Ir al contenido

Junts confirma a Yolanda Díaz su rechazo a la ley de reducción de la jornada laboral

La reunión entre el secretario de Estado, Joaquín Pérez Rey, y Míriam Nogueras certifica que el Gobierno no tiene votos para tramitar la ley

Junts per Catalunya ha comunicado esta tarde al Ministerio de Trabajo su voluntad de mantener la enmienda a la totalidad que impide la tramitación de la reducción de la jornada laboral que se vota este miércoles en...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Junts per Catalunya ha comunicado esta tarde al Ministerio de Trabajo su voluntad de mantener la enmienda a la totalidad que impide la tramitación de la reducción de la jornada laboral que se vota este miércoles en el Congreso. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha trasladado esa decisión al secretario de Estado de Trabajo y número dos de Yolanda Díaz, Joaquín Pérez Rey, según fuentes parlamentarias. La intención de Yolanda Díaz, en cualquier caso, es no retirar del orden del día ese proyecto, que pretende rebajar la jornada laboral a 37,5 horas semanales después de más de 40 años congelada. La vicepresidenta llegará hasta el final con el objetivo de que todos los grupos parlamentarios se retraten en la votación.

El nuevo curso político comenzará con un revés para el Gobierno y, especialmente, para el socio minoritario de la coalición, Sumar, que ha hecho de este proyecto la propuesta estrella del Ministerio de Trabajo. Además de Junts, lo previsto es que voten no el PP, Vox y Unión del Pueblo Navarro.

Junts había avisado al Gobierno hace tiempo de que no iba a respaldar esa reducción de la jornada laboral, muy presionados a su vez por las patronales catalanas de la pequeña y mediana empresa. Fuentes del grupo parlamentario aseguran que Junts no retira su enmienda a la totalidad porque no comparte esta ley. “Junts jamás ha rechazado la reducción”, dicen, “rechaza esta ley, que es muy diferente”. En estos meses de negociación, Yolanda Díaz ha mantenido contactos directos incluso con el líder de Junts, Carles Puigdemont, con el que también se encontró la semana pasada en Bruselas el actual presidente de la Generalitat, el socialista Salvador Illa.

La modificación de la jornada laboral se convirtió en una reclamación fundamental de Sumar en las generales del 23-J. El grupo peleó muy duro en las negociaciones para incluir la reducción en el pacto de coalición con el PSOE y ya no pudo cumplir con el primer hito, que era el de rebajar hasta las 38,5 horas semanales la jornada antes de final de 2024. Para los de Díaz, el aprobar las 37,5 horas este 2025 era ya un imperativo y por eso mismo no querían retrasar mucho más el paso de la norma por el pleno.

El proyecto es rechazado por las patronales, uno de los principales argumentos de Junts para criticar la norma. Sí tiene el respaldo de los dos sindicatos más representativos del país, CC OO y UGT. El jefe ugetista, Pepe Álvarez, reconoció el pasado miércoles que la fecha de la votación de enmiendas es “prematura”.

Sobre la firma

Archivado En