Ir al contenido

El Govern alerta de la falta de pescado en Navidad si la UE “no da más días de pesca” al sector

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación augura que, si la política pesquera no cambia, hay peligro que los pescadores abandonen la actividad

Mientras la Comisión Europea estudia posibles soluciones para que los pescadores puedan salir a faenar más días este año, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, advierte que si “no se dan más días extraordinarios el 2025 faltará pescado” en Navidad. El Gobierno pide una rectificación en Bruselas para facilitar la presencia de producto en la campaña navideña y, de rebote, no complicar la viabilidad del sector.

La flota pesquera de arrastre en Cataluña está compuesta por unas 196 embarcaciones, de las cuales el 80% se encuentrna amarradas. La mayoría han agotado el límite de días en los que pueden salir a pescar o han llegado al máximo de kilos, como es el caso de las embarcaciones dedicadas a la captura de gamba, según han confirmado la consejería y la Federación Nacional Catalana de Confradías de Pescadores tras su reunión de este miércoles. “La situación es muy crítica. Estamos al borde de entrar en un punto de no retorno de perder la capacidad de pesca y de nuestro abastecimiento de pescado”, ha advertido Ordeig.

Desde la semana pasada más de la mitad de los pescadores de arrastre de la demarcación de Tarragona ya han agotado los días de cuota que tienen para trabajar, una situación que prácticamente se repite en puertos de Barcelona y de la Costa Brava. Las limitaciones a la pesca tienen que ver con un plan europeo para preservar el desarrollo económico y sostenible de las especies del Mediterráneo.

El consejero ha lamentado la falta producto autóctono en el mercado, que hace tiempo que reivindica ante el cambio de hábitos de los consumidor. Entre las especies más afectadas por las restricciones se encuentran la gamba roja, el langostino o el rape, tres de los productos más consumidos durante las fiestas. “Ya estamos sustituyendo el pescado local por pescados importados de la otra punta del mundo”, ha apuntado en una entrevista al programa Aquí Catalunya de de SER Cataluña. Las palabras de Ordeig llegan el día siguiente que el ministro del ramo, Luis Planas, y el comisario europeo, Costas Kadis, se reunieran en el Congreso, un encuentro donde Kadis hizo referencia a “un anuncio” que llegará “muy pronto”, con el objetivo que el sector pueda contar con días adicionales.

Los pescadores catalanes argumentan que han cumplido con las exigencias de Bruselas. Antoni Abad, presidente de la federación, ha asegurado las poblaciones de muchas especies del Mediterráneo se han recuperado gracias a los esfuerzos del sector. Desde la entidad exigen a la Comisión Europea que habilite a las flotas catalanas a pescar más días, al menos hasta que acabe el año. “Pedimos que nos dejen pescar hasta el 31 de diciembre. Es un disparate aplicar medidas basadas en los estados en los que se encontraban las especies hace tres años”, ha justificado Abad.

El comisario Kadis avanzó que el esfuerzo de los pescadores para hacer las flotas más sostenibles se reflejará en las cuotas del 2026. Sobre esta cuestión, Ordeig ha asegurado que estas medidas podrían llegar demasiado tarde, porque “cuando un pescador abandona, no vuelve”. “Nos podemos encontrar que tengamos más días de pesca y no tengamos pescadores”, ha añadido. Para el consejero, hace falta un cambio de la política pesquera en el Mediterráneo porque, si esto no se produce, el sector podría desaparecer: “Están en riesgo instituciones centenarias como las lonjas o las cofradías”, ha dicho.

Según Ordeig, el sector “ha hecho el trabajo” y se han financiado medidas para hacer la pesca más sostenible y selectiva, “y no solo, la de arrastre”. Los pescadores han incorporado mejoras por descarbonizar la flota y crear valor en sus productos, pero “no puede ser que la pelota esté cada vez en el tejado de los pescadores”, porque según dice Ordeig, “les hacemos pagar las consecuencias [de la emergencia climática]”.

Está previsto que en los próximos días la directora de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea, Charlina Vitcheva, visite Barcelona, por lo que Ordeig ha avanzado que le trasladará las demandas del sector para que aplique medidas urgentes. “Tanto el ministerio como la Bruselas se han comprometido a presentar una propuesta para tener más días hábiles antes del 25 de diciembre para no repetir el camino intolerable del año pasado, cuando nos recortaron el 80% de los días de pesca”, ha concluido Ordeig.

Más información

Archivado En