Ir al contenido

Última hora de la actualidad política, en directo | El Supremo mantiene en libertad a Koldo García tras negarse a declarar

El exasesor de Ábalos se ha acogido a su derecho a no declarar en su comparecencia ante el juez Leopoldo Puente | El exfiscal de la Audiencia Carlos Bautista, nuevo abogado de Ábalos

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El magistrado Leopoldo Puente ha rechazado la petición de las acusaciones populares de enviar a prisión preventiva a Koldo García, asesor de José Luis Ábalos durante su etapa al frente del Ministerio de Transportes. En un auto, el juez sostiene que no hay razones para modificar las medidas cautelares que pesan sobre García desde febrero de 2024 (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias cada 15 días en el Supremo) y que no se dan con suficiente claridad las razones que justifican una medida tan restrictiva como el encarcelamiento preventivo. La Fiscalía no había pedido prisión para García tras su comparecencia ante el juez, en la que se ha acogido a su derecho a no declarar, tras el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que sitúa a García como el “custodio” de las finanzas del exministro de Transportes. García ha declarado un día después de Ábalos, que ha elegido al exfiscal de la Audiencia Nacional Carlos Bautista como su nuevo abogado defensor.

El País
El País

Koldo García, a su salida del Supremo este jueves. / Álvaro García

Koldo García abandona el Supremo entre insultos: “¡Al trullo, cerdo!”

Koldo García, el exasesor de José Luis Ábalos en su etapa como ministro de Transportes, ha abandonado ya el Tribunal Supremo, donde estaba citado para declarar ante el juez Leopoldo Puente tras la aparición de un informe de la Guardia Civil en el que se lo describe como el “custodio” de las finanzas de su exjefe. García se ha subido a un coche entre insultos de los ciudadanos congregados a las puertas del Tribunal. “Chorizo”, “sinvergüenza” o “cerdo” han sido algunos de los insultos que ha tenido que escuchar, junto con exclamaciones como “A la cárcel te mandaba yo a ti, tú y el PSOE entero” o “¡Al trullo!”. El juez ha decidido no revisar las medidas cautelares en su contra y, al igual que hizo el miércoles con Ábalos, ha rechazado ordenar su ingreso en prisión.

Reyes Rincón
Reyes RincónMadrid

El Supremo mantiene en libertad a Koldo García tras negarse a declarar

El magistrado Leopoldo Puente ha rechazado la petición de las acusaciones populares de encarcelar preventivamente a Koldo García, asesor de José Luis Ábalos durante su etapa al frente del Ministerio de Transportes. En un auto, el juez sostiene que no hay razones para modificar las medidas cautelares que pesan sobre García desde febrero de 2024 (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias cada 15 días en el Supremo) y que no se dan con suficiente claridad las razones que justifican una medida tan restrictiva como el encarcelamiento preventivo.

La Fiscalía Anticorrupción tampoco ha visto justificada la prisión provisional tras el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que sitúa a García como el “custodio” de las finanzas del exministro de Transportes. Según los agentes, García y su mujer, Patricia Úriz, pagaron todo tipo de gastos (viajes y regalos para sus parejas o gastos cotidianos de sus hijos) sin que haya rastro de que el entonces ministro se los reembolsara. 

Para el fiscal jefe Anticorrupción, aunque ese documento agrava los indicios de criminalidad sobre García y existe un cierto riesgo de fuga, ese riesgo se puede seguir eludiendo con las medidas cautelares actuales. Anticorrupción no considera que haya riesgo de reiteración delictiva ni de destrucción de pruebas, los otros dos requisitos que pueden justificar la prisión cautelar.

El juez ha acordado mantener en libertad a García después de que este se acogiera a su derecho a no declarar, una postura que ya adoptó en su anterior comparecencia, en julio pasado. Fuentes presentes en la sala, señalan que Luzón le ha reprochado que sea “locuaz” ante los medios de comunicación, pero guarde silencio en el Supremo. La abogada del antiguo asesor ministerial ha replicado que él habla en los medios porque se tiene que defender de los ataques que sufre de la opinión pública. El juez ha intervenido en ese momento para cortar el debate.

Irene Dorta
Irene Dorta

El exfiscal de la Audiencia Carlos Bautista, nuevo abogado de Ábalos

El exministro de Transportes y principal imputado en el 'caso Koldo' José Luis Ábalos ya tiene nuevo abogado. El exfiscal de la Audiencia Nacional Carlos Bautista asumirá su defensa, según han confirmado fuentes jurídicas. En las últimas horas, ya se han producido movimientos con el procurador del que fuera su anterior letrado, José Aníbal Álvarez, a quien Ábalos renunció hace unos días por “diferencias irreconducibles”. 

Bautista es un reconocido exfiscal que en su trayectoria profesional lidió con asuntos tan mediáticos como el caso Faisán o decenas de revisiones penitenciarias de los presos de ETA. En septiembre del pasado año se incorporó al despacho Cabaneix Abogados y hasta ahora se había especializado en extradiciones.

Paula Chouza
Paula Chouza

Montero sobre las críticas del juez Puente al Congreso: “Cada poder tiene que intervenir en su ámbito”

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha evitado profundizar en las críticas del magistrado Leopoldo Puente contra el Congreso al hablar de “estupor” para referirse al hecho de que Jose Luis Ábalos siga siendo diputado. “Cada poder tiene que intervenir en su ámbito”, se ha limitado a señalar. 

Horas antes, el vicepresidente primero del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis se ha mostrado en contra de reformar el reglamento para quitarle el acta y ha sugerido al juez que si quiere cambiar la ley, se presente a las elecciones. “Cada ciudadano puede opinar sobre lo que se puede hacer y no hacer en el Congreso y sobre la legislación. Pero también hay una manera de vehicularlo, que es presentarse a unas elecciones. Uno se presenta y participa en el debate político, propone los cambios legislativos que crea oportuno y a partir de ahí las mayorías parlamentarias son las que deciden”, ha afirmado.

El País
El País

El presidente del Gobierno comparecerá en la comisión del caso Koldo del Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta, el próximo 30 de octubre. La cita será un día después del 29, cuando se cumplirá un año de la dana de Valencia que dejó 229 víctimas mortales. Fuentes de Génova restan importancia a la coincidencia, que en cualquier caso sirve a los populares para diluir el foco de la gestión del president Carlos Mazón. El PP ha fijado la fecha de la comparecencia ocho días después de que Alberto Núñez Feijóo anunciara en el Congreso que su grupo solicitaría la intervención del jefe del Ejecutivo en la Cámara alta. Lo hizo más de un año después de que se creara la comisión.

Puede leer aquí la información completa

Ferran Bono
Ferran BonoValencia

El presidente valenciano, Carlos Mazón, durante su intervención en la sesión de control en el Palau de Les Corts de Valencia. / Ana Escobar / EFE

Mazón, ante las acusaciones de mentiroso: Felicidades a la Nobel de la Paz, encuestas electorales y pacto con Bildu

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, se ha enfrentado en Les Corts Valencianes a un alud de acusaciones de mentiroso por parte de la oposición tras las nuevas revelaciones sobre su actuación el 29 de octubre del año pasado, el día de la dana. Una de ellas se refiere a su propio listado de llamadas del 29 de octubre, que constata su conversación con Alberto Núñez Feijóo, a las 21.27, pese a que el presidente nacional del PP manifestó que había estado informado “en tiempo real”. En la primera sesión de control tras los duros autos de la jueza que instruye el caso de la dana, que califican de “ficción y autoficción” el argumentario principal de Mazón, el presidente ha ignorado las preguntas y ha respondido, primero, felicitando la concesión del Premio Nobel de la Paz a la venezolana María Corina Machado; luego, esgrimiendo recientes encuestas en las que el PP se mantiene como el partido más votado, a pesar de la pérdida de apoyos y de su pésima valoración (entre el 70 y el 80% quiere que dimita”) y aludiendo al “pacto con Bildu”, en referencia al respaldo que la formación vasca da al Gobierno presidido por el socialista Pedro Sánchez.

Reyes Rincón
Reyes Rincón

Koldo García no declara y la Fiscalía rechaza pedir prisión preventiva

El que fuera asesor de José Luis Ábalos durante su etapa al frente del Ministerio de Transportes, Koldo García, se ha acogido a su derecho a no declarar y no ha contestado a las preguntas del juez ni a las de la Fiscalía. Tras esta decisión, el magistrado Leopoldo Puente ha dado inicio a la comparecencia prevista en el artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la llamada vistilla donde se revisarán las medidas cautelares que actualmente pesan sobre García (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias cada 15 días en el Supremo).

En esa vista, el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha rechazado pedir al juez que encarcele de forma preventiva al ex asesor ministerial. Luzón, que ya la anterior complacencia de García, en junio pasado, consideró que no había razones para adoptar esa medida, ha mantenido la misma posición después de que el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil le sitúe como el “custodio” de las finanzas del exministro de Transportes. Según los agentes, García y su mujer, Patricia Úriz, pagaron todo tipo de gastos (viajes y regalos para sus parejas o gastos cotidianos de sus hijos) sin que haya rastro de que el entonces ministro se los reembolsara. 

Las acusaciones populares, dirigidas por el PP, sí han reclamado la prisión preventiva. Ahora será el juez quien tenga que dictar un auto con la decisión sobre las medidas cautelares de García.

Reyes Rincón
Reyes Rincón

Koldo García llega al Supremo para declarar tras el último informe de la UCO

Koldo García ya está en el Tribunal Supremo. Quien fuera asesor de José Luis Ábalos ha llegado al alto tribunal, acompañado por su abogada y vistiendo boina, chaqueta y corbata, a las 9.45, 15 minutos antes de la hora señalada por el juez para su comparecencia.

La de este miércoles es la cuarta cita de Koldo García ante el magistrado Leopoldo Puente, quien le ha llamado tras recibir un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que le sitúa como el “custodio” de las finanzas del exministro de Transportes. Según los agentes, García y su mujer, Patricia Úriz, pagaron todo tipo de gastos (viajes y regalos para sus parejas o gastos cotidianos de sus hijos) sin que haya rastro de que el entonces ministro se los reembolsara. 

El instructor ya ha anunciado que, al final de la comparecencia, se celebrará una vista para estudiar si se cambian las medidas cautelares que actualmente pesan sobre el exasesor ministerial (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias cada 15 días en el Supremo), lo que podría implicar su ingreso en prisión preventiva. La Fiscalía Anticorrupción, que este miércoles rechazó pedir prisión preventiva para Ábalos, decidirá si cambia de criterio para quien fuera su asesor en función del resultado del interrogatorio, según las fuentes consultadas, que señalan que la clave estará en valorar si los últimos hallazgos de la Guardia Civil han incrementado el riesgo de fuga hasta el punto de que, para evitarlo, sea necesario decretar prisión preventiva.

Esta es la cuarta ocasión en la que Koldo García es citado por el instructor del Supremo. En la anterior, en junio pasado, se acogió a su derecho a no declarar, una postura que, según fuentes de su entorno, está valorando repetir también esta vez. Ya en junio sobrevolaba el riesgo de que el instructor decidiera mandar a García a prisión preventiva, hasta el punto de que él llevó al Supremo una bolsa con algunos enseres personales por si eso ocurría. En esta ocasión ha acudido también con una mochila y, cuando los medios de comunicación le han preguntado si llevaba cosas por si el juez decretaba su encarcelamiento, ha dicho: “Hombre precavido vale por dos”. 

Su abogada ha reclamado al Supremo la nulidad de la causa con el argumento de que el juez debió cursar al Congreso un nuevo suplicatorio (el permiso necesario para investigar a los diputados) para investigar las comisiones de obra pública, por ser hechos diferentes a los que motivaron la primera petición.

Paula Chouza
Paula Chouza

López sobre las críticas a que Ábalos siga siendo diputado: “Hay jueces que no respetan la separación de poderes”

El portavoz parlamentario del PSOE, Patxi López, ha afeado este jueves al magistrado Leopoldo Puente sus críticas al Congreso por el hecho de que Jose Luis Ábalos siga siendo diputado, una cuestión que, según expresó un día antes, le causa “estupor”. “No se les puede criticar, porque salen todos en tromba, hacen huelgas y declaraciones como las de este juez diciéndonos lo que tenemos que hacer (…). Pues ya vale de estas críticas que lo que hacen ver es que hay jueces que no respetan la separación de poderes”, ha señalado López a su llegada al pleno. 

La renuncia al acta como diputado en este momento es una decisión que solo puede tomar el propio Ábalos, según el reglamento de la Cámara baja. Preguntado sobre si se plantean cambiar la ley, López lo ha descartado. “Todo el mundo sabe que los jueces aplican las leyes, no necesitamos que opinen de ellas”, ha afirmado.

Sobre la decisión de dejarlo en libertad tras su última comparecencia en el Supremo, el portavoz socialista ha evitado pronunciarse. “No vamos a valorar el día a día. Queremos que de una vez los jueces determinen qué responsabilidades hay y que sobre esas responsabilidades apliquen la ley”, ha reiterado.

El País
El País

Feijóo señala su estupor “por que nadie en el Congreso retire de una vez la confianza a un Gobierno rodeado por la corrupción”

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha compartido esta mañana el “estupor” del juez del Supremo Leopoldo Puente por el hecho de que el exministro de Transportes José Luis Ábalos siga siendo diputado pese a su imputación en el caso Koldo. Además, ha mostrado también estupor “por que no haya nadie en el Congreso que retire de una vez la confianza al Gobierno”, al que considera el más corrupto de la democracia.

En unas declaraciones a los medios antes de participar en un acto en Madrid, Feijóo ha afirmado que “la inmensa mayoría de los españoles comparten el estupor de ver cómo las tres personas que encumbraron a [Pedro] Sánchez, una declaró ayer en el Supremo, otra lo hace hoy y otra está en la cárcel”, en referencia, respectivamente, a Ábalos, Koldo García y Santos Cerdán. “Contrastar esto con lo que dijo ayer el presidente de que tiene uno de los Gobiernos más decentes de Europa causa absoluto estupor”, ha añadido. También, afirma, causa estupor “seguir viendo cómo Ábalos sigue las instrucciones del presidente del Gobierno y del Gobierno en todas las votaciones”. Cree que Sánchez está “rodeado absolutamente de corrupción y sorprendidos por que no haya nadie en el Congreso que retire de una vez la Confianza al Gobierno en el que se ha producido más corrupción que nunca”.

El País
El País

Después de semanas con el discurso centrado en los casos de corrupción en torno al PSOE, Alberto Núñez Feijóo empezó este miércoles a cambiar el paso. El mismo día en el que el exministro José Luis Ábalos declaraba ante el Tribunal Supremo, el líder del PP podría haber seguido el mismo guion y haberse ocupado solo de las consecuencias políticas de que los indicios delictivos que pesan sobre el ex secretario de Organización del PSOE. Pero Feijóo dedicó gran parte de su intervención en la sesión de control en el Congreso a hablar de los impuestos, para acusar al presidente del Gobierno de “exprimir el país” y de “crujir a los españoles” con su política fiscal, haciendo hincapié en la propuesta del Ejecutivo para subir las cuotas a los autónomos. No era casual. 

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Koldo García, el antiguo asesor del exministro José Luis Ábalos, está citado este jueves en el Tribunal Supremo ante el magistrado Leopoldo Puente, quien pretende interrogarle después de que el último informe de la Guardia Civil incorporado a la causa lo describiera como el “custodio” de las finanzas de quien fue su jefe. Ese papel que los investigadores otorgan a García le sitúan en una situación comprometida para presentarse ante el juez, quien ya ha anunciado que, al final de la comparecencia, se celebrará una vista para revisar las medidas cautelares que pesan sobre él.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la actualidad política de este jueves, marcada por la declaración en el Supremo de Koldo García, el que fuera asesor del exministro de Transporte José Luis Ábalos. El exministro acudió el miércoles ante el juez Leopoldo Puente, que decidió no revisar las medidas cautelares que pesan sobre él. 

Más información

Archivado En