Ir al contenido

Dos manifestaciones protestan contra la gestión de Mazón “con el corazón en un puño” ante una nueva dana

Valencia y una treintena de municipios de Valencia y Castellón suspenden las clases este lunes, al igual que varias universidades, por los avisos rojos por lluvias

He oído la alarma hoy y el corazón me ha dado un salto y se me ha encogido el estómago de forma automática”, ha descrito este domingo Empar Puchades, vicepresidenta de la Associació de Víctimes de la Dana 29-O al comienzo de la undécima manifestación en protesta por la gestión que hizo de la dana de 2024 el Gobierno valenciano y su presidente, Carlos Mazón. Puchades se refería a la alerta que esta tarde ha enviado la Generalitat ante los avisos rojos por un nuevo temporal. Miles de personas —unas 5.000, según la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana- han atestado el Puente de la Solidaridad, pasarela que cruzaron miles de voluntarios tras la riada para ayudar a los afectados. Han coreado con palmas su exigencia para que el presidente valenciano dimita. “Queremos la verdad y queremos justicia”, han exigido rodeados de pancartas con las fotos de los fallecidos en las riadas del año pasado.

“Queremos dejar claro que seguimos exigiendo la dimisión de Mazón, hoy con más motivo porque desde las 11 de la mañana estamos recibiendo avisos oficiales, tanto de ayuntamientos como de Protección Civil, de todo lo que puede ocurrir durante las próximas horas”, ha manifestado Puchades en alusión a las alertas por lluvias torrenciales previstas en diferentes puntos de la Comunidad Valenciana entre hoy y la madrugada del martes. “Hoy es un día muy complicado”, ya que, “con mayor o menor grado, está todo el mundo afectado y en shock”. “Se están recibiendo avisos que se tendrían que haber recibido hace un año”, ha reiterado esta afectada.

El Ayuntamiento de Valencia ha suspendido para mañana lunes toda la actividad lectiva, reglada y no reglada, en todos sus centros escolares, así como en los centros ocupacionales. También lo han hecho una treintena, al menos, de municipios de las comarcas de l’Horta, la Ribera y el Camp del Morvedre, en la ciudad de Castellón y otras localidades de la provincia, así como la Universitat de València (UV), la Politècnica (UPV), y la Universidad Católica (UCV) ante la potencial torrencialidad de las precipitaciones. El Centro de Coordinación de Emergencias valenciano ha tenido por la tarde una reunión con el consejero de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, al frente, para hacer un seguimiento del episodio meteorológico y adoptar medidas preventivas. El presidente Carlos Mazón, que ha coincidido este domingo con Alberto Núñez Feijóo en un acto del PP en Murcia, no ha acudido a la reunión de la tarde. Fuentes de la Generalitat apuntan que president Mazón, está “en contacto permanente” con los presidentes de las diputaciones provinciales y con alcaldes de las zonas alertadas.

Mientras tanto, Rosa Álvarez, portavoz de la Asociación de Víctimas Mortales del 29-O, que encabezaba la columna de manifestantes que partía de Paiporta, ha planteado si eran necesarias más de 200 muertes “para que hayan lanzado las alertas sin que se reuniera el Cecopi?“.

La marcha se celebra a un mes del primer aniversario de la tragedia en la que perecieron 229 personas y apenas dos días después de que la jueza de Catarroja haya notificado por escrito al president Carlos Mazón la posibilidad de que declare como investigado de forma voluntaria en la causa que indaga la riada.

La nueva movilización ha partido a las seis de la tarde desde dos puntos diferentes. El primero desde la zona cero de la dana, la localidad de Paiporta, y en concreto desde la residencia de personas mayores en la que murieron ahogados seis residentes por la riada.

A la misma hora ha salido otra columna desde el espacio cultural Rambleta de Valencia, que tras la dana se convirtió en uno de los focos de la solidaridad: durante 11 días más de 21.000 personas voluntarias se organizaron de manera espontánea para reunir alimentos, productos de higiene y material de limpieza como botas y palas y hacerlos llegar a las zonas afectadas por el barro.

A la cabeza de esta columna, Tomás Escribano ha recordado hoy a la hija de 26 años que perdió el 29 de octubre del año pasado. “Ella salía del trabajo a las 19.30 confiada porque no llovía en Benetússer y se encontró con la ola de agua y estoy convencido de que murió antes de que llegase el mensaje de alerta”, ha afirmado. “Es muy doloroso perder a una hija, pero ese dolor aumenta todavía más con la actitud de todo el gobierno de Mazón y del PP, que lo ha arropado constantemente, cuando es el máximo responsable de la muerte de más de 200 personas”, ha denunciado.

Ambas columnas se han convertido en una en el Puente de la Solidaridad, el nombre que se ha dado a la pasarela sobre el río Turia que conecta los barrios valencianos de Sant Marcel·lí y La Torre por donde un aluvión de personas cruzó a pie desde la capital los días posteriores a la tragedia para ayudar a los vecinos de localidades cercanas como Paiporta, Catarroja o Alfafar.

Durante la lectura del manifiesto, las organizaciones convocantes, más de 200, han arremetido contra el president: “Mazón y su gobierno no solo continúan sin asumir responsabilidades y mintiendo constantemente para protegerse y así mantenerse en el poder, también faltan al respecto a las víctimas y a una sociedad civil valenciana que ha respondido con organización, dignidad y decisión”.

Y han insistido en que, once meses después, continúan saliendo a la calle “para gritar muy fuerte” que sufren “una situación injusta, que tiene unos responsables muy claros”. “Nos quieren imponer una normalidad y una recuperación que no existen”, añaden.

Sánchez pide “mucha precaución”

En su cuenta de X, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido, tras conocerse los avisos rojos, “mucha precaución” ante las fuertes lluvias previstas en las próximas horas, especialmente en las provincias de Tarragona, Castellón y Valencia la tarde-noche del domingo y el lunes. “Sigamos en todo momento las indicaciones de Protección Civil y los servicios de emergencia”, ha pedido Sánchez.

Sobre la firma

Más información

Archivado En