Turull carga contra Podemos por oponerse a la delegación de competencias en inmigración: “Es anticatalanismo”
El secretario general de Junts anima a “prepararse para el ciclo que puede empezar” por las decisiones que “sí” tendrán que tomar: “Recibiremos muchas presiones”
A tres días de debatirse en el Congreso de los Diputados la delegación de competencias en inmigración pactada en marzo por el PSOE y Junts, el secretario general de la formación independentista, Jordi Turull, ha arremetido contra Podemos por su anunciada oposición al acuerdo. “Si algo demuestra [su intención de voto], es que la catalonofobia es transversal en el panorama español”, ha remarcado el político catalán en una exposición durante el Consejo Nacional celebrado este sábado en Figueres (Girona). La líder de Podemos, Ione Belarra, ha confirmado su rechazo a la propuesta porque su formación no quiere “extender la agenda del odio” y ha tildado de “racista” la motivación de la ley.
La Junta de Portavoces del Congreso desbloqueó el martes la proposición de ley, meses después de que PSOE y Junts alcanzaran un acuerdo en marzo en materia migratoria. La propuesta, sin embargo, se encamina hacia el precipicio porque la aritmética parlamentaria plantea un empate insuficiente por el rechazo de Podemos, PP, Vox y UPN. “El objetivo [de la ley] es abiertamente racista. En el preámbulo dice claramente que la inmigración es un problema y que pone en riesgo la cohesión social, y, por tanto, con los votos de Podemos no se van a hacer leyes racistas, está clarísimo”, ha sentenciado Belarra este sábado en Radio Nacional. El Govern de Salvador Illa está a favor de la asunción de competencias.
La posición de Podemos, contraria desde el inicio de conocerse el acuerdo, ha encontrado una respuesta automática en Turull: “Nos llaman racistas, algo que ni las peores alcantarillas del Estado se atrevieron a decirnos”. Para Junts, la ley ofrece instrumentos “de Estado” para hacer frente al reto migratorio, y la negativa de la formación de Belarra obedece a cuestiones que van más allá del contenido de la proposición. “No es una cuestión de racismo, sino de su anticatalanismo porque no es una cuestión de traspasos, sino de quien los pide. O no se han leído la ley, o no conocen Cataluña, o no conocen los valores del catalanismo político”, ha añadido, después de denunciar que el modelo territorial de Podemos es el “mismo” que el de Vox y el PP. “Si pasa lo que parece que puede pasar [que el Congreso no avale la ley] se activará aquello de ‘antes roja que rota’, ha comparado Turull.
El acuerdo entre PSOE y Junts levantó suspicacias también entre varios socios de Sumar, pero la formación de Yolanda Díaz ha mostrado su apoyo a la delegación. La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Barbero, sin embargo, ha asegurado también este sábado en una entrevista con Europa Press, que la exposición de motivos no debe incorporar ninguna idea que “suene racista” si se aspira a contar con su apoyo.
Las dificultades para tirar adelante la delegación de competencias emergen una semana después de que Junts rechazara la reducción de la jornada laboral y consolidan la sensación de bloqueo permanente en el Congreso. En este sentido, el propio Turull ha anticipado un nuevo “ciclo” político por las “decisiones que sí deberemos tomar”, aunque no ha concretado cuáles. El político ha alertado a sus compañeros de partido que deben “prepararse” para soportar la “presión” a la que van a ser sometidos “durante estos tiempos inciertos”.
En plena caída del independentismo en las encuestas, Junts plantea convertir el actual ciclo político en un proceso de “barbecho” para recoger los frutos más adelante. “Es evidente que el país acusa fatiga y avanzar en los tiempos de incertidumbre no será fácil”, ha admitido Turull, que ha atizado también a la “política anestésica” de Illa y los “discursos del odio” de Aliança Catalana, el partido ultra de Sílvia Orriols que crece en Cataluña en claro detrimento de Junts. Tras plantear su política en cuatro ejes (defensa de la nación y el catalán; la protección de la clase media; el diálogo con los jóvenes y la recuperación del movimiento independentista), els ecretario general ha animado a “picar piedra” desde la oposición en el Parlament de Cataluña: “No somos de gritar, sino de solucionar”