#ConEll@s un proyecto de las marcas
Carlos Sacristán, auditor de BBVA

Carlos Sacristán

29 años / Auditor de BBVA

Un auditor entre la música y la vida

Hospital de campaña en el recinto ferial de Aranda de Duero diseñado por Sacristán
Hospital de campaña en el recinto ferial de Aranda de Duero diseñado por Sacristán.

La experiencia de este ingeniero de BBVA para solucionar el problema de alojamiento durante el festival Sonorama de Aranda de Duero ha servido ahora para levantar un hospital de campaña en el pueblo

Si esta hubiera sido una primavera normal, Carlos Sacristán habría estado estos meses, en su tiempo libre, diseñando sobre un plano la disposición de camas óptima para alojar a trabajadores, visitantes y artistas en la XXII edición del Sonorama Ribera. Las habitaciones escasean en Aranda de Duero (Burgos), más cuando los asistentes al festival duplican en agosto la población o cuando, como en 2018, músicos como Liam Gallagher ocupan una planta entera de un hotel. Por eso, este auditor de BBVA, ligado desde los 16 años a Art de Troya, asociación organizadora del Sonorama, concibió esa solución, ese hospedaje, que ya lleva cinco años ofreciéndose. Pero esta, a todas luces, no es una primavera normal y, con el azote de la pandemia, ha tenido que cambiar su diseño para convertir ese pabellón, refugio temporal de melómanos, en un hospital de campaña que dé soporte al Hospital Santos Reyes de la localidad burgalesa.

“Llegó a oídos de mi padre que el Ejército planteaba montar un hospital, precisamente en pabellones del recinto ferial, y yo me dije: ¡Pero si eso es lo que coordino yo todo este tiempo!”. Se puso inmediatamente en contacto con los responsables de Art de Troya y, a través de estos, con el Ayuntamiento de Aranda y los gerentes del hospital, a quienes en cuestión de días le presentaron un proyecto viable.

“El banco me ha enseñado a saber tomar decisiones acertadas con agilidad. Investigué, escuché a doctores y expertos y al poco ya teníamos un proyecto viable para el hospital de campaña”

“Esta capacidad me la ha dado mi trabajo en el banco: saber escuchar a todos y tomar decisiones acertadas con mucha agilidad. Investigué cuáles estaban siendo los problemas en Italia para que se contagiaran tantos sanitarios y cuáles aquí, qué necesidades fundamentales tenían los enfermos y, también, los héroes de todo esto, los médicos. Consulté a todos los doctores que tenía alrededor y así llegamos a la conclusión de cómo era viable alojar hasta 200 camas con separación de tres metros, reclinables para aquellos que sufrían de neumonía y se ahogaban”. No se les escapó ni un detalle: zonas de enfermería, pasillos amplios que permitían el paso de ambulancias y de los servicios de catering o reparto, puertas cercanas al área donde los más graves estarían aislados.

A Carlos Sacristán los primeros indicios de la alerta le pillaron en Colombia, ejerciendo su trabajo de auditor. A su regreso, BBVA les permitió a él y a su equipo trabajar desde casa, adelantándose casi dos semanas a las medidas gubernamentales del estado de alarma. “En el banco están muy implementadas rutinas de teletrabajo, llevo dos años y sigo alucinando: hemos sido muy rápidos porque estamos muy preparados”.

Este ingeniero de caminos y experto en Big Data que normalmente trabaja en Madrid, en las oficinas centrales de BBVA, tenía que auditar un banco panameño y decidió hacerlo desde su hogar familiar, en Aranda de Duero. Una suerte, porque eso le permitió estar a pie de obra.

“Cada día recibimos mis compañeros y yo vídeos: ‘Hoy se han dado dos altas, hoy cinco’. No hay nada que nos pueda dar una felicidad mayor. Esa fue la razón de todo esto”

La Asociación Art de Troya involucró a proveedores locales, que donaron prestos todo lo que hacía falta y rescató material almacenado de ediciones anteriores del festival: somieres, mantas, sábanas. “De pronto, había concejales que venían a decirme: ‘¿Dónde coloco esta cama?”. Todo el mundo arrimó el hombro rápido.

Mientras, los gestores del hospital Santos Reyes entrenaban al personal que habían reclutado para la causa, en apenas una semana: licenciados con el MIR que todavía no habían tomado plaza y enfermeros en paro. A partir de ese instante, los sanitarios tomaron control de la gestión del hospital de campaña.

“Cada día recibimos mis compañeros y yo vídeos: ‘Hoy se han dado dos altas, hoy cinco’. No hay nada que nos pueda dar una felicidad mayor. Esa fue la razón de todo esto”, dice Sacristán.

“De pronto, había concejales que venían a decirme: ‘¿Dónde coloco esta cama?”. Todo el mundo arrimó el hombro rápido

Por este hospital de campaña han pasado 25 hospitalizados por covid-19, de los cuáles se han recobrado ya 7. Está funcionando tan bien que la Junta de Castilla y León se ha planteado mantenerlo y convertir Aranda, gracias a su hospital oficial y a este oficioso, en recinto ideal para convalecientes de la Comunidad, ante posibles repuntes.

“Es un orgullo, aunque, claro; nosotros seguimos planificando el Sonorama, queremos que el festival, en un formato adaptado para garantizar la seguridad de todos, pueda celebrarse. Que no se vaya la música. Creo que no vamos a poder contar con este pabellón…”

#ConEll@s un proyecto de las marcas

#ConEll@s

Ante el mayor desafío que como sociedad hemos vivido nunca, las marcas que siempre nos acompañan y sus trabajadores han hecho un ejercicio de responsabilidad que compartimos aquí. Cada rostro es una historia de compromiso. Descúbrela

Pilar Pollo, ingeniera de Acciona
Miguel Ballesteros, ‘city manager’ de Acciona del servicio de movilidad
Juan Pablo Ayuso, gerente de proyectos en el área de Construcción de Acciona
Cristina Mayo, ejecutiva de servicio de Aena
Paco Muñoz, responsable en zona de Técnicos de Alta en AVATEL
Carlos Sacristán, auditor de BBVA
Sergio Sánchez-Uran García-Rojas, director de sucursal de BBVA
Sara Magaña Orue, mánager de la app de banca móvil de BBVA en España
Francesc Benejam, ‘Family banker’ en Banco Mediolanum
María Ángeles Callejo, directora de pymes en una oficina de Banco Sabadell
Enrique Larrainzar, director de Auditoría Interna Corporativa de Banco Santander
Santiago Álvarez, gerente de Banca Institucional de Banco Santander
María Teresa Vicente, gerente de Banca Institucional de Banco Santander
Al rescate del tejido empresarial
Un desahogo para pagar la hipoteca
Proteger a los más vulnerables
Josep Sabaté, responsable de producción de una planta de Danone
Paula Rivas, cajera en Hipercor
José Ángel Usero, gestión de pedidos en Supercor
Nuria Núñez, técnica de Producción de El Corte Inglés
Luis Furnells, presidente ejecutivo de Grupo Oesía
Ignacio Ramiro, gestor de compras de Iberdrola
Esther Bayo, oficial técnico de Iberdrola
Juan José Tomás, técnico de mantenimiento de redes de Iberdrola
José Ángel Muñoz-Guerra, jefe de servicios de la red de proveedores de Mapfre en Madrid
Domingo Asuero, ingeniero de Naturgy
Laura Varela, responsable del Centro de Control de Red de Naturgy
Vicente Gramuntell, director de operaciones domiciliarias de Naturgy
Luis Martínez, conductor de Radioteléfono Taxi
Alma Fernández, directora médica de Salud Digital de MAPFRE
Vuelta al trabajo con seguridad
Patricia Such, directora de Salud, Seguridad y Emergencias de Seat
Jesica Amador, CRM Manager de Wallapop

Coordinación editorial
Juan Antonio Carbajo / Francis Pachá

Redacción
Mariano Ahijado
Javier A. Fernández
Alejandro Martín
Julio Núñez
Jaime Ripa
Roger Sabatés
Pablo Vande Rusten

Diseño y Desarrollo
Fernando Hernández / Rodolfo Mata

© EDICIONES EL PAÍS S.L.
Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España]
Tel. 91 337 8200