Ir al contenido

Barcelona dará 600 euros para comprar ciclomotores eléctricos a quien desguace uno de combustión

El programa, con 15 millones de euros de presupuesto, busca que el 100% del parque de las motos pequeñas sea ‘cero emisiones’ en 2030

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha anunciado este lunes un millonario plan del Ayuntamiento de ayudas a la compra de ciclomotores eléctricos (motos de hasta 50 cc de cilindrada) que busca dar un salto en la descarbonización del parque de estas motocicletas pequeñas. Entre marzo de 2026 y 2030 el consistorio dará ayudas de 600 euros para comprar ciclomotores eléctricos a quien desguace uno de combustión. El ambicioso plan renove municipal, en el marco del Plan Clima, tiene un presupuesto de 15 millones de euros que permitirán la renovación de 20.000 de estos vehículos. Los fondos también servirán para impulsar la creación de una red de estaciones de intercambio de baterías. Las ayudas no incluyen las motos de mayor cilindrada, que ya tienen subvenciones del Gobierno, el llamado Plan Moves, que lleva tres convocatorias y precisamente excluye a los ciclomotores.

“Barcelona es una ciudad de moto, una ciudad motera y quiere seguir siéndolo, pero también está a la vanguardia de la descarbonización, de la evolución hacia la reducción de las emisiones y el ruido”, ha afirmado el alcalde en un acto que ha contado con representantes del sector de la moto (usuarios, fabricantes, distribución y entidades que luchan contra la siniestralidad). Collboni ha presumido de que se trata de una “ayuda directa a la compra inédita" y ha señalado que busca “que en la descarbonización no se quede nadie atrás”, en referencia a los usuarios más jóvenes o que utilizan las motocicletas pequeñas para trabajar, “las de matrícula amarilla”. “Sumado a las estaciones de intercambio es un programa muy completo”, ha añadido.

El consistorio estima que los 600 euros suponen entre un 16% y un 40% del coste de un ciclomotor eléctrico nuevo. Las ayudas están pensadas tanto para vecinos de la ciudad como para empresas con sede en Barcelona, en línea con la idea de renovar el 100% del parque de ciclomotores en 2030. Para tramitar la ayuda habrá que presentar dos documentos: el de compra del vehículo eléctrico y el de desguace del de combustión, un servicio que ofrecen los depósitos de la empresa municipal BSM de forma gratuita.

Actualmente, en Barcelona hay censados 32.000 ciclomotores, de los que se estima que circulan 18.000. Del total, 8.000 ya son eléctricos y unos 24.000 de combustión, ha informado el Ayuntamiento, que añade que los segundos emiten unas 3.000 toneladas de CO2 al año. La capital catalana es una de las ciudades europeas con más motocicletas circulando: suponen un tercio del parque de vehículos y, de estas, un poco menos del 20% son ciclomotores.

Estaciones de intercambio de baterías

El programa prevé también una línea de ayudas a empresas, de tres millones de euros, para instalar estaciones de intercambio de baterías, una medida que se ha acordado con el Observatorio de la Motocicleta. A diferencia de las motos eléctricas de mayor cilindrada que los ciclomotores, estos funcionan con baterías pequeñas de quita y pon que se pueden recargar fuera del vehículo y también intercambiarse.

Con los tres millones de euros está previsto alcanzar 64 puntos de intercambio de baterías en cuatro años. La subvención sería de 45.000 euros por estación, que cubrirían un 60% del coste, que podrán pedir estaciones de servicio, aparcamientos o cualquiera que quiera prestar el servicio a la ciudadanía.

El Plan Clima es un amplio programa de actuaciones e inversiones de adaptación y mitigación dotado con 1.800 millones de euros hasta 2023, cuando prevé reducir más de un millón de toneladas de CO2 y frenar los efectos del cambio climático en la ciudad.

Sobre la firma

Más información

Archivado En