Ir al contenido

Yolanda Díaz acusa a una parte del poder judicial de “intervenir en política” contra el Gobierno

La vicepresidenta segunda sostiene que la sentencia “ha sido un punto de inflexión” y ha condenado “a un hombre inocente”

Movimiento Sumar (MS), fundado por la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, llevaba semanas anticipando la cita de este sábado en Madrid y creando expectación, pero el pasado jueves Díaz tuvo que cambiar su discurso. “Fue un punto de inflexión, por la mañana conocimos que la mayoría conservadora del Supremo condenó a un hombre inocente por defender la transparencia frente a los bulos”, ha comenzado su intervención esta mañana en el Colegio de Aparejadores de la capital. Díaz ha alzado el tono de sus valoraciones públicas sobre la sentencia en contra del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, condenado por revelación de secretos, y ha acusado a una parte del poder judicial de “suspender sus funciones constitucionales para intervenir en política” contra el Gobierno progresista.

“Es inocente y ha sido acusado injustamente”, espetaba la vicepresidenta segunda en una conferencia política celebrada hoy y donde el partido ha reunido a sus caras más conocidas para que el mensaje suene alto y claro. La formación ha convertido una pequeña sala del Colegio de Aparejadores, a la que han asistido más de 100 personas, en el lugar donde albergar su foro político.

“He seguido este proceso en silencio, respetuosamente, pero no puedo más que tener asombro. Han anunciado un fallo del cual hoy no conocemos los fundamentos probatorios”, ha sostenido la vicepresidenta. Díaz también ha cargado contra el PP por “querer dominar el Consejo General del Poder Judicial para incidir en la vida política de nuestro país” y ha respondido a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso: “En su intervención no le pedía el cese al FGE, sino la dimisión al presidente del Gobierno. Van contra el Gobierno desestabilizando por completo uno de los poderes”.

Antes de terminar su intervención, la vicepresidenta ha hecho una llamada a la movilización de la sociedad progresista: “Agarremos la democracia en nuestras manos. (La derecha) va a por todas, el jueves lo vimos. No tengáis ninguna duda” y les ha pedido que salgan a defender sus derechos.

Tanto la vicepresidenta como el ministro de cultura y portavoz de Movimiento Sumar, Ernest Urtasun, han vinculado en su discurso esta inhabilitación del fiscal general con la frase “el que pueda hacer que haga” del expresidente del Gobierno, José María Aznar. Urtasun la ha invertido en su turno de palabra: “Ante los ataques reaccionarios y de la extrema derecha, el que pueda hacer que haga”.

El ministro de Cultura ha aprovechado su intervención para reprochar a la derecha estar “tratando de movilizar todos los poderes que tiene para tumbar al Gobierno” y ha añadido que a los gobiernos “no los ponen los togados reaccionarios, sino los españoles en las urnas”.

A pesar de que el foro se ha celebrado en una semana muy complicada para el Gobierno con la publicación del último informe de la UCO sobre el caso Cerdán y la petición de la Fiscalía de 24 años de prisión para el exministro Ábalos, ninguno de los ‘primeros espadas’ de Movimiento Sumar ha querido ahondar en el tema de la corrupción.

La vicepresidenta ha pasado de puntillas sobre él y ha sostenido que el Gobierno de coalición “gobierna mejor que la derecha” y que está “mucho mejor” que después de la comparecencia de Pedro Sánchez en julio tras dimisión del exdirigente socialista, Santos Cerdán, señalado por el informe de la UCO. Rápidamente ha cambiado de tema para reiterar su apoyo a los Presupuestos Generales que serán “expansivos” y ante los que el PP “tendrá que explicar por qué vota en contra y golpea a la mayoría social de este país”.

La fractura de la izquierda

Los de Yolanda Díaz aspiran a recuperar su peso político dentro del espacio situado a la izquierda del PSOE, marcado ahora por la incertidumbre y por las serias dudas sobre la posibilidad de reconstruir una candidatura conjunta, como la que se logró en 2023. Una apuesta amenazada por la ruptura con Podemos y el avance de las derechas que muestran las encuestas.

La maquinaria se ha puesto en marcha para relanzar la marca y encarar el tramo final de la legislatura. La encargada de tender la mano al resto de formaciones ha sido la coordinadora general de Movimiento Sumar, Lara Hernández, la última en dirigirse al público. Hernández ha reiterado que el ecosistema que comparte su partido político tiene que ser “cooperativo, democrático y estable”. “Un espacio donde, por supuesto, cada organización tenga su identidad y se respete la diversidad territorial”, ha dicho haciendo un guiño a las quejas que formularon algunos partidos sobre la escasa cesión de poder y la forma en que se iba a desplegar su implantación territorial.

“La unidad en la diversidad es un trabajo de confianza y la confianza se construye”, seguía la coordinadora, que apuntó directamente a Podemos, la formación que lidera Ione Belarra: “Hay un cinismo que intenta convencernos de que nada puede cambiar y frente a esto que nos aísla, queremos todo lo contrario. Queremos esperanza que crea comunidad para el progreso". Podemos también ha reunido este sábado a su cúpula directiva para marcar su estrategia política.

Ambos encuentros en Madrid han tenido lugar antes de las autonómicas extremeñas, un territorio donde Movimiento Sumar apenas tiene apoyo por lo que respaldará la candidatura de Unidas por Extremadura con la dirigente de Podemos Irene de Miguel al frente —con independencia de que no estén en la candidatura—. También está en el horizonte la constitución de alianzas para las elecciones en Andalucía y Castilla y León que tendrán lugar en 2026.

Más información

Archivado En