Barcelona pone en marcha la Casa de la Creació Digital en Català para potenciar el uso de la lengua en Internet y en la calle
El proyecto empieza provisionalmente en el Born y se trasladará a Illa Glòries en 2026
En este momento de retroceso del uso social del catalán, agravado en Barcelona, el Ayuntamiento de Jaume Collboni ha dado un paso más en su compromiso para potenciar el uso de la lengua en la ciudad. Después de sumarse al Pacto Nacional por la Lengua catalana, una iniciativa de la Generalitat, y nombrar a Marta Salicrú como la primera comisionada por el catalán, este jueves se ha presentado la Casa de la Creació Digital en Català con un evento en Palo Alto, al que han asistido el alcalde y la líder de ERC en el consistorio, Elisenda Alamany. Este nuevo espacio ofrecerá servicios a creadores de contenido digital con el objetivo de generar más oportunidades, de más calidad y que, a la vez, estimulen a nuevos emprendedores a apostar por el catalán.
De forma provisional, el proyecto arranca en el edificio del Convent de Barcelona Activa, en el barrio del Born, pero está previsto que durante 2026 se traslade a los bajos de Illa Glòries, en uno de los nuevos edificios que rodean la plaza. Collboni ha animado a los presentes a convertir el espacio en “un auténtico aparador de proyectos inspiradores”, coincidiendo, precisamente, con los 50 años de la muerte de Franco, quién persiguió con mano de hierro la lengua propia de Cataluña. Asimismo, el alcalde ha aseverado que “este proyecto es un acto de afirmación democrática y de defensa del catalán como herramienta de cohesión social”.
Según la última encuesta de los usos de la lengua del Departamento de Política Lingüística y el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat), una cuarte parte de la población no utiliza nunca el catalán y solo un tercio (33%) lo tiene como lengua habitual. La Casa de la Creació se propone fomentar el uso del idioma propio en las redes sociales y el mundo digital con el objetivo de que tenga una repercusión en el espacio público. Así lo cuenta Marta Salicrú, que mantiene que los servicios de este espacio también estimularán a más creadores a apostar por el catalán. “Queremos evitar que crean que pueden llegar a más público en castellano, les ayudaremos a ver que no es así”, asegura.
El proyecto ofrecerá espacios, estudios, tecnología, personal de ayuda, formaciones específicas o asesoramiento empresarial adecuado para cada creador, teniendo en cuenta la etapa en la que se encuentra. Funcionará con programas de incubación a los que los interesados deberán presentarse. Entre los objetivos, uno de los principales es tejer redes con la industria y los agentes económicos para que los proyectos sean viables. “La finalidad es que todo esto estimule la presencia del catalán en el ámbito digital y que esto se traduzca en más presencia en la calle”, resume Salicrú.
La Casa de la Creació Digital se ha presentado con un evento que ha durado todo el día en Palo Alto, con la presencia de creadores de contenido establecidos como Berta Aroca, Cèlia Espanya o Pol Casellas, que han subido al escenario a contar sus experiencias. Los tres se han mostrado entusiasmados con la propuesta, entre otras cosas porque es un oficio muy solitario, ha apuntado Cèlia Espanya, o para que se profesionalice más, ha añadido Berta Aroca. Soporte burocrático y técnico ha sido una de las demandas de Pol Casellas, sobre todo para los que empiezan.
En el acto oficial de presentación también ha intervenido Elisenda Alamany, que ha augurado que la Casa de la Creació Digital, acordada con el gobierno de Collboni en el marco de los Presupuestos de 2025, será un “elemento clave” para mantener el equilibrio entre el éxito y la identidad de la ciudad, que considera su principal reto. También ha asistido el director general de Barcelona Activa, Lorenzo Di Pietro, que ha subrayado la voluntad de que el proyecto genere “ocupación de calidad”, así como la directora de Betevé, Georgina Ferri; la directora de la CCMA, Rosa Romà y el presidente de Accent Obert, Genís Roca.
A lo largo del día, también se han dado a conocer las intringulis de podcasts de éxito como Déus i Simis, de entrevistas a músicos; se ha amenizado la velada con la música de Dj Trapella, discjoquei y productora; ha habido un espectáculo de comedia sobre la creación de contenido en catalán a cargo de Indicatiu o el crossover (cruce) entre dos de los proyectos más escuhados en catalán, Can Putades y La Trinae.