Miquel Buch, el consejero condenado y amnistiado por designar un escolta a Puigdemont, rompe el carné de Junts
El exconsejero de Interior de la Generalitat pidió la baja de la formación independentista a finales de 2024
El exconsejero de Interior de la Generalitat y actual secretario general de la Associació Catalana de Municipis (ACM), Miquel Buch, se dio de baja como militante de Junts a finales de 2024. Fuentes cercanas a Buch han explicado que en los últimos meses se había distanciado del partido, y en concreto del secretario general de Junts, Jordi Turull, con el que mantenía una fuerte relación, y del presidente de la formación, Carles Puigdemont. Alcalde de Premià de Mar (Barcelona) entre 2007 y finales de 2017, Buch presidió la ACM entre 2011 y 2018 y consejero de Interior de la Generalitat bajo la presidencia de Quim Torra entre junio de 2018 y septiembre de 2020. En los últimos tiempos, sin embargo, Buch, que siempre ha reivindicado su pedigrí convergente, se ha ido sintiendo cada vez menos representado por la línea política seguida por Junts. De hecho, según las fuentes consultadas por EFE, su relación con Turull y también con el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont se ha ido enfriando. A finales de 2024, Buch solicitó formalmente su baja como militante de Junts, lo que implicará también que acabe dejando su cargo en la ACM.
En su mandato como consejero de Interior tuvo que afrontar las protestas por la sentencia del 1-O, cuya gestión fue cuestionada por Torra, que lo acabó destituyendo en septiembre de 2020. En 2023, Buch fue juzgado y condenado a cuatro años y medio de cárcel y nueve años y medio de inhabilitación por presuntamente designar a un mosso como cargo de confianza para que escoltara a Puigdemont en el extranjero tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución, aunque un año después fue amnistiado por la aplicación de la Ley de Amnistía. Actualmente, y tras las elecciones municipales de 2023, ocupó la secretaría general de la ACM, que ahora preside Meritxell Budó.