Ir al contenido

La asociación mayoritaria de fiscales lamenta que Sánchez pretenda “presionar y deslegitimar a los tribunales”

El jefe del Ejecutivo defendió la inocencia de Álvaro García Ortiz en el juicio que tiene lugar en el Supremo por presunta revelación de secretos

La Asociación de Fiscales (AF), la mayoritaria en esa carrera, ha publicado un comunicado este lunes en el que lamenta las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su entrevista en EL PAÍS, donde defendió la inocencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que se encuentra en el banquillo del Tribunal Supremo acusado de un presunto delito de revelación de secretos.

“La Asociación de Fiscales quiere poner de manifiesto que las instituciones constitucionales deben actuar con neutralidad y por ello lamenta que el presidente del Gobierno en entrevista a EL PAÍS se haya inmiscuido en la función de juzgar que corresponde exclusivamente al Tribunal Supremo, quien deberá realizar una valoración en conciencia de las pruebas e indicios que obren en autos y las que se practiquen en juicio oral”, indican los fiscales en un comunicado.

Así, consideran que las palabras de Sánchez buscan la deslegitimación de los tribunales y presionar a los jueces y fiscales: “Pretender usurpar esas funciones no se compadece con los principios constitucionales que rigen el Estado de derecho y solo pretenden presionar y deslegitimar a los tribunales”, apuntan. El comunicado concluye con la advertencia de que tanto las instituciones como quienes las dirigen “deben respetarse entre sí” y “respetar a los ciudadanos a los que se deben”.

“Confío en la justicia y creo que la verdad acabará imponiéndose en estos dos casos. Y en el caso que ahora mismo está ocupando las portadas y el debate esta semana, que es el juicio al fiscal general del Estado, pues el Gobierno continúa creyendo en su inocencia, y más aún tras todo lo visto”, declaró Sánchez a EL PAÍS en una entrevista publicada este domingo.

El juicio al fiscal general del Estado en el Tribunal Supremo se encuentra en su ecuador. Ya se han celebrado tres de las seis sesiones previstas. En estos tres primeros días han declarado la mitad de los 40 testigos citados. Según algunos de ellos, el contenido del correo electrónico en el que el abogado de Alberto González Amador —pareja de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso— admitía la comisión de dos delitos fiscales ya era conocido por varios periodistas antes de que lo recibiera el fiscal general, por lo que no se ha encontrado una prueba fehaciente de que fuera Álvaro García Ortiz quien lo filtrara.

Las tres sesiones que quedan de juicio (los próximos martes, miércoles y jueves) acogerán testimonios clave, entre ellos la declaración como investigado del fiscal general, prevista para la penúltima sesión. Antes, comparecerán otros 20 testigos, incluido el periodista de la Cadena SER que dio la primera información sobre el correo del 2 de febrero, que es la filtración que investiga el Supremo.

Más información

Archivado En