Bob Pop quiere presentarse a las municipales con los comunes: “¿Por qué no intentar ser alcalde de Barcelona?”
El escritor, crítico y comunicador ha participado en campañas electorales de Ada Colau y Barcelona en comú
El escritor, crítico y comunicador Bob Pop ha explicado este lunes que le gustaría presentarse como cabeza de lista de los comunes a las elecciones municipales en Barcelona en 2027. “Siempre he apoyado a Ada Colau y, después de que se planteara no volver a presentarse, pensé que me encantaría estar en la alcaldía con ella, pero si no está... voy y me presento”, ha dicho. Y ha matizado que respetaría “los procesos internos de los comunes”, como las elecciones primarias, ha manifestado durante su sección semanal en el Hoy por hoy de la Cadena SER.
“¿Por qué no intentar ser alcalde de Barcelona, una ciudad donde se ha demostrado que se pueden hacer y cambiar cosas? No tengo nada que perder, no vivo de la política, pero quiero hacer política". El comunicador, nacido en Madrid y de 53 años, vive desde hace años en Barcelona y ha participado en campañas electorales de los comunes. En Cataluña protagonizó un programa de TV3 donde aprendía catalán y conocía a personalidades del colectivo LGTBI.
Barcelona en comú ha respondido a las palabras de Bob Pop con una breve declaración escrita en la que ve bien la idea. “El partido está en un momento en que quiere refrescar su apuesta por la ciudadanía y su proyecto por Barcelona”, afirman fuentes de la formación. “Que personas de la importancia de Bob Pop quieran ofrecerse es un síntoma de que el espacio es fuerte, atractivo, transversal y un referente progresista con opciones de recuperar la alcaldía”, añaden. Con todo, han recordado que el proceso de elección de candidato todavía no ha comenzado. Está previsto que arranque a finales de noviembre, y la candidatura estará formada por un tándem, dos nombres. Hasta la fecha, se ha postulado Gerardo Pisarello, diputado en el Congreso y ex número dos de Colau en su primer mandato (2015-2019).
Durante su intervención radiofónica Bob Pop ha asegurado que su programa electoral se basaría en hacer de Barcelona “una ciudad donde todo lo que fuera necesario no fuera un negocio”, en “devolver la ciudad a la gente” y ha expresado simpatías con Colau y no tanta sintonía con el actual alcalde, Jaume Collboni. El comunicador también ha reflexionado que la idea de presentarse le ha hecho pensar en un dilema: “¿Cómo puede uno seguir viviendo de lo suyo y hacer política?“, pensando en el tiempo de la candidatura. “¿Podría seguir haciendo radio, tele, teatro, de qué viviría si no llego a alcalde?“.
La elaboración de las listas electorales en Barcelona en comú y Catalunya en comú no suele ser plácida: en los últimos años ha habido malestar interno, por el peso de nombres del entorno de Ada Colau, pero en público no se rompe nada. Ahora, tal y como se decidió en el primer congreso del partido en una década de vida, las listas de las municipales se decidirán en unas primarias en las que se presentarán tickets electorales formados por dos nombres. Tras el anuncio de Janet Sanz de que deja la política, irrumpe Pisarello, que ya dio pistas de sus intenciones en el discurso final del congreso, en julio. Y otro de los nombres que suenan es el de Gemma Tarafa, que fue concejal de Salud durante el segundo mandato en Barcelona (y durante la pandemia). Más allá de los dos primeros nombres, el nuevo sistema consiste en que se presenten dos nombres por candidatura, que podrán elegir a otros tres nombres. A partir del número seis, para la elección será con primarias abiertas.
En Barcelona, en 2015 no hubo primarias, en 2019 se presentó una candidatura a primarias, pero ganó Colau por goleada. Y en 2023 solo se presentó ella. El episodio más convulso fue en 2023 con la lista a las Generales, fruto de un enfrentamiento entre la dirección y las bases que llegó tras una profunda discusión interna sobre la necesidad de renovación y tras la derrota de Ada Colau en las elecciones municipales: Jaume Asens renunció en el último minuto a liderar la lista de Sumar por Barcelona (que ocupó Aina Vidal) y anunció que dejaba la política. Pero se lo repensó: hoy es eurodiputado.