Indignación en el PSOE tras las nuevas revelaciones sobre Cerdán: “Por cuatro duros ponen en jaque al partido”
Sánchez afirma que actuó “con contundencia” y pide “dejar ahora a la justicia trabajar”
“Es todo muy cutre, quien haya hecho algo a la trena”, decía un ministro esta tarde tras conocerse el informe de la UCO, otra vez con la indignación recorriendo las filas del PSOE tras conocer las nuevas revelaciones del último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) sobre Santos Cerdán. “Es todo casquería, pero cala en la gente. Por cuatro duros han puesto en jaque al partido, a todo un proyecto político y una idea de país”, lamentaba otro peso pesado del Ejecutivo. Según las indagaciones de la Guardia Civil, el que fuera secretario de Organización del PSOE ...
“Es todo muy cutre, quien haya hecho algo a la trena”, decía un ministro esta tarde tras conocerse el informe de la UCO, otra vez con la indignación recorriendo las filas del PSOE tras conocer las nuevas revelaciones del último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) sobre Santos Cerdán. “Es todo casquería, pero cala en la gente. Por cuatro duros han puesto en jaque al partido, a todo un proyecto político y una idea de país”, lamentaba otro peso pesado del Ejecutivo. Según las indagaciones de la Guardia Civil, el que fuera secretario de Organización del PSOE actuó de “enlace” con Acciona a cambio de un 2% en mordidas por el amaño de obra pública y tanto él como su esposa hacían uso de la tarjeta bancaria que les había dado Servinabar, empresa clave de la trama corrupta que investigan el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional.
Al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le han preguntado por este asunto en la Moncloa: “El Gobierno de España y también la organización que lidero, desde el primer minuto en que se conocieron este tipo de situaciones, hemos colaborado con la Justicia y hemos actuado con contundencia. Ahora tenemos que dejar a la Justicia trabajar. Hemos actuado de manera contundente y vamos a esperar al desarrollo de esas investigaciones judiciales”, ha argumentado Sánchez en una comparecencia conjunta con Volodímir Zelenski en el Palacio de La Moncloa. Una respuesta de manual en una jornada en la que líderes territoriales, miembros de la dirección federal, diputados, alcaldes, senadores y los militantes de base del PSOE han compartido su malestar tras las últimas informaciones.
Entre las nuevas revelaciones, la UCO detalla que había recelos entre los miembros de la trama con Francisca Muñoz Cano, Paqui, la mujer de Cerdán. “A Paqui la conocen todas las mujeres de El Corte Inglés. Gastar y gastar. Ya les vale”, comentaba el dueño de Servinabar con su mujer Karmele Atuxa, según los investigadores. “Es cutrenabar, es insuperable y terrible porque a la gente le entra como un cañón. Solo los muy cafeteros sabe quién es el fiscal general, no le ubican, pero todo el mundo entiende a la primera lo que es fundirse la tarjeta en El Corte Inglés como si no hubiera un mañana", se enoja un miembro de la cúpula del PSOE. “Santos nos ha engañado a todos. Y viendo el informe, lo tenía todo atado y bien atado”, asiente otro miembro de la ejecutiva federal.
Hay muchos más socialistas que admiten en privado su preocupación: “Mañana Pedro tiene mitin en Mérida con [Miguel Ángel] Gallardo, que está procesado por haber enchufado supuestamente al hermano. Tú haz campaña con eso y con esto y Antoñita la Fantástica...”, opina uno de los secretarios provinciales más poderosos, en una alusión final a Leire Díez, que se hacía pasar como la “mano derecha” de Cerdán. Este lunes, la conocida como “fontanera del PSOE” cambió su versión de los últimos meses y dijo al juez que su relación con el ex secretario de Organización a dos reuniones “como periodista”.
A una de ellas acudió Antonio Hernando cuando era director adjunto del Gabinete de la Presidencia del Gobierno. Fuentes de su entorno han trasladado a EL PAÍS que acudió porque se lo pidió Cerdán, por su conocimiento del caso Villarejo durante su etapa como portavoz del Grupo Socialista en el Congreso cuando el PSOE impulsó la primera comisión de investigación sobre este asunto. Según esas fuentes, Hernando escuchó, no tomó la palabra en esa reunión, que se extendió durante unos 20 minutos, y en la que concluyó que la información que ofrecían los participantes era la conocida y estaba judicializada. Preguntado por si fue informado de ese encuentro, Sánchez lo ha negado. “La respuesta es bien sencilla: no”, ha respondido lacónico junto a Zelenski.
“Nos han tocado todos los frikis. Entre Leire, Koldo, lo de Ábalos con las mujeres que no tiene nombre, que si las chistorras [la forma en que la trama se refería presuntamente a los billetes de 500 euros] Menudo nivelón. Es un bochorno”, dice un veterano de la bancada en el Congreso. “Hay quienes piensan que ya lo habíamos amortizado… Yo no me haría ilusiones. Y justo nos sale el día que había saltado el caso del PP en Almería”, porfía un secretario general de una comunidad autónoma. A primera hora de la mañana fueron detenidos el presidente y el vicepresidente de la Diputación de Almería por una trama de comisiones ilegales en contratos de obra pública de mascarillas durante la pandemia.
A las puertas de las elecciones en Extremadura y de la secuencia electoral prevista para 2026, hay quienes admiten en privado que la corrupción complica su campaña. “Así es difícil que nos voten nuestra gestión y lo que hagamos, tendríamos que subir el salario mínimo a 2.000 euros y ni con esas”, concluía un alcalde. Para mayo de 2027, dice, repite a sus vecinos que “le voten en clave municipal”. “Estoy alucinado… Tenía esperanzas de que se demostrara que no había nada, pero lo de la tarjeta me ha roto todos los esquemas”, acaba un secretario de organización de una federación.