Ir al contenido

El PP exige en el Senado la dimisión de a Ana Redondo por las pulseras antimaltrato y el Gobierno le da “todo su respaldo” a la ministra

Los populares resucitan los ataques a la ‘ley del solo sí es sí’ en un monográfico en la Cámara alta

—Jamás un Gobierno había hecho tanto daño a las mujeres en tan poco tiempo.

La senadora del PP Marimar Blanco ha resumido con esa frase las acometidas de su bancada contra La Moncloa, este martes en la Cámara alta, a cuenta de los fallos de las pulseras antimaltrato. La intervención de la parlamentaria popular se producía dentro del debate impulsado por su partido en el Senado, que se ha valido de su amplío poder territorial y de su mayoría absoluta en ese hemiciclo para acorralar a la ministra de Igualdad, Ana Redondo. Y para dibujar al Ejecutivo de Pedro Sánchez como el “menos feminista de la historia”.

La formación de Alberto Núñez Feijóo —el líder del PP se ha presentado inesperadamente en el Senado— ha forzado un debate en la comisión general de las comunidades autónomas centrado en los problemas detectados en los dispositivos. Los fallos en las pulseras antimaltrato provocaron, durante unos meses, que se perdiera el histórico de los movimientos de los agresores por violencia de género anteriores al 20 de marzo de 2024. Eso derivó en sobreseimientos provisionales y absoluciones en aquellos casos en los que no se pudo demostrar los quebrantamientos de las órdenes de alejamiento.

A la sesión en el Senado han acudido las consejeras de Igualdad de la mayoría de los Ejecutivos territoriales del PP. En el debate han intervenido además varios senadores del partido, para exigir en una estrategia común la dimisión de Redondo. Un cese que descartan en el Gobierno. Mientras resonaban las críticas en las paredes de la Cámara alta, la ministra portavoz, Pilar Alegría, mostraba “todo el respaldo” a ella en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en La Moncloa. “Vamos a seguir denunciando la postura indecente del PP, que juega con el miedo de esas mujeres lanzando bulos y difamaciones”, ha insistido Alegría.

Pero los populares no han conformado con pedir la dimisión de Redondo en el Senado. Todos a una —una docena de consejeras y senadores— han disparado contra el Gobierno que “criminaliza a los hombres” al tiempo que “abandona a las mujeres”. Y para ello han resucitado los ataques por las excarcelaciones y las reducciones de pena tras la ley de solo sí es sí.

“Las mujeres no necesitamos que nos tutelen ni ningún hombre ni ningún partido. Los hombres son parte de la solución. Ni el negacionismo ni el radicalismo”, ha señalado la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Andalucía, Loles López, en alusión velada a socialistas y a Vox. “Ser mujer es un privilegio, una forma maravillosa de ser persona, de contribuir con hombres y mujeres a formar una sociedad en igualdad”, ha expresado la vicepresidenta de Aragón, Mar Vaquero. “Un principio que sí que nos creemos desde las comunidades autónomas del Partido Popular, que ejercemos cada día esa atención a las mujeres. Pero ustedes, con su acción y con su omisión, han convertido el privilegio de ser mujer y, lo que es peor, de ser persona, en un castigo”, ha añadido la también consejera de Presidencia, Economía y Justicia de la comunidad.

Aragón no tiene consejería específica de Igualdad y es uno de los cinco ejecutivos autonómicos que el PP compartía con Vox tras las elecciones de 2023. En algunos de los pactos de Gobierno entre el Partido Popular y la ultraderecha en las comunidades se cambió el término “violencia de género” por el de “violencia intrafamiliar”, como en la Comunidad Valenciana. En otros documentos directamente no se mencionó, como en Extremadura.

“Vendieron los derechos de las mujeres por ese sillón”, ha reprochado al respecto al senador socialista Luis Tudanca, de Castilla y León, otro de los territorios que el PP cogobernaba con Vox. “Hoy aquí [hacen] un ejercicio obsceno de hipocresía política”, ha añadido Rocío Briones, senadora valenciana del PSOE. “Pretender dar lecciones en materia de igualdad y de protección de las mujeres cuando están haciendo lo contrario en las comunidades autónomas donde gobiernan, es de hipocresía política”, ha censurado la parlamentaria de la Comunidad Valenciana, donde también se suscribió un pacto con la formación de Santiago Abascal.

Respaldo del Gobierno a Redondo

La ministra de Igualdad cuenta con “todo el respaldo” del Gobierno, donde no contemplan su dimisión por la crisis de las pulseras antimaltrato. “Las mujeres pueden tener la certeza de que están seguras, han estado protegidas en todo momento, antes, durante y después”, ha afirmado la portavoz del Ejecutivo en la comparecencia posterior del Consejo de Ministros. “Ni las pulseras se compraron en Aliexpress y es mentira que una mujer murió [por esta causa] en 2024 o que 5.000 mujeres se vieron desprotegidas”, ha señalado Alegría.

La portavoz del Gobierno ha reconocido que el sistema no es “infalible” y que “ninguna tecnología lo es”. “En lo que se trabaja es en minorar esas incidencias que pueda generar la tecnología”, ha abundado antes de recalcar que habrá una nueva licitación en mayo de 2026. El Gobierno se compromete a garantizar que en ese nuevo contrato habrá una transición de datos completa.

A su salida de un acto en el Congreso, la propia ministra de Igualdad ha hecho una defensa del sistema de pulseras. “Estamos trabajando para resolver todas las dificultades que hemos tenido ene este proceso. Ahora mismo, todo funciona correctamente, es lo importante. Se han superado las dificultades”, ha querido zanjar Redondo. “Hemos salvado vidas y no hay ninguna mujer con el dispositivo puesto que haya sido asesinada. Eso es lo que tenemos que valorar, es un sistema que funciona y que salva vidas a diario, que además está conectado con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado”, ha añadido la dirigente socialista. Redondo ha señalado que cada vez son “más jueces” los que confían en el sistema. “Hemos pasado de 1.800 pulseras en 2018 a más de 4.500” en la actualidad, ha rematado, informa Paula Chouza.

Más información

Archivado En