Ir al contenido

El Talent Arena 2026 busca ampliar la presencia femenina en el ecosistema digital

El evento paralelo al Mobile World Congress conectará talento, industria y formación con más de 200 actividades

En plena era de la Inteligencia Artificial, el gran desafío de las tecnológicas sigue siendo el talento humano. Con el propósito de atraerlo y formarlo, la Mobile World Capital Barcelona ha presentado este martes las novedades de la segunda edición de Talent Arena, que se celebrará del 2 al 4 de marzo de 2026 en el pabellón 8 de Fira de Barcelona. El evento, que en su primera edición reunió a más de 20.000 visitantes, ampliará contenidos y espacios de formación. Este año la organización pondrá el acento en aumentar la participación femenina, que en 2025 fue del 34%, mediante nuevas campañas específicas y paridad en la participación de parlantes mujeres.

El Talent Arena 2026 reunirá a líderes del sector tecnológico y a la comunidad internacional de desarrolladores con un programa de más de 200 conferencias, talleres y hackáthones (una disputa colaborativa para resolución de un problema puntual). Los contenidos se organizarán en torno a seis grandes ejes: inteligencia artificial, desarrollo de software, computación en la nube, ciberseguridad, gestión y tecnologías emergentes. También habrá espacio para la divulgación y el cruce entre tecnología y cultura, con ponentes como el inventor de la web, Tim Berners-Lee, la investigadora de Boston Dynamics, Kate Darling, y el DJ y productor Steve Aoki, que unirá innovación musical y creatividad digital.

El programa del Talent Arena refleja el gran desafío del sector tecnológico: atraer y retener talentos en un contexto de competencia global ampliado por la posibilidad de teletrabajo. “Solo los seres humanos son capaces de crear”, ha subrayado el teniente de alcalde de Barcelona, Jordi Valls, quien también ha destacado la importancia de “cuidar, proteger y mimar el talento”. Desde la organización remarcan que el certamen busca fomentar la participación intergeneracional con una composición equilibrada entre profesionales sénior y júnior y aumentar la presencia femenina, que el año pasado fue del 34%, por encima del promedio de la ciudad, que es del 30%. La secretaria de Polítiques Digitals de la Generalitat, Maria Galindo, ha defendido que “la generación de capital humano en el ámbito digital tiene una importancia estratégica para ganar soberanía”, y que la apuesta por la ciencia y la tecnología debe consolidar a Cataluña como “capital digital del sur de Europa”.

El evento satélite al WWC contará con la participación de las grandes empresas referentes como Google, Microsoft, Spotify, Amazon o GitHub. Las tres administraciones (Ayuntamiento, Generalitat y Gobierno central) participan en la organización, junto a 26 socios públicos y privados. El delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, ha recordado que “uno de cada cinco euros invertidos en tecnología en España se destina a Cataluña” y que el Estado ha incrementado en un 60% su aportación a la fundación Mobile World Capital.

Talent Arena se presenta así como un proyecto organizado de cómo fortalecer el ecosistema y situar cada vez más a Barcelona entre las ciudades europeas más dinámicas en innovación y emprendimiento. Con más de 130.000 profesionales, startups y universidades, la capital catalana refuerza su posición como laboratorio tecnológico y ciudad capaz de atraer talento internacional. “Antes parecía que solo se podía creer en el Silicon Valley. Queremos una Barcelona con nombre propio, que no tenga que comprarse con ningún otro lugar del mundo”, ha señalado Carlos Prieto, delegado del Gobierno en Cataluña.

Más información

Archivado En