![Buteflika y Argelia, una historia en paralelo](http://ep01.epimg.net/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/cab.jpg)
Buteflika y Argelia,
Una Historia en paralelo
El presidente abandona el poder tras una larga carrera política que ha marcado la historia contemporánea del país
Nacido en Marruecos
Abdelaziz Buteflika nace en la localidad marroquí de Uchda, fronteriza con Argelia, el 2 de marzo de 1937.![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/caratulas/guerra-independencia.jpg)
![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/1962-aln-guerra-algeria.jpg)
Comienza la guerra de independencia
Soldados del Frente de Liberación Nacional preparados para marchar hacia Argel. Foto: Getty![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/1962-guerrilleros-aln.jpg)
Militancia en el Ejército de Liberación Nacional
Buteflika se adhiere al Ejército de Liberación Nacional (ELN), brazo militar del Frente de Liberación Nacional que luchaba contra Francia. Durante la guerra será el encargado de supervisar el frente de Mali. Foto: Getty![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/caratulas/ministro-exteriores.jpg)
![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/1963-Buteflika-ministro-exteriores-2.jpg)
En el gobierno de una Argelia independiente
Al concluir la guerra de independencia, Buteflika es nombrado, con 25 años, ministro de Deportes y Turismo, bajo la presidencia de Ahmed Ben Bella (1963-1965). Foto: Reuters
![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/1965-buteflika-francia.jpg)
Carrera en el Ministerio de Exteriores
Con solo 26 años se convierte en el ministro de Exteriores más joven del mundo. Permanecerá en el cargo 15 años. Foto: Getty![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/1976-bumedian-presidente.jpg)
Heredero del régimen
Apoya el golpe de Estado de Huari Bumedián, entonces ministro de Defensa, contra Ben Bella. Se convierte en delfín de Bumedián pero al morir este, en 1978, el Ejército lo apartará de la sucesión. Foto: Europa Press
![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/1976-bumedian-rey-hassan.jpg)
Tensiones con el país vecino
Bumedián y Buteflika reconocen como Estado a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y rompen las relaciones diplomáticas con Marruecos. Foto: Europa Press![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/caratulas/revueltas.jpg)
![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/1990-benyedid.jpg)
Apartado del poder
El presidente Chadli Benyedid (1979-1992) excluye a Buteflika de puestos relevantes de gobierno y dentro de la propia estructura del FLN. Foto: Ricardo Gutiérrez
![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/1986-exilio-buteflika.jpg)
Desterrado de Argelia
El Tribunal de Cuentas del Estado le acusa de malversación de fondos y se marcha a Suiza, Francia y Emiratos Árabes Unidos. En total, pasará cuatro años exiliado. Foto: Getty![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/1988-ninos-revuelta.jpg)
Descontento ciudadano
El país sufre una gran crisis económica causada por la caída de los precios del petróleo. Se registran revueltas en varias ciudades que se saldan al menos con 174 muertos, reconocidos de forma oficial. Foto:Getty![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/1989-referendum-partidos.jpg)
Argelia se abre al multipartidismo
Tras las protestas del año anterior, el régimen permite la aparición de nuevos partidos. El FLN ya no será partido único, aunque continuará siendo hegemónico. Foto:Getty![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/caratulas/decada-negra.jpg)
![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/1990-líder-FIS.jpg)
Primer triunfo electoral del islamismo
El Frente Islámico de Salvación (FIS) vence en las municipales de 1990 en el 60% de los Ayuntamientos. En la foto, su líder, Abassi Madani, deposita el voto. En los frontispicios de las casas consistoriales sustituyen el lema "Por el pueblo y para el pueblo" por el de "Ayuntamiento islámico". En los centros municipales comienzan a prohibir que se mezclen hombres y mujeres. Foto: Getty![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/FIS-1990.jpg)
El FIS se consolida
El Frente Islámico de Salvación (FIS) vence en la primera a vuelta de las elecciones legislativas, en diciembre. Foto: Reuters![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/1999-atentado.jpg)
Comienza la guerra civil
El Ejército pone fin a la apertura política con un golpe de Estado. En enero impide victoria del FIS en la segunda vuelta de las legislativas y fuerza la dimisión del presidente Chadli Benyedid. Ilegaliza el FIS y ordena detener a sus líderes. Comienza la llamada década negra, una guerra entre el Ejército y varias formaciones islamistas que causará entre 150.000 y 200.000 muertos. Buteflika no asumió ningún cargo público durante estos años hasta 1999. Foto: AP
![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/caratulas/20-anos-presidente.jpg)
![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/1999-bouteflik-gana-primeras-elecciones.jpg)
Vuelta al poder
Apoyado por el Ejército, Buteflika gana sus primeras presidenciales con el 73,8% de los votos. Seis candidatos se retiraron denunciando fraude masivo. Foto: AP![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/2004-cartel-buteflika-campana-electoral.jpg)
Reelegido presidente
Buteflika gana sus segundas presidenciales con el 85% de los votos. Foto: Reuters![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/2005-referendum-terroristas.jpg)
Reconciliación en las urnas
Somete a referéndum un proyecto de reinserción para terroristas aprobado por el 97% de los argelinos y una participación del 82,04%. La oposición denuncia la falta de transparencia en los comicios. Foto:EFE
![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/2005-hospitalizacion-buteflika-paris.jpg)
Problemas de salud
Buteflika es operado en París de una úlcera sangrante. A su vuelta, tras el proceso médico, es aclamado por una multitud en las calles de Argel. Foto: EFE
Amnistía para antiguos terroristas
Buteflika pone en libertad a 2.629 islamistas condenados pero que no perpetraron matanzas colectivas.
![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/2007-atentados-al-qaeda.jpg)
Atentados en Argel
Al Qaeda perpetra cuatro ataques simultáneos con coche-bomba en la capital, junto a la sede del Gobierno. Fallecen 24 personas. Foto: EFE
![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/2008-reforma-constitucion.jpg)
Una presidencia alargada
Buteflika reforma la Constitución para aspirar a un tercer mandato. Foto: EFE
![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/2009-elecciones.jpg)
Tercer mandato como presidente
Buteflika gana sus terceras presidenciales con el 90,24% de los sufragios a los 72 años. La oposición boicotea los comicios porque los considera fraudulentos. Foto: Reuters![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/2012-Bouteflika-aniversario-matanza-setif.jpg)
Desaparece de la vida pública
En mayo, Buteflika pronuncia su último discurso frente a una audiencia. Foto: EFE![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/2017-buteflika-silla.jpg)
Deterioro en la salud
Buteflika sufre un infarto cerebral e ingresa durante tres meses en un hospital de París. A partir de entonces solo se desplazará en silla de ruedas y sus viajes al extranjero obedecerán a razones médicas. Foto: AFP![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/2014-manifestacion-fraude-elecciones.jpg)
Cuarto mandato entre protestas
Vence en sus cuartas presidenciales con el 81,53% de los votos y una abstención de casi el 50%. Algunos manifestantes salen a la calle para pedir el boicot a los comicios. Foto: Reuters
![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/2012-buteflika-general-salah.jpg)
Reestructuración del ejército
Buteflika destituye al general Mohamad Mediene, alias Tawfik, el que fuera durante 25 años máximo responsable del Departamento de Inteligencia y Seguridad. Tras la destitución de Tawfik, no habrá ningún militar que haga sombra al Jefe del Estado Mayor, el general Ahmed Gaid Salah, aliado de Buteflika. Foto: Reuters![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/2019-protestas-masivas-2.jpg)
Última candidatura
Tras varios meses de incertidumbre, en febrero anuncia su candidatura a las presidenciales de abril. El anuncio provoca protestas masivas. Foto: EFE![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/caratulas/protestas-y-dimision.jpg)
![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/2019-protestas-masivas.jpg)
Los argelinos toman las calles
El 22 de febrero, decenas de miles de argelinos rompen el muro del miedo por primera vez desde que Buteflika llegó al poder en 1999 y se manifiestan en las principales ciudades contra la candidatura. Foto: AFP![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/2019-protestas-negativa.jpg)
Propuesta de transición
El 11 de marzo, Buteflika renuncia a presentarse a un quinto mandato, pospone sin fecha las presidenciales y convoca una Conferencia nacional para gestionar la transición del país.También afirma que se mantendrá en el cargo hasta que sea elegido su sucesor. Las calles rechazan la oferta. Foto: Reuters
![](https://elpais.com/especiales/2019/historia-buteflika-argelia/img/timeline/2018-Buteflika-cese.jpg)
El final
El 2 de abril, el jefe del Estado Mayor, Ahmed Gaid Sallah, emite un comunicado, en el que exige la salida inmediata del presidente. Horas después, la agencia oficial APS anuncia la dimisión de Buteflika. Foto:Reuters