Vox da la espalda a los Reyes en el acto sobre los 50 años de la monarquía en el Congreso
La formación ultra confirma su plantón con el mismo argumento que utilizó el Día de la Hispanidad: “No compartir espacio con un Gobierno corrupto”
Las razones son distintas, pero la decisión es la misma: la mayoría de grupos políticos darán plantón en el Congreso a la Casa del Rey en un acto para conmemorar el 50º aniversario de la monarquía. Vox ha sido el último grupo en anunciar su ausencia. Fuentes del partido lo han confirmado este martes argumentando que “no van a compartir espacio con un Gobierno corrupto” para “fingir una normalidad institucional que no existe”. Con esta ausencia, aumenta la lista de grupos que han confirmado su baja: hace una semana lo hicieron Sumar, Compromís, Izquierda Unida, Podemos, Junts, Esquerra Republicana, EH Bildu y PNV. Sí arroparán a los Reyes, acompañados por la Princesa de Asturias, Leonor, y la infanta Sofía, el PP y el PSOE.
El coloquio La Corona en el tránsito a la democracia, que tendrá lugar el próximo 21 de noviembre en la Sala Constitucional, se hablará en un tono más académico de lo que supuso la Corona en el proceso de transición política. Los de Abascal han argumentado que no participarán “en un acto donde no pueden denunciar la corrupción del Gobierno” y en el que “se celebra una ley de memoria histórica que busca la deslegitimación de la Corona”. Su ruptura de relaciones institucionales se escenificó en octubre cuando no acudieron al palco de autoridades en el Día de la Hispanidad.
La justificación en octubre fue la misma que han utilizado ahora: no compartir espacio con “el Gobierno corrupto y peligroso”. Lo que hizo el líder de la formación ultra, Santiago Abascal, fue presenciar el desfile en la calle junto al público que había ido a verlo. En ese momento aseguró que “estaba seguro de que su Majestad no se había ofendido por su ausencia”.
Estas maniobras parten de una estrategia por la que ha apostado Vox para crear la ilusión entre el electorado de ser un partido alejado del sistema. El objetivo es cautivar a las clases “populares” con una retórica izquierdista atenuando elementos más liberales como la reducción de impuestos. El último ejemplo de esta deriva es el nombramiento de Carlos Hernández Quero, portavoz de Vivienda de Vox, que ha sustituido al dirigente Javier Ortega Smith como portavoz adjunto en el Congreso. De esta forma, la formación liderada por Abascal está ganando terreno entre los sectores que solían entregar su voto a la izquierda. En el último CIS, se situó como el partido con mayor intención de voto entre trabajadores de dos de la seis categorías remuneradas más bajas.
Ni Vox, ni los socios de Gobierno
Los motivos de los socios del Gobierno para no asistir al coloquio que conmemorará el 50º aniversario de la monarquía son radicalmente distintos. El diputado de Sumar, Gerardo Pisarello, anunciaba el pasado martes que rechazaba asistir con “profunda convicción” porque 50 años después de la muerte del dictador Francisco Franco “es inadmisible que la Corona no haya manifestado públicamente su desvinculación del franquismo, que fue quien la restituyó en la jefatura del Estado“.
En una nota de prensa difundida por los Comunes, afirmaba también: ”Cincuenta años después de la dictadura, sigamos sin conocer toda la verdad sobre el 23-F; no existe una condena rotunda y sin ambages del régimen franquista; y se tolera que el rey emérito reivindique su cercanía personal con un dictador responsable de represión, exilio y miles de víctimas”. “No podemos avalar un relato parcial y complaciente de nuestra historia reciente que oculta preguntas esenciales y normaliza elogios a un tirano. La democracia no fue un regalo desde arriba: fue la conquista de millones de personas”, reivindicaba.
El evento estará moderado por los periodistas Fernando Ónega e Iñaki Gabilondo y contará con la participación de Miquel Roca y Miguel Herrero, padres de la Constitución, así como de la académica Adela Cortina, y de la presidenta del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Rosario García Mahamut.
La conmemoración forma parte de los actos organizados con motivo del 50º aniversario de la monarquía en España que será el próximo 22 de noviembre y que coincide con la publicación en Francia de las memorias de Juan Carlos I.