La influencia de Koldo García que muestran sus mensajes con Ángel Víctor Torres
Las decenas de ‘whatsapp’ intercambiados entre ambos e incluidos por la UCO en su último informe evidencian que el entonces presidente de Canarias y hoy ministro ayudó al exasesor de Ábalos, pero también que le pedía consejo
En noviembre de 2020, en plena desescalada tras el confinamiento por la pandemia, el entonces presidente de Canarias y actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, vivía momentos de tensión con su compañero de partido y entonces ministro de Sanidad, Salvador Illa. Aquel quería agilizar la llegada a las islas de los turistas, principal motor económico de su comunidad, y para ello aspiraba a poner en marcha un sistema de pruebas PCR en los aeropuertos para facilitarlo, pero Illa daba largas. El retraso desesperó hasta tal punto a Torres que, según ha revela...
En noviembre de 2020, en plena desescalada tras el confinamiento por la pandemia, el entonces presidente de Canarias y actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, vivía momentos de tensión con su compañero de partido y entonces ministro de Sanidad, Salvador Illa. Aquel quería agilizar la llegada a las islas de los turistas, principal motor económico de su comunidad, y para ello aspiraba a poner en marcha un sistema de pruebas PCR en los aeropuertos para facilitarlo, pero Illa daba largas. El retraso desesperó hasta tal punto a Torres que, según ha revelado ahora el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil incorporado al caso Koldo en el que se investiga la trama de corrupción que anidó en varias administraciones públicas, pidió ayuda a Koldo García, entonces asesor de otro ministro socialista, en aquel momento todopoderoso titular de la cartera de Transportes, José Luis Ábalos, hombre de la máxima confianza del presidente Pedro Sánchez.
“Hola. Me pide llla una semana para lo de los antígenos. Se lo doy. Y ahora poniendo pegas. Yo no puedo retrasar más esa decisión. Lo llamaré en media hora, pero si no se resuelve tendrá que intervenir Ábalos o Pedro [Sánchez]”, le escribió Torres a Koldo García el 30 de noviembre de aquel año en un cruce de mensajes que revelaba la desesperación del presidente canario por conseguir la luz verde del Gobierno a su plan de pruebas de antígenos. “Hola. ¿Alguna novedad? ¿Llamo a Pedro?“, le volvió a preguntar Torres al asesor poco después. Este se lo desaconsejó: ”Primero a Jose [Luis Ábalos] ahora por favor”.
Días después, Torres contactaba de nuevo con Koldo García, aunque en esta ocasión, para desahogarse. “NO HAY PUTA MANERA CON ILLA!!“, escribía en mayúsculas para mostrar su malestar con el ministro de Sanidad. ”Solo me queda Pedro. Lo intentaré pero si esto no sale por el capricho de un compañero, Illa, me bajo", le decía insinuando su disposición a dimitir. Torres finalmente no lo hizo y presidió el ejecutivo canario entre julio de 2019 y julio de 2023. Días más tarde de aquel mensaje, el 5 de diciembre, el actual ministro volvía a pedir consejo a Koldo García: “Creo [que] debo ir y tener o intentar tener una última reunión con Pedro, José Luis e llla. Que te parece? 10 minutos”. El exasesor le anima a ello: “Pues sí. Tienes razón”. Menos de una semana después se adjudicaba el primer contrato para adquirir las pruebas de antígenos. La adjudicataria fue Megalab, una empresa presuntamente controlada desde la sombra por el empresario y comisionista Víctor de Aldama, presunto epicentro de la trama de corrupción.
El último informe de la UCO revela decenas de conversaciones a través de la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp entre el actual ministro de Política Territorial ―que el martes pasado negaba cualquier irregularidad en sus actuación― y Koldo García durante la segunda mitad de 2020 que muestran la relación que mantenían el entonces presidente de Canarias y el que fuera asesor de Ábalos, pero también la supuesta ascendencia de este último sobre el primero. El informe de la Guardia Civil concluye que este cruce de mensajes pone de manifiesto cómo Torres se involucró de manera personal no solo en las negociaciones para adquirir las pruebas PCR, sino también para que meses antes su ejecutivo pagara a la empresa Soluciones de Gestión, también vinculada a Aldama, más de 7 millones de euros que se le debían por el suministro de mascarillas a la sanidad insular. El entonces presidente de Canarias aceptó hacer las gestiones ante la insistencia del exasesor.
Así, durante el verano de aquel año, después de que los técnicos de la administración autonómica hubieran bloqueado los abonos a la espera de comprobar que las mascarillas cumplían las certificaciones y llamarles la atención su elevado precio, se sucedieron los mensajes de texto y audio de Torres a Koldo: “Yo he trasladado la excepcionalidad de esta factura y, durante el día de hoy, espero tener ya las respuestas, o sea estoy encima de ello”; “esta mierda la resuelvo sí o sí”; “he dado el golpe preciso en la mesa para acabar con esto”; “estoy haciendo todos los esfuerzos”; “llevo desde el viernes y ayer incluso con el consejero, centrado en este asunto [...] estoy encima de ello”; “déjame el día de hoy que me voy a cagar en todos los santos con la responsable económica. Y o lo soluciona o la levanto para el aire”; “he estado encima de la factura y hoy desde Tfe [Tenerife] te daré toda la información y espero ya solución”; o “lo que quiero es que se pague ya de una vez [...] para ver quién es el que ha estado desde dentro torpedeando, retrasando y demás”. El ministro incluso pidió a Koldo García el 14 de julio los datos concretos de la mercantil que había vendido el material sanitario para agilizar los pagos: “Necesito montante económico que se debe y nombre de la empresa (la referencia)”. Koldo García se apresuró a informarle que era Soluciones de Gestión” y añadirle a continuación la cantidad adeudada: “7.870.000 [euros]”.
Las respuestas del exasesor de Ábalos, a quien la Guardia Civil acusa de estar a sueldo de Aldama por recibir presuntamente de él 10.000 euros al mes “en efectivo” entre octubre de 2019 y septiembre de 2022, también dejan a la clara esa estrecha relación entre ambos: “[...] Estos chicos [en referencia a Aldama y sus socios] se van a pegar un tiro. Te comento: puede alguien llamarlos. El problema es que nadie, y digo nadie, les dice nada”, se quejó Koldo García el 5 de junio a Torres para apremiarle a vencer la resistencia de algunos funcionarios a abonar la factura de las mascarillas. “Te deberé mi puesto de trabajo”, le decía al entonces presidente de Canarias más de un mes después, el 21 de julio, cuando este le anunció que la solución estaba en marcha.
Finalmente, el 14 de agosto, una vez que el hoy ministro le aseguraba en un audio que ya se había dado la orden de pago a la empresa de Aldama, el exasesor le espetaba en muestra de agradecimiento: “Me vas a tener para lo que te salga de los cojones”. No fue la única vez que Koldo García reflejaba en su lenguaje la relación de confianza que tenía que Torres. El 5 de noviembre, cuando Torres mantenía el tira y afloja con Illa por las pruebas PCR, enviaba varios mensajes al entonces asesor de Ábalos para saber si finalmente recibirán el visto bueno del Gobierno. Tras confirmarle que sí y darle una fecha que luego no se cumplió, Koldo García le escribía el siguiente mensaje: “Por favor, [¿]puedes intentar que acepte[?] Si lo consigues se acabó esta mierda, me dicen. Y según yo leo no es tanto. Por Dios, si lo consigues me dejo violar por ti. Pos data (sic) lo último no”.
“Se observa, una vez más, la influencia que Koldo ejercía en la Administración, provocada por Aldama y sus retribuciones, consiguiendo que el presidente de Canarias se encargara, directamente, de reclamar los pagos pendientes”, destaca la UCO en su informe. Los agentes añaden que muchas de estas comunicaciones eran rebotados por el asesor al empresario para mostrarle que sus gestiones para conseguir cobrar iban por buen camino. El documento policial apunta que todo ello “aportaría un indicio más del papel desempeñado por Koldo en la presunta organización criminal investigada, en cuanto a su capacidad de influencia en los altos cargos de la Administración”.
Tras recibir el informe, el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, a petición de la Fiscalía Anticorrupción, dictaba el pasado viernes un auto por el que llamaba a declarar como investigados a Aldama y Koldo García para interrogarles por los negocios de la trama en Canarias. El empresario comparecerá ante el magistrado el 27 de noviembre. El exasesor, un día después.