#ConEll@s un proyecto de las marcas
Josep Sabaté, responsable de producción de una planta de Danone

Josep Sabaté

33 años / Responsable de producción de una planta de Danone

El orgullo de sentirse imprescindible

Josep Sabaté en la planta de producción de Danone en Parets del Vallès (Barcelona)
Josep Sabaté en la planta de producción de Danone en Parets del Vallès (Barcelona).

En un mundo que funciona a medias, Josep Sabaté es uno de esos trabajadores que no para. Al frente de una planta de Danone, su misión es que los productos básicos de alimentación como los yogures sigan llegando a los comercios y supermercados

Josep Sabaté dice que él y los cerca de 200 trabajadores de la planta de Danone en Parets del Vallès (Barcelona) se sienten orgullosos. Este responsable de producción de la firma de productos lácteos cree que gracias a la generosidad y la responsabilidad de sus compañeros no han fallado a la exigencia del momento, cuando el abastecimiento de alimentos es vital. “Sabemos que somos importantes. Cuando veíamos la gente que en los primeros días acudía en masa a los supermercados sabíamos que venía un pico de faena. La respuesta ha sido excelente”, cuenta este empleado de 33 años.

“La gente ha sacado lo mejor de sí”, añade Sabaté. En un mundo que funciona a medias y pese al “cambio brutal de realidad”, dice, hay que valorar el esfuerzo extra de una cadena de la que forman parte también ganaderos y transportistas. La empresa así lo ha entendido y ha tomado la decisión de recompensar a sus empleados que deben acudir a los centros de trabajo con una prima excepcional de 500 euros. Asimismo, la compañía ha garantizado el empleo y el 100% del salario a las cerca de 2.000 personas que emplea en España, hasta el mes de junio.

“Cuando veíamos que se acudía en masa a los supermercados sabíamos que venía un pico de producción. La gente ha sacado lo mejor de sí”

En el centro de producción de Parets, con una superficie de 51.000 metros cuadrados y situado a 25 minutos en coche de Barcelona, las precauciones para mantener una actividad que solo se para dos días al año se tomaron pronto. Nada más aparecieron los primeros casos en Italia, cuenta Sabaté, la empresa empezó a incorporar protocolos de seguridad. Se implantó el teletrabajo para la mitad de los mandos intermedios, la desinfección continua de las zonas de trabajo y se establecieron estrictas medidas de distanciamiento social: limitación de aforo en reuniones, separación de las taquillas de los trabajadores o la entrada de los mismos a la planta por turnos. “El gran cambio de estos días a nivel de organización ha sido la necesidad de tener a los empleados separados”, explica el responsable de producción, que considera todo un “descubrimiento” el traslado de algunas gestiones y funciones por vía telemática desde casa.

Sabaté asegura que le cuesta cerrar los ojos ante las consecuencias sanitarias, económicas y sociales que la llegada del coronavirus ha tenido en la sociedad, pero a la vez está decidido a seguir adelante. “Creo que debemos afrontar este momento con positividad”.

#ConEll@s un proyecto de las marcas

#ConEll@s

Ante el mayor desafío que como sociedad hemos vivido nunca, las marcas que siempre nos acompañan y sus trabajadores han hecho un ejercicio de responsabilidad que compartimos aquí. Cada rostro es una historia de compromiso. Descúbrela

Pilar Pollo, ingeniera de Acciona
Miguel Ballesteros, ‘city manager’ de Acciona del servicio de movilidad
Juan Pablo Ayuso, gerente de proyectos en el área de Construcción de Acciona
Cristina Mayo, ejecutiva de servicio de Aena
Paco Muñoz, responsable en zona de Técnicos de Alta en AVATEL
Carlos Sacristán, auditor de BBVA
Sergio Sánchez-Uran García-Rojas, director de sucursal de BBVA
Sara Magaña Orue, mánager de la app de banca móvil de BBVA en España
Francesc Benejam, ‘Family banker’ en Banco Mediolanum
María Ángeles Callejo, directora de pymes en una oficina de Banco Sabadell
Enrique Larrainzar, director de Auditoría Interna Corporativa de Banco Santander
Santiago Álvarez, gerente de Banca Institucional de Banco Santander
María Teresa Vicente, gerente de Banca Institucional de Banco Santander
Al rescate del tejido empresarial
Un desahogo para pagar la hipoteca
Proteger a los más vulnerables
Josep Sabaté, responsable de producción de una planta de Danone
Paula Rivas, cajera en Hipercor
José Ángel Usero, gestión de pedidos en Supercor
Nuria Núñez, técnica de Producción de El Corte Inglés
Luis Furnells, presidente ejecutivo de Grupo Oesía
Ignacio Ramiro, gestor de compras de Iberdrola
Esther Bayo, oficial técnico de Iberdrola
Juan José Tomás, técnico de mantenimiento de redes de Iberdrola
José Ángel Muñoz-Guerra, jefe de servicios de la red de proveedores de Mapfre en Madrid
Domingo Asuero, ingeniero de Naturgy
Laura Varela, responsable del Centro de Control de Red de Naturgy
Vicente Gramuntell, director de operaciones domiciliarias de Naturgy
Luis Martínez, conductor de Radioteléfono Taxi
Alma Fernández, directora médica de Salud Digital de MAPFRE
Vuelta al trabajo con seguridad
Patricia Such, directora de Salud, Seguridad y Emergencias de Seat
Jesica Amador, CRM Manager de Wallapop

Coordinación editorial
Juan Antonio Carbajo / Francis Pachá

Redacción
Mariano Ahijado
Javier A. Fernández
Alejandro Martín
Julio Núñez
Jaime Ripa
Roger Sabatés
Pablo Vande Rusten

Diseño y Desarrollo
Fernando Hernández / Rodolfo Mata

© EDICIONES EL PAÍS S.L.
Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España]
Tel. 91 337 8200