Ir al contenido

Última hora de la actualidad política, en directo | Puigdemont, sobre el informe de la amnistía: “La última palabra la tienen unos jueces que se sintieron llamados a salvar la patria”

El Gobierno considera una “victoria rotunda” las conclusiones del abogado de la UE que despeja el camino a la amnistía del expresidente catalán | El PP señala que el informe considera “ilegal” la ley por sus reparos a ciertas disposiciones

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

El expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, se ha pronunciado este jueves sobre el informe del abogado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, quien ha avalado que se pueda aplicar la amnistía a la responsabilidad contable de Puigdemont y otros altos cargos de su Gobierno en relación con los gastos del procés. “No olvidemos que la última palabra la tienen unos jueces que se sintieron llamados a salvar la patria”, ha dicho el expresident en la red social X. El ministro de Justicia, Félix Bolañso, considera una “victoria rotunda” el informe, mientras que el PP cree que el abogado de la UE considera “ilegal” la amnistía por sus reparos a ciertas disposiciones de la ley. “Esta legislatura comenzó con una ley corrupta e ilegal en Europa. Este Gobierno es insostenible”, ha dicho Cuca Gamarra en un mensaje publicado en X.

El País
El País

El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha reaccionado con cierta desconfianza al informe del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que ha avalado este jueves la ley de amnistía: “No olvidemos que la última palabra la tienen unos jueces que se sintieron llamados a salvar la patria”. El informe, que solo pone reparo a los tiempos fijados, señala que la ley se dio “en un contexto real de reconciliación política y social” y rechaza que sea “una autoamnistía”. Por su parte, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha valorado el anuncio del TJUE como una victoria para aquellos a los que todavía no se les ha aplicado la Ley de amnistía. “Hoy es un pequeño paso procesal, pero es un gran paso para el retorno de nuestros exiliados”, ha dicho. El abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, ha afirmado hoy que el regreso a España del expresidente catalán es una “decisión política” que debe adoptar él, aunque considera que podrá volver si el Tribunal de Justicia de la UE acaba avalando la ley de amnistía.

Puedes leer aquí la información completa.

Javier Casqueiro
Javier CasqueiroCorresponsal político de EL PAÍS

Junts niega haber salvador al Gobierno con las nucleares, se abstuvo porque la enmienda del PP era mala y vaticina una derrota más grande

Junts ha salvado al Gobierno del PSOE y Sumar en la votación más simbólica del pleno de este jueves en el Congreso, con su abstención contra una enmienda del PP que pretendía alargar la vida de las centrales nucleares, pero niega que esa situación puntual signifique ningún cambio y avisa al Ejecutivo de que si se toma ese resultado como una gran victoria al final se llevarán un gran chasco.

Junts señala así que en la enmienda del PP se pretendía alargar el calendario de vida de la central de Almaraz, pero no se abordaba la situación de la instalación en Asco, Tarragona, y acusa además a los populares de haber planteado mal el problema existente y sin diálogo con el partido de Carles Puigdemont. El voto con la abstención de los siete escaños de Junts ha permitido que esa enmienda del PP fuera derrotada por 172 votos frente a los 171 de PP, Vox y UPN, pero en esa formación mantienen que es la misma posición que mantuvieron la semana pasada cuando esa corrección se trató en el Senado y defienden que son coherentes.

La portavoz de Junts, Míriam Nogueras, ha aprovechado la ocasión para precisar que con esta votación ni se termina nada ni se aclara el problema con las nucleares en Cataluña y ha apuntado ahí contra el presidente catalán, Salvador Illa, y contra partidos como ERC, con implantación también en alcaldías de Tarragona, para subrayar que el 60% de la luz y la energía de los catalanes depende de las nucleares y ese “problema sigue existiendo”, pero hay que tratarlo con rigor y con seriedad y es lo que se proponen hacer en las próximas semanas.

Nogueras se ha mostrado molesta con que el Gobierno interprete esta votación de este jueves como una gran victoria y ha indicado que en ese caso evidencian que su ceguera es mayor al no comprender qué lo que demanda Junts es que se cumplan con las promesas y compromisos no saldados por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. La diputada ha sido interpelada sobre que al no prestarse a votar con PP y Vox una moción de censura, el Gobierno de Sánchez puede continuar su labor en el Congreso y ha sido ahí cuando ha soltado: “No voy a entrar en eso, pero el botón de las elecciones lo tenemos nosotros”.

Nogueras ha defendido que la determinación de Junts de plantarse ahora, en este momento de la legislatura, continúa vigente, negó estar negociando nada con el Gobierno, avanzó que no respaldará el techo de gasto ni la senda de estabilidad que el Consejo de Ministros podría discutir el próximo martes y estableció un paralelismo con esa postura y la que defendió su formación en enero de 2024 cuando se opuso en un primer momento al proyecto de ley de amnistía. Nogueras entiende que aquel plantón y las enmiendas exigidas más tarde por Junts ha permitido que el Abogado General de la Unión Europea haya avalado ahora el contenido legal de aquella norma y que Carles Puigdemont esté “más cerca” de poder regresar a España.

Àngels Piñol
Àngels Piñol

Illa: "El abogado de la UE dice que la amnistía es conforme al derecho europeo"

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha expresado su satisfacción con la resolución del abogado general de la UE sobre la amnistía. “Es una resolución que es un paso significativo y que fija el marco de la discusión”, ha afirmado durante el discurso de clausura de la jornada Catalunya mira al cel sobre el eclipse total de sol el 12 de agosto. “Y esa resolución”, ha añadido Illa, “dice que la amnistía es conforme al derecho europeo. Y estoy contento. Pido una vez más que se aplique con agilidad y sin subterfugios una ley que es buena para Cataluña y España”.

El País
El País

Bruselas “toma nota” de que el abogado general de UE no ve como “autoamnistía” la ley amnistía

La Comisión Europea ha afirmado este jueves que “toma nota” y que “no comenta” las conclusiones de un abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea publicadas hoy sobre que no cree que sea una “autoamnistía”. 

“Tomamos nota de la opinión del abogado general. Como usted sabe, no hacemos comentarios sobre opiniones”, ha indicado el portavoz comunitario Markus Lammert durante la rueda de prensa diaria de la Comisión. Ha recordado que la ley de amnistía es “objeto de varios procesos judiciales pendientes, entre ellos en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea”. (Efe)

El País
El País

El abogado de Puigdemont cree que el expresidente podrá volver si Europa avala la amnistía

El abogado de Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, ha afirmado hoy que el regreso a España del expresidente catalán es una “decisión política” que debe adoptar él, aunque considera que podrá volver si el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) acaba avalando la ley de amnistía.

El abogado general de la Unión Europea, Dean Spielmann, ha avalado hoy de forma general la ley de amnistía en unas conclusiones que no son vinculantes, pero guían al TJUE en la redacción de la sentencia, para la que todavía no hay fecha.

Preguntado en una entrevista a la emisora RAC-1 sobre si Puigdemont “podrá regresar” si el TJUE confirma la tesis del abogado general de la UE, Boye ha afirmado: “Yo entiendo que sí”.

Boye ha precisado, no obstante, que se trata de una “decisión política” que debe adoptar Puigdemont. “Él conoce mi opinión, que es privada”, ha subrayado.

Asimismo, ha celebrado la resolución del abogado general de la UE, ya que considera que se ha demostrado que la ley de amnistía “no es contraria al derecho de la UE” en aspectos como la malversación o el terrorismo y que la única “salvedad” se sitúa en el límite de dos meses de plazo de aplicación.

Según Boye, lo que hoy ha quedado claro con el informe del abogado general de la UE es que “el relato que se construyó frente al tema de la supuesta incongruencia” de la amnistía con la Unión Europea “se ha desmoronado”. (Efe)

El País
El País

Rufián aplaude el “sentido común” del TJUE con la amnistía: “Encarcelar por un referéndum fue una salvajada”

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha celebrado el “sentido común” del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) al avalar la Ley de Amnistía y ha pedido al juez Manuel Marchena, presidente del tribunal que condenó a los líderes del proceso independentista catalán, que lea atentamente ese dictamen porque “meter en la cárcel o condenar a gente por un referéndum siempre fue una salvajada”.

Así ha respondido Rufián a las preguntas de la prensa en los pasillos del Congreso, tras conocerse que el Abogado General del TJUE ha concluido que, aunque algunas de las disposiciones de la Ley de Amnistía pueden ser incompatibles con el derecho comunitario —como el plazo de dos meses para dictar si la norma es aplicable en un caso—; descarta en su razonamiento que su tramitación responda a una “autoamnistía” o que colisione con la legislación de la Unión en la lucha contra el terrorismo o que afecte a sus intereses financieros.

El dirigente republicano ha asegurado que esta resolución “sería una buena noticia si no fuera porque la justicia española, más que justicia para con este tema, fue venganza”. “Lo único que le pido a Marchena es que se lo lea, no importa tanto si me lo leo yo, sino que se lo lea Marchena”, ha esgrimido, añadiendo que “Europa simplemente hace lo que tiene que hacer, que es aplicar el sentido común”.

Preguntado por si esto abre la puerta a la amnistía de Carles Puigdemont, Rufián ha respondido que hay jueces en España que “están haciendo política y están aplicando no la justicia o la legalidad, sino la venganza”. Y creo que eso es una mala noticia para la democracia de este país”, ha insistido.

Sobre si estas circunstancias pueden afectar a la situación política actual y a la falta de estabilidad derivada de la decisión de Junts de bloquear casi todas las leyes del Gobierno, Rufián ha desviado la pregunta y ha indicado que ellos están “en quinto de lawfare”. “Tenemos muy claro que si algún día hay una salida de esta será por la vía europea”, ha apuntado.

El portavoz parlamentario también ha afirmado que en España hay jueces españoles “que dicen que no les da la gana aplicar” una ley aprobada por el Congreso por mayoría. Y ha concluido: “¿Esto es grave? Es gravísimo”. (EP)

Eva Saiz
Eva SaizSevilla

Moreno invita a Pedro Sánchez a debatir con él sobre Andalucía en el Parlamento autonómico

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha invitado al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a debatir con él en el Parlamento andaluz sobre temas que afectan a esta comunidad autónoma, después de que ayer el dirigente socialista ocupara parte de su intervención en el Congreso a criticar la gestión de los presidentes autónomos del PP, entre ellos el suyo.

“Ya que él no hace el debate del estado de la Nación, estoy seguro de que podríamos llegar a un acuerdo en la mesa del Parlamento para posibilitar que el señor Sánchez venga al debate del estado de la Comunidad a debatir conmigo sobre los asuntos de Andalucía, pero con realidad, con rigor y con seriedad”, ha dicho Moreno antes de entrar en el pleno de control al Gobierno andaluz.
El barón popular ha dicho no sentir sorpresa por el hecho de que Sánchez aluda a Andalucía en la cámara Baja. “No es la primera vez que el señor Sánchez sale a salvar a la señora Montero, dada su situación política en Andalucía, donde no levanta las encuestas, donde no genera ilusión”, ha dicho, aunque sí ha cuestionado que aborde los problemas de la comunidad en el Congreso. “Si realmente tanto le interesa Andalucía, que venga a Andalucía y debata con nosotros aquí, porque es que no tiene ningún sentido que diga mentiras y las diga desde las Cortes. Yo creo que el Congreso de los Diputados y el Gobierno de España tienen problemas muy serios a los que debería dar respuesta el señor Sánchez y no dedicarse a calumniar a los presidentes autonómicos desde las Cortes Generales, algo que la verdad que nunca he visto en España”.

Sergi Llanas
Sergi Llanas

Junts insta al Tribunal Constitucional a aplicar la amnistía con celeridad y asegura que el informe no influye en su ruptura con el PSOE

La reacción de Junts tras conocer las conclusiones del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha sido del todo positiva. En una rueda de prensa convocada de urgencia, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha valorado el anuncio del TJUE como una victoria para aquellos a los que todavía no se les ha aplicado la Ley de Amnistía. “Hoy es un pequeño paso procesal, pero es un gran paso para el retorno de nuestros exiliados”, ha dicho. “Es una victoria porque Junts se plantó en enero de 2024 ante la posibilidad de aprobar una ley que no tuviera en cuenta las enmiendas que han hecho posibles las conclusiones de hoy”, ha reivindicado.

Tras las críticas del Partido Popular al conocer el informe, Turull ha instado tanto a instituciones como a partidos contrarios a la ley que no dilaten más su aplicación. “Es un buen día para muchos, pero muy mal día para otros, especialmente para aquellos que actuaron bajo el mandato del ‘quien pueda hacer, que haga’”. Una referencia que incluye a jueces, entidades y fundaciones como Vox, PP, FAES y Sociedad Civil Catalana. 

El secretario general ha exigido al Tribunal Constitucional que actúe con “contundencia” para resolver los recursos que tiene pendientes porque dispone de vías para hacerla efectiva con celeridad por parte de organismos jurisdiccionales como el Tribunal de Cuentas y el Tribunal Supremo.

En ser preguntado por la ruptura de los postconvergentes con el PSOE, Turull ha aclarado que las conclusiones del abogado general de la Unión Europea no modifican la relación de ruptura entre Junts y el Gobierno de Pedro Sánchez. “La amnistía formaba parte de unos acuerdos para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, mientras que la estabilidad de la legislatura estaba ligada a los avances. No cambia absolutamente nada. Tenemos la conciencia tranquila de haber cumplido”, ha apostillado.

El País
El País

Junqueras celebra el aval a la amnistía y espera que “allane el camino” para su aplicación

El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha celebrado este jueves el aval del abogado general de la Unión Europea a la ley de amnistía y ha confiado en que el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) adopte la misma posición y se “allane el camino” para que el Tribunal Constitucional aplique la ley.

Así se ha pronunciado en declaraciones a los periodistas el máximo dirigente de ERC tras la publicación de las conclusiones del abogado general de la Unión Europea, Dean Spielmann, en las que avala el grueso de la amnistía, al defender que no es una “autoamnistía”, es aplicable tanto a los delitos de malversación como a los de terrorismo de los que han sido acusados los miembros de los CDR, y que los gastos del proceso independentista de 2017 no afectaron a los intereses financieros de la UE.

“Celebramos que el abogado general de la UE avale con su posicionamiento las mismas tesis que nosotros hemos defendido siempre y esperamos que así lo confirme también el Tribunal de Justicia de la UE cuando acabe adoptando una posición definitiva sobre la materia”, ha indicado Junqueras, que sigue a la espera de la aplicación de la amnistía para dejar de estar inhabilitado.

Junqueras ha remarcado que si el TJUE adopta la misma postura, “seguro que se allana el camino” para que el Constitucional resuelva a su favor los recursos de amparo que han presentado “ante la actitud manifiesta del Tribunal Supremo de intentar impedir por todos los medios que se aplique la ley”. 

Al respecto, ha remarcado que “hay una parte de la cúpula judicial que hace muchos años que decidió convertirse en una tercera cámara legislativa que se dedica a modificar, a impedir, a vetar, las decisiones que toman el poder legislativo y el ejecutivo”, en alusión al Supremo.

“Todo lo que contribuya a restaurar la justicia que ha sido dañada es una buena noticia. Lo celebramos y expresamos nuestra alegría y satisfacción por ver cómo nuestras tesis son avaladas también por el abogado general de la UE”, ha remarcado.

Junqueras ha subrayado que “nunca hubo malversación, nunca hubo rebelión y nunca hubo ninguna de las acusaciones que han justificado esta persecución judicial, penal, que ha llevado a mucha de nuestra gente al exilio o a la prisión”. (Efe)

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

En otro giro de guion inesperado, Junts ha salido este jueves al rescate del Gobierno para impedir la aprobación de una enmienda del PP a la ley de movilidad sostenible en el Congreso que buscaba suprimir la fecha de cese definitivo de explotación de las centrales nucleares de Almaraz (Cáceres), Asco I (Tarragona) y Cofrentes (Valencia).

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

El Gobierno ha calificado como una “victoria rotunda” la decisión del Abogado General de la Unión Europea sobre la Ley de Amnistía, que ha avalado que se pueda aplicar el perdón al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y a otros altos cargos de su Gobierno por el delito de malversación al considerar que no choca con los intereses financieros de la UE. Por su parte, el PP considera de “extrema gravedad” que el abogado plantee que algunas disposiciones de la norma puedan vulnerar el derecho comunitario.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

El Congreso ha aprobado este jueves la Ley de Servicios de Atención a la Clientela, que incluye medidas como exigir a las empresas que sus servicios de atención respondan antes de los tres minutos —y no sean solo contestadores automáticos—, evitar reseñas falsas en internet o prohibir que los influencers publiciten las apuestas. El texto irá al Senado y después volverá al Congreso para su aprobación definitiva. Conocida como ley SAC e impulsada por el Ministerio de Consumo, la iniciativa regula diferentes prácticas que considera perjudiciales para los clientes, desde las llamadas de spam, a la renovación automática de suscripciones a servicios de streaming, sin olvidar los largos plazos de resolución de reclamaciones. La norma ha sido aprobada con 179 votos a favor, 33 en contra y 138 abstenciones. Los siguientes son algunos de los cambios que traerá la normativa.

Puedes leer la información completa aquí.

El País
El País

Puigdemont, sobre el informe de la amnistía: “La última palabra la tienen unos jueces que se sintieron llamados a salvar la patria”

El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha reaccionado al informe del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que ha avalado este jueves la ley de amnistía: “No olvidemos que la última palabra la tienen unos jueces que se sintieron llamados a salvar la patria”.

Puigdemont ha subrayado que el encargo “que recibieron algunos que habría tenido que ser juzgado como criminal de guerra es más vinculante que lo que pueda decir el Congreso y la Unión Europea” y ha denunciado de lo que es capaz la justicia española. Para Puigdemont, hoy este informe “ha dejado en evidencia la indecente estrategia de la dilación y la manipulación con la intención de bloquear la aplicación de la ley de amnistía en su totalidad”.

El Tribunal Constitucional admitió a trámite a principios de octubre por ocho votos a cuatro el recurso del líder de Junts contra la decisión del Supremo de no aplicar la amnistía al delito de malversación, pero sigue en pie la orden de detención dictada en su contra si se detecta su presencia en España. Para Puigdemont, la amnistía no se aplica porque “existe una instrucción a la que obedecen ciegamente algunos tribunales, empezando por el Supremo”. Puigdemont cuenta con el apoyo del Gobierno para su regreso a España.

El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha reiterado que la “voluntad del legislador” fue que la amnistía abarcara a “todos los líderes” vinculados al proceso independentista. El abogado del expresidente ha asegurado en distintas ocasiones que solo regresará a Cataluña si se levanta la orden de detención vigente.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Los CDR sobre el informe de amnistía: “Luxemburgo da una bofetada monumental a España”

“Luxemburgo da una bofetada monumental a España: el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea deja en evidencia a la judicatura española y destapa la perversión del sistema judicial español”, así lo afirma la cuenta oficial de los CDR en Cataluña en X tras conocerse que el abogado general de la UE despeja el camino para la amnistía de Carles Puigdemont y los independentistas acusados de terrorismo. Y celebran que se avale “la aplicación de la ley de amnistía a los CDR”. El informe, que solo pone reparo a los tiempos fijados, señala que la ley se dio “en un contexto real de reconciliación política y social” y rechaza que sea “una autoamnistía”.  

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Carlos E. Cué
Carlos E. Cué

Bolaños: “Estamos muy satisfechos, la amnistía es conforme al derecho europeo”

El ministro de Justicia, Felix Bolaños, ha mostrado el entusiasmo del Gobierno con el informe del abogado general de la UE sobre la amnistía. “Estamos muy satisfechos porque el informe dice que la ley de amnistía es conforme al derecho europeo y desmiente por completo la falsedad de la autoamnistía. El Tribunal Constitucional español ya avaló la ley y ahora llega este aval. Confiamos en que el TJUE la avale también”, ha dicho Bolaños en los pasillos del Congreso.

El ministro no ha aceptado preguntas, así que no ha aclarado qué va a hacer el Gobierno con las pegas que pone este informe, a las que se ha aferrado el PP. Bolaños ha dejado claro que políticamente es muy relevante esta decisión porque abre la puerta al regreso a España de Puigdemont. “Esto es un paso más en la aplicación de la amnistía a todos los líderes del procés, también los principales. Más de 350 personas se han beneficiado ya pero queremos que lo hagan todas”, ha dicho en clara referencia a Puigdemont y Junqueras, líder de ERC, que aún sigue inhabilitado.

El País
El País

Gamarra dice que el abogado de la UE confirma que con la ley de amnistía se “vulneró el Estado de derecho”

La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, cree que el abogado de la UE ha confirmado que con la ley de amnistía se “vulneró el Estado de derecho”. A su entender, esa norma es “una autoamnistía” que se elaboró para “comprar” la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

“Es claro y contundente el Abogado General cuando habla y advierte de la vulneración de los principios del Estado de derecho en esa ley. Y esto es de máxima gravedad”, ha afirmado Gamarra en declaraciones a los periodistas en los pasillos del Congreso.

En concreto, el Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha concluido que algunas de las disposiciones de la Ley de Amnistía a los líderes del procès catalán pueden ser incompatibles con el derecho comunitario —como el plazo de dos meses para dictar si la norma es aplicable en un caso—. No obstante, descarta en su razonamiento que su tramitación responda a una “autoamnistía” o que colisione con la legislación de la UE en la lucha contra el terrorismo o que afecte a intereses financieros de la UE. (EP)

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Paula Chouza
Paula Chouza

Junts evita posicionarse en tribuna sobre la enmienda a la ley de movilidad sostenible sobre la vida de las nucleares 

El diputado de Junts Isidre Gavin ha evitado posicionarse en la tribuna del Congreso sobre el voto de su partido a la iniciativa del PP para postergar la fecha de cierre de las centrales nucleares de Almaraz, Ascó I y Cofrentes. La enmienda a la ley de movilidad sostenible que verá la luz definitivamente este jueves depende de la posición del grupo de Carles Puigdemont para salir adelante. El Gobierno defiende que esta medida no tiene un impacto práctico sobre el calendario de cese de actividad de las centrales. Hasta el momento, partidos como Podemos y EH Bildu han cargado contra la iniciativa introducida por los populares en el Senado. Mikel Otero, de EH Bildu, la ha tachado de “chapuza jurídica”. “Incluso a aquellos que no tiene problema con el alargamiento con la vida de las centrales nucleares les pedirían que no acepten esta aberración”, ha añadido. “Cuán miserable es jugar con las ilusiones de las personas que viven de su trabajo en las centrales nucleares. Cómo se pueden utilizar para la lucha partidista”, ha afeado la parlamentaria de ERC Inés Granollers. 
“Lo peor es el intento de hacer revivir el discurso pronuclear, haciéndonos creer que es una energía moderna. Es cara, peligrosa e injusta. Ni un euro más para alargar la vida de las nucleares, el futuro no está en el uranio. Está en el sol, el viento y la inversión pública”, ha defendido por su parte la diputada de Podemos, Noemí Santana.

Carlos E. Cué
Carlos E. Cué

Bolaños, tras la decisión del abogado de la UE sobre la amnistía: “Victoria rotunda”

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, acaba de dar su primera impresión en el Congreso sobre la decisión del abogado general de la UE sobre la amnistía. “Victoria rotunda”, ha dicho Bolaños, que aun así ha pedido tiempo para leer bien la argumentación.

El País
El País

Concluye la votación en el Congreso de las enmiendas a la ley de servicios de atención al cliente

El pleno del Congreso ha concluido la votación de las enmiendas a la ley que regula los servicios de atención al cliente. Ahora se abre el plazo de una hora, hasta las 12.00, para votar telemáticamente.

El País
El País

El PP cree que el abogado de la UE considera “ilegal” la amnistía por sus reparos a ciertas disposiciones de la ley

Cuca Gamarra (PP) ha tildado este jueves de “inmoral, ilegítima, corrupta e ilegal en Europa” la ley de amnistía, después de que el abogado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea avalara que se pueda aplicar la amnistía a la responsabilidad contable del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y otros altos cargos de su Gobierno en relación con los gastos del procés, según su informe publicado este jueves. El abogado general concluye, no obstante, que algunas disposiciones de la Ley de Amnistía, como el hecho de que se conceda un plazo máximo de dos meses para averiguar si los gastos afectan a intereses de la UE, o que solo puedan recurrir el archivo de las actuaciones la Fiscalía o las administraciones públicas, pero no acusaciones populares, sí vulnerarían la legislación comunitaria.

“La amnistía de Sánchez, además de inmoral e ilegítima, no cumple con la legislación europea, según el abogado general de la UE. Esta legislatura comenzó con una ley corrupta e ilegal en Europa. Este Gobierno es insostenible”, ha dicho Gamarra en un mensaje publicado en la red social X.

 

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Bustinduy cierra el debate por la ley de servicios de atención al cliente

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha iniciado su comparecencia agradeciendo a los grupos parlamentarios que han apoyado la ley, y ha destacado que se trata de una “ley de servicios, que es una cuestión de interés general y sentido común”. El Ministro ha señalado los tres principales puntos de la ley, que buscan mejorar y lograr una atención justa al cliente; impulsar una regulación a las principales empresas y garantizar el derecho a una información clara. “Es evidente que los consumidores merecen tener servicios justos y personalizados”, ha indicado. Además, Bustinduy ha señalado que buscan garantizar a los “más de 13 millones de usuarios” que puedan utilizar estos servicios en sus lenguas cooficiales. El Ministro ha cerrado su ponencia con un llamado al apoyo generalizado a la ley.

El País
El País

El abogado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea avala que se pueda aplicar la amnistía a la responsabilidad contable del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y otros altos cargos de su Gobierno en relación con los gastos del procés, según su informe publicado este jueves.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Vox ataca a Junts por su apoyo a la ley de servicio de atención al cliente

El diputado de Vox, Tomás Fernández Ríos, ha atacado a Junts por su apoyo a la, en sus palabras, “disparatada” ley de servicios de atención al cliente. “Si Junts, que dijeron que no iban a apoyar a ninguna ley, ahora están como locos por afirmativamente esta ley”, ha destacado Fernández Ríos. “Esta ley es un engendro cuyo único propósito es dividir a los consumidores y a las empresas para satisfacer los fines políticos de este Gobierno”, ha concluido el diputado de Vox.

El País
El País

Junts confirma que apoyará la ley de servicio de atención al cliente: “Que nadie se equivoque. No se aprobará porque haya cambiado nada”

Junts votará este jueves a favor de la ley que regula los servicios de atención al cliente, que obliga a prestar el servicio en las lenguas cooficiales en las comunidades donde existan, según ha confirmado Josep Maria Cruset en su intervención en el debate del pleno del Congreso que precede la votación. 

“Pero que nadie se equivoque. Esta ley no se aprobará porque haya cambiado nada desde el día que presentamos las enmiendas a la totalidad, todo lo contrario. Los días que han pasado nos han dado la razón de manera contundente”, ha dicho desde la tribuna. “Votaremos a favor de ella, porque es una ley de las pocas leyes en las que se ha respetado el acuerdo que tenemos juntos. Por tanto, incorporadas nuestras propuestas, teniendo en cuenta que son positivas y necesarias para los catalanes, nosotros cumpliremos nuestra parte del acuerdo. Pasada esta, ya solo les quedarán cuatro leyes. Gocen de lo que han conseguido con su irresponsabilidad”, ha añadido.

Para Cruset, esta ley “ha sido ejemplo de la precariedad aritmética del bloque del gobierno, un bloque que ha prohibido enmiendas claras por su falta de capacidad negociadora y, sobre todo, por no entender que el Gobierno no cuenta con la mayoría absoluta que piensa que tiene”. 

“Sin mayoría absoluta, se ha de negociar. De las negociaciones han de salir acuerdos y los acuerdos se han de cumplir. Esta es la esencia de la democracia y si no se respeta, ya saben todos lo que pasa, se puede aguantar el poder, pero no se puede gobernar”, ha insistido.

El País
El País

Empieza el debate en el Congreso sobre la ley que regula los servicios de atención al cliente

Empieza el pleno del Congreso. El primer punto del debate es la ley que regula los servicios de atención al cliente, que obliga a prestar el servicio en las lenguas cooficiales en las comunidades donde existan. 

El País
El País

Abascal carga contra el PP: “Siempre es un misterio. No tiene un discurso claro en todo el territorio”

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha cargado este jueves contra el Partido Popular en una entrevista en Telecinco. “Un rechazo al pacto verde, un rechazo al pacto migratorio y un cambio de rumbo. Y en el caso de Valencia, exigimos que los presupuestos se volcaran en la reconstrucción. Esto es lo que hemos puesto en la mesa en todos los territorios. El PP en algunos casos lo ha aceptado y en otros, como en Extremadura, ha dicho que no y ha ido a elecciones. El PP siempre es un misterio. No tiene un discurso claro y exactamente igual en todo el territorio”, ha dicho. 

Abascal ha dicho que no ha vuelto a hablar con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y que en su última conversación no abordaron la posibilidad de presentar una moción de censura contra el Gobierno. “Sigo pensando que hay que presentarla. El PP tiene el deber de hacerlo. Este Gobierno merece mil mociones de censura”, ha añadido.

El País
El País

Detalla Pedro Sánchez en su célebre Manual de resistencia (un libro más citado que leído) una conversación con su padre, en enero de 2017, justo antes de dar un paso adelante y presentarse a las primarias para recuperar la secretaría general del PSOE. En esa conversación, el ahora presidente del Gobierno le traslada sus dudas. “¿Y si pierdo?”, dijo. Su padre le respondió: “Hay batallas que hay que darlas, aun a riesgo de perderlas”. Esa conversación demuestra una tendencia del presidente a la duda paralizante que ya hemos visto en otras ocasiones. Un caso particularmente llamativo fueron los cinco días de reflexión que se tomó en abril de 2024, a raíz de los ataques a su esposa. Tras la apariencia calculada de líder audaz, quizás se oculte una persona normal y corriente, con sus dudas y sus miedos, menos segura de sí misma y, por lo tanto, más proclive a ceder a la presión.

Puedes leer aquí la tribuna completa

El País
El País

El debate nuclear entra en escena en la sede de la soberanía nacional. El PP ha impulsado una enmienda desde el Senado para imponer la revisión del calendario de cierre pactado en 2019 y permitir que se extienda la vida útil del parque atómico nacional.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

El juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se adentra en su recta final. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo acoge este jueves la sexta y última jornada prevista de la vista oral, cuando todas las partes podrán exponer sus conclusiones tras cinco sesiones anteriores (celebradas durante la actual y la pasada semana) que se han saldado sin que se presente ninguna prueba directa que señale al máximo responsable del ministerio público como autor de la filtración de un correo del abogado de Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, reconociendo la comisión de dos delitos fiscales. Por ello, a falta del arma humeante, las acusaciones intentan levantar su tesis incriminatoria con indicios circunstanciales y periféricos que la defensa y la Fiscalía califican como meras “inferencias” sin base.

Puedes leer aquí la información completa

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la actualidad política, en este jueves 13 de noviembre. 

El pleno del Congreso votará hoy las más de cien enmiendas que incorporó el Senado al proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, entre ellas una del PP que suprime la “fecha de cese definitivo” de las centrales nucleares de Almaraz (Cáceres), Ascó I (Tarragona) y Cofrentes (Valencia). El PP necesita el apoyo de Vox y Junts para sacar adelante esta enmienda. Ni Vox ni Junts han querido adelantar su voto, aunque ambos partidos vienen defendiendo la necesidad de mantener abiertas las nucleares.

El abogado general de la Unión Europea Dean Spielmann se pronunciará este jueves sobre las dos cuestiones prejudiciales que el Tribunal de Cuentas y la Audiencia Nacional han planteado a la justicia europea sobre la ley de amnistía: si los gastos del procés pusieron en riesgo los intereses financieros de la UE y si el olvido de los delitos terroristas que contempla la ley es contrario a la directiva europea de lucha contra el terrorismo. Las conclusiones del abogado general no son vinculantes, pero guían al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en la redacción de la sentencia, para la que todavía no hay fecha.

Mientras, el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quedará previsiblemente listo para sentencia este jueves en el Tribunal Supremo con los informes finales de las acusaciones, la Fiscalía y la defensa. Será la sexta y última sesión del juicio.

Más información

Archivado En