Ir al contenido

Víctor de Aldama, en la Audiencia Nacional: “Ángel Víctor Torres debería estar preocupado”

El comisionista insiste ante el juez del ‘caso Koldo’ que se reunió con el actual ministro en julio de 2020, sin aportar nueva documentación

El empresario Víctor de Aldama, a su salida de la Audiencia Nacional, este jueves.Foto: Álvaro García | Vídeo: EPV

El comisionista Víctor de Aldama ha regresado este jueves a la Audiencia Nacional. Y, de nuevo, para lanzarse contra el Gobierno. Sobre las 09.50, el empresario ha llegado al edificio, donde se encontraba citado ante el magistrado instructor Ismael Moreno, que lo había llamado a declarar otra vez por el caso Koldo: en esta ocasión, por la parte de las pesquisas centrada en la ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El comisionista Víctor de Aldama ha regresado este jueves a la Audiencia Nacional. Y, de nuevo, para lanzarse contra el Gobierno. Sobre las 09.50, el empresario ha llegado al edificio, donde se encontraba citado ante el magistrado instructor Ismael Moreno, que lo había llamado a declarar otra vez por el caso Koldo: en esta ocasión, por la parte de las pesquisas centrada en la compraventa de mascarillas del Ejecutivo canario durante la pandemia. “Ángel Víctor Torres debería estar preocupado. Bastante”, ha sentenciado Aldama a la salida del interrogatorio. Unas palabras que ha pronunciado solo unos minutos después de que, sentado ante el juez, haya asegurado que se reunió en julio de 2020 (en plena crisis sanitaria por la covid) en el restaurante Jai Alai con el entonces presidente de Canarias y actual ministro, según detallan varias fuentes jurídicas presentes en la comparecencia.

Según esas mismas fuentes, el comisionista ha insistido en que, durante ese encuentro, se habló sobre material sanitario (mascarillas y tests de coronavirus); y ha añadido que Torres estaba “obsesionado” con ser ministro a cambio de los “favores” que estaba haciendo. Es más, según su versión, Aldama entregaba de forma periódica 10.000 euros a Koldo García, asesor de José Luis Ábalos, entonces ministro de Transportes, con el objetivo de que le abriera puertas en “todos lados”, incluyendo en las islas.

Tras comparecer, el empresario —a quien la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil calificó como el “nexo corruptor” de la trama de mascarillas— ha remarcado ante las cámaras de televisión que ha respondido a todas las partes en su interrogatorio de la Audiencia Nacional: “Al juez, a la Fiscalía, a los abogados y a las partes contrarias”. Según fuentes del Gobierno, Ángel Víctor Torres sostiene que esa reunión en el Jai Alai con Aldama nunca llegó a producirse. El actual miembro del Ejecutivo siempre ha negado su implicación en cualquier irregularidad. Fuentes jurídicas indican que el comisionista no ha entregado este jueves ningún documento nuevo para sustentar sus afirmaciones.

“Estamos ante una farsa, ante una vaca que no da más leche”, ha contestado Torres tras conocerse el contenido de la declaración de Aldama: “Yo no estoy preocupado en absoluto. Quizás, él sí debe estar muy preocupado porque le piden decenas de años de cárcel”. El ministro ha arremetido contra la credibilidad del empresario, al que reprocha que no aporte ningún documento que respalde sus acusaciones: “No ha podido demostrar nada, ni entregar ninguna prueba, porque no tiene ninguna prueba”. El dirigente socialista ha respondido que Aldama dice “ahora” que quería ser ministro en 2020, cuando él se presentó a la reelección en 2023.

La declaración de Aldama se ha prolongado este jueves durante cerca de una hora. Además de profundizar en el proceso de compraventa de material sanitario por parte del Gobierno canario, ha dejado varias arremetidas contra Torres. Según ha añadido ante el magistrado Moreno, el entonces presidente canario también quería que la compañía aérea Plus Ultra se encargase del envío de las mascarillas, en lugar de Air Europa.

Otros nombres han salido durante la comparecencia, según fuentes jurídicas. Aldama ha remachado que Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, y Salvador Illa, extitular de la cartera de Sanidad y actual president de la Generalitat de Cataluña, conocían la “reunión” que se iba a producir con la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez, que aterrizó en Barajas (Madrid) en enero de 2020. Según consta en el sumario, la Guardia Civil sostiene que Aldama preparó una agenda de cuatro días para una visita de la dirigente americana en España —que no llegó a producirse porque tenía prohibida su entrada la Unión Europea—, que incluía varios encuentros con empresarios españoles y una reunión con José Luis Ábalos en su despacho.

En noviembre de 2024, Aldama dio un giro de 180 grados a su estrategia de defensa. Tras ingresar en prisión provisional por su imputación en otra causa (relacionada con un fraude de hidrocarburos), el empresario admitió por primera vez su implicación en las irregularidades en la compraventa de material sanitario en lo peor de la pandemia por parte de varias Administraciones. Esa confesión le permitió salir en libertad. Y su testimonio sirvió para escalar hasta el exministro José Luis Ábalos, que precisamente ha afrontado este jueves una vista en el Tribunal Supremo para decidir si se le envía a prisión hasta que se celebre el juicio por la parte del sumario centrada en el diputado —donde el parlamentario se enfrenta ya a altas penas de cárcel: la Fiscalía Anticorrupción le reclama 24 años de prisión; y las acusaciones, 30—.

Sin embargo, el resto de las pesquisas siguen, divididas ya en varias líneas de investigación. El Supremo también indaga en el supuesto pago de mordidas a cambio de adjudicaciones de obra, por el que mantiene imputados a Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE; al propio José Luis Ábalos; y a su exasesor Koldo García, además de a varios empresarios (algunos de ellos, exdirectivos de Acciona).

Por su parte, la Audiencia sigue adelante con las averiguaciones sobre la parte de la trama de mascarillas que no implica al exministro (actualmente, el único aforado del sumario), que incluye la venta de este tipo de material al Gobierno canario en época de la presidencia de Ángel Víctor Torres, actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática de España. La Audiencia también lleva las parte de las pesquisas sobre el amaño de obra que no implica a Ábalos; y ha abierto recientemente una nueva línea de investigación sobre la gestión de los pagos en metálico del PSOE.

Sobre la firma

Más información

Archivado En