgencia a los hospitales, los españoles que quedaron retenidos lejos de casa y que por fin logran regresar. ¿Una imagen de estos días? “La de unos niños que estaban estudiando en Dublín y que volvieron a casa con sus familias e intentaban abrazarse, entre guantes y mascarillas, con las decenas de padres que los esperaban en la terminal”.

#ConEll@s un proyecto de las marcas

#ConEll@s

Ante el mayor desafío que como sociedad hemos vivido nunca, las marcas que siempre nos acompañan y sus trabajadores han hecho un ejercicio de responsabilidad que compartimos aquí. Cada rostro es una historia de compromiso. Descúbrela

Pilar Pollo, ingeniera de Acciona
Miguel Ballesteros, ‘city manager’ de Acciona del servicio de movilidad
Juan Pablo Ayuso, gerente de proyectos en el área de Construcción de Acciona
Cristina Mayo, ejecutiva de servicio de Aena
Paco Muñoz, responsable en zona de Técnicos de Alta en AVATEL
Carlos Sacristán, auditor de BBVA
Sergio Sánchez-Uran García-Rojas, director de sucursal de BBVA
Sara Magaña Orue, mánager de la app de banca móvil de BBVA en España
Francesc Benejam, ‘Family banker’ en Banco Mediolanum
María Ángeles Callejo, directora de pymes en una oficina de Banco Sabadell
Enrique Larrainzar, director de Auditoría Interna Corporativa de Banco Santander
Santiago Álvarez, gerente de Banca Institucional de Banco Santander
María Teresa Vicente, gerente de Banca Institucional de Banco Santander
Al rescate del tejido empresarial
Un desahogo para pagar la hipoteca
Proteger a los más vulnerables
Josep Sabaté, responsable de producción de una planta de Danone
Paula Rivas, cajera en Hipercor
José Ángel Usero, gestión de pedidos en Supercor
Nuria Núñez, técnica de Producción de El Corte Inglés
Luis Furnells, presidente ejecutivo de Grupo Oesía
Ignacio Ramiro, gestor de compras de Iberdrola
Esther Bayo, oficial técnico de Iberdrola
Juan José Tomás, técnico de mantenimiento de redes de Iberdrola
José Ángel Muñoz-Guerra, jefe de servicios de la red de proveedores de Mapfre en Madrid
Domingo Asuero, ingeniero de Naturgy
Laura Varela, responsable del Centro de Control de Red de Naturgy
Vicente Gramuntell, director de operaciones domiciliarias de Naturgy
Luis Martínez, conductor de Radioteléfono Taxi
Alma Fernández, directora médica de Salud Digital de MAPFRE
Vuelta al trabajo con seguridad
Patricia Such, directora de Salud, Seguridad y Emergencias de Seat
Jesica Amador, CRM Manager de Wallapop

Coordinación editorial
Juan Antonio Carbajo / Francis Pachá

Redacción
Mariano Ahijado
Javier A. Fernández
Alejandro Martín
Julio Núñez
Jaime Ripa
Roger Sabatés
Pablo Vande Rusten

Diseño y Desarrollo
Fernando Hernández / Rodolfo Mata

© EDICIONES EL PAÍS S.L.
Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España]
Tel. 91 337 8200