Ir al contenido

Premios Ondas 2025: un reconocimiento al compromiso con el periodismo

Los galardonados se reúnen en el Palauet Albèniz antes de asistir a la gala de esta noche en el Liceu de Barcelona

Alejandra Herranz, presentadora del telediario de RTVE, se mostraba todavía sorprendida a la vez que emocionadísima de verse en pocas horas recogiendo su primer Premio Ondas a la mejor comunicadora de 2025. Así lo expresaba este mediodía al llegar al almuerzo que reúne a todos los ganadores unas horas antes de la gala, que se celebra esta noche en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y presenta Mara Torres. En las antípodas, El Gran Wyoming, galardonado con el Ondas al mejor comunicador, llegaba al mismo evento, en el Palauet Albèniz de la capital catalana, presumiendo de ello con sorna. “Me colma de satisfacción y como no soy una persona especialmente humilde creo que es merecidísimo”, apuntaba serio, para luego acordarse del equipo de El Intermedio, y añadir que “en realidad es un premio al programa”, que lleva veinte años en antena.

Si de algo pueden presumir los Ondas es de ser referentes en el sector y de congregar cada año a muchísimos medios de comunicación bajo el compromiso con el periodismo. Así que este mediodía, una multitud de cámaras y periodistas esperaban en el jardín del Palauet Albéniz que fueran llegando los premiados de este año para sacarles unas imágenes y unas sonrisas, además de sus impresiones. Una imagen que mostraba que el periodismo y la comunicación son un trabajo de equipo, algo que han defendido la mayoría de los premiados en sus declaraciones.

La consejera delegada de Prisa Media, Pilar Gil, ha agradecido durante el almuerzo con los premiados las 542 candidaturas recibidas para esta edición de los galardones y ha puesto en valor el papel de la radio y del periodismo, especialmente en momentos de crisis. En este sentido ha recordado el papel capital que jugó la radio durante el apagón del pasado 28 de abril: “Aquella tarde todos buscamos un transistor para saber qué pasaba, para escuchar, para saber, para entender y para tener contexto”, ha recordado. Gil ha expresado el compromiso del grupo Prisa con la ciudad de Barcelona, “donde cada vez estamos más presente”. Y ha abogado por continuar ofreciendo información de calidad. “Siempre se ha dicho que la información es poder, pero no un poder de los que la hacemos, sino de los oyentes, de los ciudadanos”, ha concluido. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, anfitrión del almuerzo con los premiados, ha felicitado a los galardonados y ha abogado por seguir impulsando la creación cultural y de medios de comunicación desde la capital catalana, sobre la que ha dicho que vive una “nueva primavera cultural” por factores como su presencia como ciudad invitada de la Feria del Libro de Guadalajara (México).

Toni Clapés, en nombre del programa Versió Rac1, ha sido de los primeros en llegar al evento y de contar que hoy, precisamente, es su cumpleaños. Menuda fiesta le han organizado los Ondas, un premio que se le había escapado hasta ahora y que ha agradecido enormemente, después de 20 años en antena. Sin dar detalles, ha contado que llevará el discurso escrito esta noche, porque “es muy perfeccionista”. Y sigue el consejo de su primer director de radio, que le decía que “no hay mejor improvisación que la preparada”.

A pesar de no estar atravesando un buen momento a nivel de salud, el comunicador ha dicho que “el Ondas ha sido curativo”. Sobre este longevo programa de las ondas catalanas, ha dicho que se siente feliz de su combinación de información y entretenimiento, de que la gente le diga que le ha acompañado en momentos complicados y de que inmigrantes le confiesen que les ha ayudado a aprender catalán.

En esta edición se entregarán un total de 26 premios, y también se reconocerán coberturas como la del gran apagón hecha por las principales emisoras; o la de la muerte del Papa en RTVE. Precisamente, Alejandra Herranz se ha referido al buen momento de la televisión pública valorando que “tiene una de las mejores redacciones del mundo” y cuenta con los recursos para hacer despliegues como este o como la información de la dana en Valencia. En Picanya le pilló la noticia del Ondas, donde estaba preparando el aniversario de esta reciente tragedia. Sobre la faceta que lleva desempeñando desde que Ana Blanco dejó los informativos, ha contado que se siente muy a gusto, pero no se ve haciéndose mayor frente a la cámara. “No por nada, sino porque creo que este trabajo tiene muchas vertientes interesantes y no me apetece seguir haciendo esto por los siglos de los siglos”. “En unos años, igual me veo haciendo cultura, que lo he hecho muchos años y me apasiona”, ha añadido.

El trabajo en equipo también ha sido reivindicado por Isaías Lafuente, periodista de la Cadena SER, actualmente en el programa La Ventana de Carles Francino. Lafuente recibirá el premio Ondas a su trayectoria, tras más de cuarenta años en la SER. “Ser el segundo no es ser secundario, es un papel importante y lo reivindico con mucho orgullo”, igual que ya hizo cunado le dieron el Ondas en 2018 por su sección en La Ventana titulada Unidad de vigilancia. “Antes se reivindicaba el equipo de boquilla y ahora se toma conciencia de ello” ha afirmado, defendiendo que “la radio es un trabajo muy coral”. Hasta el punto de que “el presentador no puede sacar adelante ni un segundo de radio solo, en cambio, si falla el presentador el equipo sí puede funcionar”, ha remarcado. También se ha mostrado en firme en reclamar unas mejores condiciones laborales de los nuevos periodistas para el bien del oficio y de la democracia.

En el campo televisivo, ha sido premiada exaequo con Pubertat (HBO Max y 3Cat) la serie Querer, de Alauda Ruiz de Azúa. A su llegada, junto a los actores Miguel Bernardeau e Iván Pellicer, la directora ha reconocido que se sorprendió del premio porque le quedaba un poco atrás, después de haber estrenado la exitosa película Los domingos, que ha superado el medio millón de espectadores en salas. “Estoy abrumada porque salté de Querer a Los domingos y los dos han abierto determinadas conversaciones”, ha confesado en referencia al caso de la violencia patriarcal en un matrimonio de la primera y el despertar de la vocación de ser monja de clausura que se aborda en la segunda.

La situación de las mujeres en el mundo actual también es argumento de la serie Furia (HBO Max). Carmen Machi, Candela Peña, Pilar Castro, Nathalie Poza, Ana Torrent, Cecilia Roth y Claudia Salas se llevan en Ondas a mejores intérpretes femeninas de forma conjunta por esta producción, que pone sobre la mesa diversas situaciones límite que viven muchas mujeres. Carmen Machi, veterana de las presentes, ha contado que están “muy agradecidas” por el reconocimiento y ha querido trasladar el mérito al director, Félix Sabroso, que ha conseguido que todas brillen por igual. Esta noche, Machi recogerá el Ondas junto a Nathalie Poza y Claudia Salas. Las demás no podrán estar por trabajo, pero su agradecimiento también resonará el Liceu.

Sobre la firma

Más información

Archivado En