#ConEll@s un proyecto de las marcas
Luis Furnells, presidente ejecutivo de Grupo Oesía

Luis Furnells

64 años / Presidente ejecutivo de Grupo Oesía

El camino más corto entre Shanghái y Madrid pasa por Valdepeñas

Luis Furnells, presidente ejecutivo de Grupo Oesía, trabajando desde casa
Luis Furnells, presidente ejecutivo de Grupo Oesía, trabajando desde casa.

La empresa de ingeniería ha utilizado sus medios y su experiencia en importar tecnología desde China para traer 330 toneladas de material sanitario a España

Al presidente de Grupo Oesía, empresa tecnológica especializada en ingeniería digital e industrial, le falta el fútbol. Luis Furnells, barcelonés de 64 años y culé casi de la misma edad, ha sustituido el entretenimiento de los partidos por el de las series y por el paseo permitido con su perra de 37 kilos. “Me gusta todo el deporte, fui internacional de tenis de mesa”, cuenta relajado tras salir de una reunión virtual. Eso, en el poco tiempo libre que le deja dirigir una empresa de 3.500 empleados que desde que comenzara la crisis “vive en modo responsabilidad social”, según define. El grupo de Furnells ha creado una alianza público-privada con Iberia y con la Fenin (Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria) para poner en marcha un corredor aéreo Shanghái – Madrid, con el que facilita la llegada de material sanitario. Han importado 330 toneladas en 11 operaciones hasta la fecha.

“El país tenía necesidades y nosotros capacidades”, expone para referirse a su experiencia en logística y en la importación de elementos para la gran factoría de ingeniería que la empresa tiene en Valdepeñas (Ciudad Real). La función de Grupo Oesía consiste en asegurarse de que el material salga a tiempo de la fábrica en China, de los trámites con las embajadas o consulados, de cargar el avión o de las gestiones en las aduanas.

“Antes solo se cargaba la bodega, ahora hemos conseguido meter cajas de mascarillas en la cabina, encima de los asientos”, asegura Furnells

“Hemos adaptado algunas de las actividad de la empresa para ayudar en la lucha contra la pandemia”, afirma. Además de la importación de material sanitario, han ideado un sistema para duplicar la capacidad de funcionamiento de los respiradores. Los trabajos que llevaban a cabo en su sede de Valdepeñas antes de la crisis eran bien distintos. Se definen como alta tecnología. Desde componentes para satélites hasta los displays que utilizan los pilotos de los F-18 españoles, pasando por cámaras de infrarrojos que, entre otras funciones, sirve para detectar si los tripulantes de un barco llevan armas y en lugar de ser pescadores son piratas.

Antes de ir a la cama, Furnells se asegura de que haya despegado sin problemas el avión de Iberia de Shanghái repleto de material sanitario con destino a los hospitales de España. “Antes solo se cargaba la bodega, ahora hemos conseguido meter cajas en la cabina, bien asegurado encima de los asientos”, asegura este ingeniero informático casado, con cuatro hijos y tres nietos, que ensalza la capacidad de cooperación entre distintos entes. Castilla-La Mancha había recibido una donación de material de una región china con la que están confraternizados. Grupo Oesía se ha encargado de que llegara.

“Además de la importación de material sanitario, han ideado un sistema para duplicar la capacidad de funcionamiento de los respiradores“

Todo desde casa

El 92% de la plantilla de Grupo Oesía teletrabaja, una de las nuevas rutinas que más enorgullecen a Furnells. “La gente no vive en pisos de 300 m2, sino de 60 o 70 y con dos hijos. Y aun así están al pleno rendimiento”, afirma en agradecimiento a su plantilla. “Se echan más horas. ¿Quién no coge una llamada de teléfono?”, cuenta Furnells que, a pesar de redoblar esfuerzos, agradece las comidas y cenas que comparte con su mujer en esta nueva situación, en su casa de Madrid.

Aplicado de siempre en los estudios, su padre le exigía más y más. Un día, cuando tenía 10 u 11 años, fue a buscar a su progenitor al club de ajedrez en la Gran Vía de Barcelona. Andaba en la barra, con un amigo, quien le preguntó de qué equipo era. Luisito, como le llamaban cuando era un chaval, respondió que del Atleti. A su padre casi le da algo. “Es que juega un futbolista muy bueno que se llama como yo”, argumentó. Se refería a Luis Aragonés. A partir d'avui ets del Barça. Y del Barça es. Lo que no impide que se despida con un “¡Aúpa Atleti!”. Guarda un sentimiento.

El parte médico en el teléfono

Grupo Oesía también ha creado una aplicación para que los familiares de los enfermos de coronavirus reciban en el teléfono la evolución médica y se alivie “la ansiedad que genera la falta de información y descargue de trabajo a los sanitarios”. Gracias a Gacela Care, su sistema para monitorizar las constantes vitales a los pacientes de los hospitales, han recabado una información muy valiosa para prevenir nuevos infectados. Un equipo de Grupo Oesía han ideado para Sacyl un algoritmo capaz de detectar un posible nuevo contagio de un paciente que está ingresado por causas ajenas al coronavirus si varía la saturación de oxígeno en sangre, la temperatura o la disnea (dificultad respiratoria). Una alerta para que los sanitarios reaccionen a tiempo.

#ConEll@s un proyecto de las marcas

#ConEll@s

Ante el mayor desafío que como sociedad hemos vivido nunca, las marcas que siempre nos acompañan y sus trabajadores han hecho un ejercicio de responsabilidad que compartimos aquí. Cada rostro es una historia de compromiso. Descúbrela

Pilar Pollo, ingeniera de Acciona
Miguel Ballesteros, ‘city manager’ de Acciona del servicio de movilidad
Juan Pablo Ayuso, gerente de proyectos en el área de Construcción de Acciona
Cristina Mayo, ejecutiva de servicio de Aena
Paco Muñoz, responsable en zona de Técnicos de Alta en AVATEL
Carlos Sacristán, auditor de BBVA
Sergio Sánchez-Uran García-Rojas, director de sucursal de BBVA
Sara Magaña Orue, mánager de la app de banca móvil de BBVA en España
Francesc Benejam, ‘Family banker’ en Banco Mediolanum
María Ángeles Callejo, directora de pymes en una oficina de Banco Sabadell
Enrique Larrainzar, director de Auditoría Interna Corporativa de Banco Santander
Santiago Álvarez, gerente de Banca Institucional de Banco Santander
María Teresa Vicente, gerente de Banca Institucional de Banco Santander
Al rescate del tejido empresarial
Un desahogo para pagar la hipoteca
Proteger a los más vulnerables
Josep Sabaté, responsable de producción de una planta de Danone
Paula Rivas, cajera en Hipercor
José Ángel Usero, gestión de pedidos en Supercor
Nuria Núñez, técnica de Producción de El Corte Inglés
Luis Furnells, presidente ejecutivo de Grupo Oesía
Ignacio Ramiro, gestor de compras de Iberdrola
Esther Bayo, oficial técnico de Iberdrola
Juan José Tomás, técnico de mantenimiento de redes de Iberdrola
José Ángel Muñoz-Guerra, jefe de servicios de la red de proveedores de Mapfre en Madrid
Domingo Asuero, ingeniero de Naturgy
Laura Varela, responsable del Centro de Control de Red de Naturgy
Vicente Gramuntell, director de operaciones domiciliarias de Naturgy
Luis Martínez, conductor de Radioteléfono Taxi
Alma Fernández, directora médica de Salud Digital de MAPFRE
Vuelta al trabajo con seguridad
Patricia Such, directora de Salud, Seguridad y Emergencias de Seat
Jesica Amador, CRM Manager de Wallapop

Coordinación editorial
Juan Antonio Carbajo / Francis Pachá

Redacción
Mariano Ahijado
Javier A. Fernández
Alejandro Martín
Julio Núñez
Jaime Ripa
Roger Sabatés
Pablo Vande Rusten

Diseño y Desarrollo
Fernando Hernández / Rodolfo Mata

© EDICIONES EL PAÍS S.L.
Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España]
Tel. 91 337 8200