Ir al contenido

Bustinduy reconoce que el Gobierno “no ha hecho lo suficiente” para proteger a la flotilla: “El desenlace es lamentable”

Sumar exige la “liberación inmediata” de los detenidos y pide la actuación de la Fiscalía horas antes de que esta confirme que intervendrá

Sumar vuelve a apretar al PSOE por sus limitaciones en la protección de la flotilla que trataba de llevar ayuda a Gaza y ha sido interceptada por Israel durante la pasada madrugada. El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bust...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Sumar vuelve a apretar al PSOE por sus limitaciones en la protección de la flotilla que trataba de llevar ayuda a Gaza y ha sido interceptada por Israel durante la pasada madrugada. El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha sido este jueves el más contundente al reconocer que el Gobierno “no ha hecho lo suficiente” para proteger a las embarcaciones que buscaban romper el bloqueo al que lleva meses sometida la Franja. El dirigente ha “exigido la liberación inmediata” de los activistas detenidos en aguas internacionales y ha llamado también a “redoblar la presión” contra el Gobierno de Benjamín Netanyahu. También la vicepresidenta Yolanda Díaz ha reprochado que Israel haya “traspasado una línea roja del derecho internacional”, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha pedido la intervención de la Fiscalía para defender a los españoles detenidos pocas horas antes de que esta confirmase que lo hará. Mientras, Podemos, siempre crítico con la coalición, ha exigido al presidente Pedro Sánchez que abandone “la política de titulares que no sirven para nada”.

“Evidentemente, el desenlace de la situación es lamentable. Es lamentable que de manera impune Israel siga atentando cotidianamente contra el derecho internacional y que haya asaltado una flotilla pacifica que lleva ayuda humanitaria a la franja. Ni el Gobierno español ni ningún otro ha hecho suficiente para impedir este desenlace”, ha subrayado Bustinduy, que ha concedido que es “difícil” que el Ejecutivo pueda actuar solo y ha instado a las instituciones europeas a abandonar una posición que, en su opinión, es de “indiferencia”.

Yolanda Díaz también ha denunciado la actuación del Estado hebreo. “No se trata sólo de un ataque a Palestina, sino que es un ataque al Estado de Derecho Internacional, a la legalidad internacional y también a la dignidad de Europa”, ha subrayado la vicepresidenta antes de asegurar que Netanyahu “no se va a salir con la suya” y exigir, igualmente, la “liberación inmediata de todas las personas detenidas” y que la Unión Europea rompa todas las relaciones con Israel.

Por su parte, el portavoz de Movimiento Sumar y titular de Cultura, Ernest Urtasun, ha tildado la actuación de Israel de “acto de piratería y contrario a las leyes del mar”.

Después de que el presidente Sánchez haya pedido al Gobierno israelí que proteja los derechos de los integrantes de la flotilla y Exteriores haya convocado a la encargada de negocios de ese país, Belarra ha cargado contra la que considera una actitud de “complicidad e hipocresía” con Tel Aviv. “[El Ejecutivo] ha enviado una fragata que no ha servido en el momento en el que hacía falta. (…) Tenía que haber escoltado a la flotilla para que hubiera cumplido con su misión (...) Es evidente que Israel no va a atacar una fragata española”, ha considerado en rueda de prensa en el Congreso.

La secretaria general de Podemos ha pedido al Gobierno que lleve a Israel ante la Corte Penal Internacional para que “rinda cuentas” por el “secuestro ilegal” de los activistas. “Exigimos al Gobierno de España que trabaje incansablemente para la liberación inmediata de los activistas. Que diga que esto es un caso de terrorismo de Estado, un crimen de guerra y que se posicione firmemente para exigir la liberación, incluyendo la condena de este hecho cometido por el ente sionista”, ha añadido la diputada. Belarra ha instado también a la Fiscalía de la Audiencia Nacional a que actúe contra Israel por el secuestro de españoles en aguas internacionales.

El contexto ha servido a la dirigente izquierdista para cuestionar una vez más el embargo de armas aprobado por el Consejo de Ministros y que se somete a votación el martes en la Cámara baja, al asegurar que la medida “se ha quedado corta”. El decreto no tiene garantizados aún los apoyos suficientes para salir adelante por el voto incierto de Podemos y Junts. En declaraciones a los medios este mismo jueves, la senadora del BNG, Carme da Silva, también ha deslizado que pedirán al Gobierno que ofrezca garantías para que en su tramitación parlamentaria como proyecto de ley, la norma se convierta en un “embargo total” y elimine las excepciones que contempla el texto actual.

Sobre la firma

Más información

Archivado En