Sánchez confirma que España comprará armas para Ucrania a Estados Unidos y responde a Trump que “es un socio fiable”
“Estamos cumpliendo con nuestras obligaciones y compromisos”, enfatiza el presidente del Gobierno español
España se suma a las compras de armas conjuntas a Estados Unidos de países de la OTAN para enviarlas a Ucrania, como ha adelantado EL PAÍS. Lo ha confirmado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al llegar al Consejo Europeo que se celebra este jueves en Bruselas. “Es una propuesta que lanzó la OTAN hace unas semanas. Tuve ocasión de hablar con el presidente Zelenski […] y le informé de que íbamos a incorporarnos a este programa”, ha apuntado el jefe del Ejecutivo español a preguntas de la prensa. Su respuesta contenía una contestación implícita a las reiteradas críticas y amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por no comprometerse a gastar el 5% del PIB en el presupuesto de Defensa: “España es un país comprometido con la Alianza Atlántica”, ha apuntado Sánchez.
En la última semana, Trump, tanto a preguntas de los medios como a iniciativa propia, ha lanzado críticas contra España en tres ocasiones. “España no es un compañero de equipo”, atizó este miércoles en una reunión con el secretario general de la OTAN, el holandés Mark Rutte, en La Casa Blanca. Al norteamericano le molesta sobremanera la resistencia del Ejecutivo español de alcanzar una inversión en Defensa equivalente al 5% del PIB, compromiso alcanzado por los socios de la Alianza Atlántica en la última cumbre, celebrada en junio en La Haya. España, en esa cita, firmó el acuerdo alcanzado por los aliados, pero antes logró un compromiso por escrito con Rutte para intentar cumplir sus objetivos con el 2,1% de gasto, cifra que España considera suficiente para cubrir todas sus obligaciones en la Alianza Atlántica (el cumplimiento de esos compromisos se reevaluará en 2029, según fuentes aliadas).
Y es a este último compromiso al que se agarra Sánchez cuando afirma, una y otra vez, que “España es un socio fiable”. “Estamos cumpliendo con nuestras obligaciones y compromisos, especialmente en lo acordado sobre capacidades”, ha añadido el socialista en Bruselas. Este verano, la OTAN calculaba que el Gobierno ya gastaba un 2% del PIB en Defensa.
España insiste en que las contribuciones a la Alianza Atlántica (de la que forma parte desde 1982) se midan no solo por la inversión en defensa sino también en otros elementos, como la contribución a misiones y operaciones. Y España participa en varias extremadamente relevantes, por ejemplo, en los países bálticos, frente a la amenaza rusa, y Eslovaquia. También en Turquía (donde tiene desplegada, además, una batería antimisiles Patriot), en Rumania e Irak.
Pero Sánchez, esta vez, ha ido más allá y no se ha quedado solo en decir que España es un socio “fiable”. También ha atacado al PP: “El presidente Trump sabe que desde yo soy presidente del Gobierno español, no solo estamos cumpliendo con obligaciones y capacidades hoy. Además, hemos corregido los incumplimientos que otras Administraciones, en este caso el PP, dejaron. Como el del año 2014, cuando se comprometió a llegar a un gasto del 2% [en la cumbre de la OTAN en Gales] y lo que nos encontramos al llegar al Gobierno es que España solo dedicaba el 0,9% de su PIB al presupuesto en Defensa tres años después, en 2017″. “Somos un país confiable”, ha zanjado.
Además, como ha adelantado este diario, España va a sumarse al programa PURL (Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania, por sus siglas en inglés) coordinado por la OTAN para atender las demandas de Ucrania frente al invasor ruso.
El plan se puso en marcha en agosto pasado, tras la negativa del presidente Trump a seguir suministrando gratuitamente armas a Ucrania, como hacía su antecesor, Joe Biden. Esa decisión ha sido un cambio de modelo en Occidente en el sostén a Kiev y ha vaciado los arsenales ucranios. Pero Kiev sigue necesitando el material de defensa de Washington, así que un grupo de aliados europeos accedió a financiar las compras.
Durante el mes de agosto se prepararon cuatro paquetes de armamento estadounidense (incluidos misiles antiaéreos Patriot y cohetes de largo alcance Himars), por valor de unos 2.000 millones de dólares, que fueron financiados por Alemania, Países Bajos, Canadá, Dinamarca, Noruega y Suecia. Después, se han sumado otros a un plan en el que ahora también participa España, que, además, siguiendo su acuerdo bilateral con Ucrania le suministra equipos militares por valor de 1.000 millones al año, aunque de material de producción nacional.