Última hora de la actualidad política, en directo | Salvador Illa se reúne con Carles Puigdemont en Bruselas por primera vez desde que es ‘president’
El encuentro se celebra en la delegación del Ejecutivo catalán en la capital europea y se espera que dure una hora| El Govern ve la reunión como “un gesto político” que “fortalece el país”
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se encuentra ya reunido en Bruselas (Bélgica) con el expresident y líder de JxCat, Carles Puigdemont. Es el primer encuentro entre ambos desde que el socialista preside el Gobierno catalán. La reunión se celebra en la delegación del Ejecutivo catalán en la capital europea y se espera que dure una hora. La consellera y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, considera que el encuentro de esta tarde entre el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, es un “gesto político” para avanzar hacia la “normalización de la vida política y social de Cataluña” y que “fortalece el país”. Este martes, la portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz, ha calificado de “quimera” la posibilidad de que alguno de los presidentes autonómicos del PP se acoja a la quita parcial de 83.000 millones de euros de deuda a las comunidades autónomas que el Consejo de Ministros ha aprobado este martes. “Los presidentes del PP son gente con palabra y han firmado dos veces el rechazo a la quita de la deuda. No entro en la posibilidad de que hagan lo contrario de lo que firman en los papeles”, ha zanjado Muñoz.

Comienza el encuentro entre Illa y Puigdemont
Puntual, a las 16:15 horas, ha comenzado en Bruselas la reunión entre el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el expresident y líder de Junts, Carles Puigdemont. El encuentro se celebra en la delegación del Ejecutivo catalán en la capital europea y se espera que dure una hora. Ambos han posado para las cámaras, delante de una pared con el escudo de la Generalitat de fondo, dándose la mano.
Primero ha llegado Illa, procedente de Barcelona, y después lo ha hecho Puigdemont, que aún vive en Bélgica, a la espera de que se aplique la Ley de Amnistía. Al ingresar al edificio, el expresident ha sido increpado por una mujer, que le ha gritado desde la distancia. A las 18:00, Illa se dirigirá a la sede del Parlamento Europeo, para participar en la inauguración de una exposición sobre los 1.000 años del Monasterio de Montserrat.

Illa y Puigdemont se reúnen en Bruselas
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se encuentra ya reunido en Bruselas (Bélgica) con el expresident y líder de JxCat, Carles Puigdemont. Es el primer encuentro entre ambos desde que el socialista preside el Gobierno catalán. Una reunión que para Junts “llega tarde”. Más de un año después de su investidura, Illa culminará así la ronda de reuniones que inició con los expresidentes de la Generalitat: se reunió con Jordi Pujol, José Montilla, Artur Mas, Quim Torra y Pere Aragonès. Solo le faltaba Puigdemont, y a lo largo de estos meses reiteraba que el encuentro se produciría “cuando llegue el momento”.

El Govern ve la reunión Illa-Puigdemont como “un gesto político” que “fortalece el país”
La consellera y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, considera que el encuentro de esta tarde entre el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, es un “gesto político” para avanzar hacia la “normalización de la vida política y social de Cataluña” y que “fortalece el país”. Illa se reunirá este martes en Bruselas (Bélgica) con Puigdemont, en el que será su primer encuentro desde que el socialista preside el gobierno catalán.
En la rueda de prensa posterior al Consell Executiu, Paneque ha agradecido que Puigdemont haya aceptado la reunión y ha considerado que el encuentro es “un paso más hacia la normalidad de Cataluña”: “Nos fortalece como país”. La portavoz del Govern se ha mostrado “sorprendida” por las críticas de Junts, que ha señalado que la reunión llega “muy tarde” y que es fruto de las “instrucciones” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. (Efe)

Aina Vidal (Sumar): “Espero que Illa y Puigdemont hablen de la reducción de jornada”
La diputada de los Comunes y portavoz adjunta de Sumar, Aina Vidal, ha celebrado este martes la reunión entre el president de la Generalitat, Salvador Illa, y el líder de Junts, Carles Puigdemont, como un síntoma de “normalidad”. La parlamentaria ha mostrado su deseo de que en el encuentro se aborde la reducción de la jornada laboral, que se llevará al pleno del Congreso el miércoles de la próxima semana y que podría decaer por una enmienda a la totalidad presentada por los independentistas.
“Nos gusta la normalidad y la tranquilidad con la que un presidente se reúne con un expresidente de la Generalitat”, ha valorado en rueda de prensa Vidal. “Espero que hablen de la reducción de la jornada, de vivienda, de la quita de la deuda y de cómo vamos a seguir mejorando servicios públicos en Cataluña”, ha señalado. Fuentes del grupo reconocen que han pedido a Illa que lleve el asunto de la jornada laboral al encuentro.

La dirección del PP ve “una quimera” que sus barones se acojan a la quita de la deuda
Génova garantiza que ninguno de los barones del PP se acogerá a la quita de la deuda autonómica que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros y que moviliza hasta 83.252 millones de euros. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha comprometido con los barones populares el rechazo a la condonación, pese a que algunas comunidades del PP, como Andalucía y la Comunidad Valenciana, serían las más beneficiadas de la medida.
Este martes, la portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz, ha calificado de “quimera” la posibilidad de que alguno de los presidentes autonómicos del PP se acoja a la quita. “Los presidentes del PP son gente con palabra y han firmado dos veces el rechazo la quita de la deuda. No entro en la posibilidad de que hagan lo contrario de lo que firman en los papeles”, ha zanjado Muñoz.

Moreno reitera que Andalucía no aceptará la quita de la deuda aprobada por el Gobierno: “Es una operación política para que Sánchez se mantenga en el poder”
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha reiterado esta mañana que Andalucía no aceptará la quita de la deuda, cuyo anteproyecto de ley ha aprobado el Consejo de Ministros. Moreno afirma que Andalucía no asumirá quita de deuda: “Es una operación política para cumplir un compromiso, en este caso del señor Sánchez para mantenerse en el poder, con ERC”, ha señalado el barón popular, durante una comparecencia ante los medios en Santander junto a su homóloga cántabra, María José Sáenz de Buruaga.
Moreno ha insistido en que Andalucía, la comunidad que se vería más beneficiada con la condonación planteada por el Gobierno, 18.791 millones, no tiene un problema de deuda y que lo esencial para su territorio es acabar con la infrafinanciación y que se acuerde un nuevo marco de financiación autonómica. Moreno ha recordado que Andalucía es una de las cinco comunidades autónomas de España con menos deuda. “Por cada andaluz, la deuda es menos de la mitad que por cada catalán, y tenemos solvencia para salir a los mercados”, ha insistido.
“Al final esto es salvar a Sánchez; es tan sencillo como salvar a Sánchez, y para salvar a Sánchez, nos meten a todos en un lío y además utilizando los recursos y el aparato del propio Estado”, ha recalcado el presidente andaluz.

Montero: “Illa y Puigdemont no van a hablar sobre los presupuestos”
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha descartado que la reunión que van a celebrar esta tarde en Bruselas el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el líder de Junts, Carles Puigdemont, vaya a abordar nada relativo a los Presupuestos Generales del Estado, para cuya aprobación el Gobierno debe contar con los siete diputados independentistas en el Congreso. Esa negociación, según Montero, corresponderá en exclusiva al Ministerio de Hacienda.
“El encuentro va en la línea de seguir ganando confianza entre formaciones políticas, y eso es bueno, pero cada negociación tiene su afán y cuando hablemos de presupuestos con Junts, será el Ministerio de Hacienda la que negocie los presupuestos con Junts. No está en el ánimo de esta tarde hablar de presupuestos, no se hablará de eso”, ha dicho.

Montero: “Me voy a dejar la piel para sacar adelante los presupuestos”
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado que se va a “dejar la piel” para lograr la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometió el lunes a presentar. Montero ha reconocido que aún no tienen el apoyo de los socios para las cuentas y que el Gobierno presentará su plan “con o sin apoyos”. Pero confía en granjearse ese apoyo. No se me pasa por la cabeza que no lo apoyen [el proyecto de presupuestos], me dejaré piel para que [los socios] los apoyen y estoy convencida de que lo harán, porque es bueno para España”. En todo caso, ha insistido en la idea de Sánchez de que la legislatura seguirá adelante si no logran la aprobación. “A veces se sacraliza el proyecto de presupuestos, es importantísimo, pero los presupuestos son un instrumento para llegar a un fin y tenemos unas cuentas prorrogadas que sirven para los objetivos del Gobierno, que son la equidad y reducir desigualdades, mejorar las condiciones económicas y blindar el Estado de bienestar”.

El Congreso llevará a pleno la próxima semana la reducción de la jornada laboral
El Congreso llevará a pleno la próxima semana el proyecto de Trabajo sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, según han confirmado fuentes parlamentarias tras la Junta de Portavoces celebrada este martes. El debate de las enmiendas a la totalidad presentadas por Junts, PP y Vox fue pospuesto en julio después de haberse anunciado que se produciría el día 22 ante el riesgo de que la norma estrella de Sumar decayese. En un contexto marcado por los casos de corrupción que afectaban a ex altos cargos socialistas, Trabajo decidió dar más tiempo a las negociaciones con el partido de Carles Puigdemont, a priori contrario al proyecto en línea con la posición de rechazo de la patronal catalana. La votación es tan solo un primer paso para conseguir que la norma siga su tramitación en la Cámara baja.

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para condonar 83.000 de deuda a las autonomías
El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros el anteproyecto de ley para condonar deuda a las autonomías por un importe de 83.252 millones de euros. “Hemos podido adoptar esta medida por la buena marcha de la economía en España”, ha asegurado la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
La ministra ha explicado que esta medida “excepcional” va a beneficiar a todas las comunidades “tengan deuda o no con el FLA (Fondo de Liquidez Autonómico)”. Montero considera que esta iniciativa va a permitir que las autonomías “puedan reducir su carga financiera y recuperar autonomía financiera y política”. “Es una incongruencia que haya comunidades que bajen sus impuestos a los ciudadanos y, sin embargo, exigen del Gobierno de España mayor financiación”, ha criticado.

Podemos vuelve a señalar al Gobierno sus líneas rojas en los Presupuestos
Podemos no da tregua. En el arranque del curso político, la secretaria general del partido, Ione Belarra, ha recordado al Gobierno cuáles son sus exigencias si el presidente, Pedro Sánchez, presenta finalmente un proyecto de Presupuestos, tal y como se comprometió a hacer durante su entrevista en TVE este lunes. “Para contar con nuestro voto favorable es imprescindible intervenir el precio de la vivienda, terminar con el genocidio en Gaza y cortarle el paso a la corrupción”. En un tono de oposición frontal, Belarra ha señalado que es “nefasto” que el Ejecutivo empiece el curso con una “ausencia total de propuestas y las mismas políticas del PP sobre el rearme”. “España necesita gobierno valiente y que haga políticas de izquierda”, ha reiterado.

Vox pide al Gobierno “sacar sus manos de la justicia”
La portavoz parlamentaria de Vox, Pepa Millán, ha contrarrestado esta mañana las palabras de Sánchez el lunes sobre los jueces, en las que el presidente aseguraba que había jueces que están haciendo política. Millán ha argumentado que “Sánchez considera que la acción de la justicia es hacer política” y que “no hay jueces haciendo política, sino jueces tratando de hacer su trabajo”.
La portavoz del partido de extrema derecha ha insistido en que el PSOE está “impidiendo el transcurso habitual de la justicia”, y ha defendido que lo que tiene que hacer el gobierno es “sacar sus manos de la justicia”. Millán ha insistido en que el ministro de Justicia debe “retirar la ley con la que pretende terminar de amordazar a los jueces y fiscales”.
La diputada también ha criticado la reunión de este martes entre el presidente catalán, Salvador Illa, con Carles Puigdemont. “Cada cosa que hace Sánchez es para mantenerse en el poder. Una humillación. Dejó que se escapara [Puigdemont] porque tiene que pagar su deuda a los separatistas. Nada nuevo”, ha concluido.
Millán ha puesto en duda también que los populares hayan dado un giro a su discurso migratorio para endurecerlo y ha aprovechado para cargar contra el partido de Alberto Núñez Feijóo. “El PP es un partido que funciona a golpe de encuesta. Hoy dice una cosa, veremos lo que dice la semana que viene”. (ÓSCAR MARTÍNEZ)

Rufián, sobre las críticas de Sánchez a los jueces: “PP y PSOE cómplices necesarios de un monstruo que ahora les devora”
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, se ha mostrado de acuerdo con las palabras que Pedro Sánchez pronunció anoche en RTVE, en su primera entrevista en más de un año, donde indicó que “hay jueces haciendo política”. Pero Rufián destaca que el “escándalo” es, en sus palabras, “que se los repartiera con el PP en el CGPJ antes de ayer”. En este sentido, Rufián entiende que, dada esa relación con los jueces, son “cómplices necesarios de un monstruo que ahora les devora”.
Rufián se refirió también al complicado historial de la justicia con el PP al mencionar casos como Kitchen o Púnica, mientras que actualmente la esposa de Sánchez, imputada por malversación, y su hermano, imputado por prevaricación y tráfico de influencias, cuentan con causas abiertas. Sobre ellos el presidente dijo: “yo defiendo la honestidad y la inocencia de mi familia”.
Cargando...

Barbero (Sumar): “En este país hay jueces que intervienen en política”
La portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Verónica Barbero, se ha referido a la entrevista del presidente del Gobierno este lunes en TVE y ha comenzado la rueda de prensa afirmando que “hay partidos políticos que instrumentalizan la justicia”. “En este país no podemos negar que hay jueces y juezas que intervienen en política, en ejercicio de funciones que no son de la justicia. Igual que hay partidos que instrumentalizan la justicia. Es una realidad, no nos gusta, pero existe”, ha rematado.
En esa entrevista, Barbero ha asegurado que echó en falta que el presidente dijese que iba a dar la orden a la ministra de Vivienda de “ponerse las pilas e intervenir el mercado”. Además, ha instado a que se presenten los Presupuestos cuanto antes, ya que “hay que poner la vivienda y la seguridad climática en el centro”. La portavoz ha asegurado que van a poner toda la carne en el asador para que salgan. Fuentes parlamentarias de Sumar se muestran convencidas de que esta vez el Gobierno presentará el proyecto de Cuentas e intentará llevarlo a votación. (LAURA LLACH)

Compromís admite grietas internas en la estrategia sobre la quita de la deuda
El diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, ha reconocido este martes una diferencia estratégica con la otra parlamentaria de la coalición valencianista en el Congreso, Àgueda Micó, a cuenta de la quita de la deuda. Ibáñez, que al contrario de Micó aún forma parte del grupo de Sumar, asegura que votará a favor del proyecto consigan o no 7.000 millones extra para la Comunidad Valenciana por la dana. “No me gusta la hipérbole ni amenazar con líneas rojas. Entre todo y nada no hay política, hay dogmatismo. 11.200 millones de deuda menos suponen mejor educación, servicios sociales y sanidad. Vamos a votar siempre aquello que mejora la vida de la gente”, ha explicado.
“Hay quien quiere hacer política de máximos y postureo puro. Entre 11.200 y cero estaré con los 11.200”, ha señalado en una crítica a la postura de su compañera de partido en relación con el apoyo al proyecto que aprueba hoy el Consejo de Ministros.

Compromís: “Ha llegado el momento de decir de forma clara que los jueces no tienen que hacer política”
El portavoz de Compromís, Alberto Ibáñez, ha valorado positivamente la entrevista del presidente este lunes en la televisión pública, y ha recalcado su “defensa de la separación de poderes”. Ibáñez ha compartido la postura del presidente respecto a los jueces. “Ha llegado el momento que decir de forma clara que los jueces no tienen que hacer política ni los políticos hacer justicia”. Pero ha matizado su elogio: “Sánchez llega tarde, antes nos persiguieron a muchos, como a mi compañera de Compromís Mónica Oltra”. La exvicepresidenta Oltra estaba procesada por presuntamente encubrir los abusos a una menor por parte de su exmarido.
El portavoz también ha hecho referencia al pacto de Estado sobre cambio climático que mencionó Sánchez durante su entrevista en Televisión Española, y a cómo se debería actuar en la Comunidad Valenciana. Ha defendido que “ampliar el aeropuerto de Manises y el puerto de Valencia solo consigue ampliar el cambio climático”. (ÓSCAR MARTÍNEZ)

Turull (Junts) afirma que Illa se reúne con Puigdemont a “instrucción” de Sánchez
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha criticado que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, no se quisiera reunir con el expresidente y líder de su partido, Carles Puigdemont, a inicios de la legislatura catalana, y que acuda este martes. Achaca este cambio a que Illa ha recibido “instrucciones” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. “Ahora ha sido él que ha ido a Lanzarote [para reunirse con Sánchez durante sus vacaciones] y supongo que ha recibido instrucciones y ha pedido esta reunión”.
En su opinión, según ha manifestado en una entrevista en TV3, la iniciativa de Illa llega “más de un año tarde de lo que debería haber sido”. Turull ha lamentado que Illa reconozca ahora a Puigdemont como expresidente, cuando hace tiempo que tendría que haberle reconocido como “actor político ante un poder judicial que se ha rebelado contra el legislativo”. Entiende que la reunión no se celebrará en un clima de normalidad, porque no se puede hablar de normalidad política mientras el expresidente siga en Bruselas.
Sobre si este encuentro será un anticipo de una futura reunión con Sánchez, Turull ha afirmado que siempre han defendido que se produzca, puesto que el PSOE pactó con Junts la investidura de Sánchez, pero que no buscan la foto, que ya insistieron en su momento para que se produjera, y que ya no lo hacen más. Para Turull, que ambos se vieran sería importante para “mirándose a los ojos, ver si ahí hay convicción o no para seguir adelante”, pero descarta que ese eventual encuentro sea condición para apoyar la gobernabilidad de Sánchez. (EP)

Tellado afirma que el Gobierno “nació de la mentira, es una farsa que ha ido demasiado lejos”
El secretario general del PP, Miguel Tellado, además, ha cuestionado la legitimidad del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. “Es democrático, faltaría más”, ha admitido, al ser repreguntado, pero a partir de ahí ha cuestionado toda su andadura. Preguntado por qué es imposible el diálogo entre el Gobierno y el PP, ha dicho que ese diálogo “es muy complejo por los cimientos de la legislatura, y porque Pedro Sánchez es presidente de la forma en que lo es”. Insistido en ese aspecto, ha reconocido que es democrático, pero “antinatural” porque el presidente “pactó con todos los que dijo que no pactaría”, en referencia a los partidos independentistas. “Es un presidente que nace de la mentira y yo tengo toda la legitimidad de decir que Sánchez es una farsa, una farsa que ha ido demasiado lejos y que sale muy cara”. “Solo quiere mantenerse en el poder para poder usar el poder para la defensa judicial de sus casos judiciales”, ha cerrado.

Tellado afirma que Sánchez defiende al fiscal general porque “los delitos presuntamente cometidos fueron ordenados directamente por La Moncloa”
El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha afirmado este martes en RNE que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defiende la inocencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, porque “los delitos presuntamente cometidos por el fiscal fueron ordenados directamente por La Moncloa, por el entorno inmediato del presidente y por eso Pedro Sánchez se siente responsable”. Sobre la posibilidad de que sea exonerado, ha recurrido a la diferencia entre responsabilidad penal y política.
El número dos del PP se refería a la entrevista de Sánchez en TVE anoche, cuando se dijo convencido de la inocencia del fiscal general y que esa era la razón por la que seguía manteniéndole en el cargo. “Sánchez lo mantiene porque los delitos cometidos presuntamente fueron ordenados por La Moncloa, por el entorno inmediato del presidente. Los actos por los que se le procesa fueron ordenados directamente por La Moncloa y Sánchez se siente responsable”, ha dicho.
En este sentido, considera que “no es de recibo que el presidente o el fiscal general mantengan a la Fiscalía en un pantano de imagen grotesca”.
Tellado ha insistido en que el fiscal está acusado de delitos “gravísimos”. “Se le acusa de hacer política desde la Fiscalía, usando información privada para dañar a un adversario político de Sánchez y además es sospechoso de destruir pruebas al borrar su correo y su teléfono”, ha seguido.

Alberto Núñez Feijóo anunció este lunes desde Aranjuez (Madrid) que el PP trabaja en una propuesta para forzar por ley la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones en caso de que un Gobierno acumule dos prórrogas presupuestarias, limitando la prerrogativa del presidente. El PP asegura que están analizando si bastaría con reformar la Ley General Presupuestaria o haría falta una reforma de la Constitución, que haría bastante improbable su viabilidad. ¿Se puede limitar una capacidad que le otorga la Constitución al líder del Ejecutivo como la de disolver las Cortes sin reformar la Carta Magna? EL PAÍS pregunta a varios expertos constitucionalistas. La respuesta general es que es necesario e imperativo un cambio o reforma constitucional para limitar la facultad del presidente del Gobierno de disolver el Parlamento.

Pocos cambios en el guion del PP para el nuevo curso político. La fórmula se mantiene. Alberto Núñez Feijóo persevera en la estrategia del ataque sin cuartel contra el Gobierno, sin espacio para los acuerdos, incluso aunque puedan resultar perjudicadas las autonomías populares. La táctica fue visible este lunes, en la respuesta del líder del PP a las dos ofertas que el Ejecutivo progresista le ha puesto sobre la mesa en el arranque de la actividad política. Feijóo desdeñó la propuesta de pacto de Estado del presidente frente a la emergencia climática, tras el desastre de los incendios este verano, y también desechó la quita de la deuda que este martes aprobará el Consejo de Ministros para las autonomías, que moviliza hasta 83.252 millones de euros. El líder del PP ha convenido con los barones populares el rechazo a esa condonación, a pesar de que las autonomías pierdan recursos para aliviar el endeudamiento de sus arcas públicas. Los presidentes de las más endeudadas han mantenido de momento su oposición a la quita, a la que por ahora solo estudia adherirse La Rioja.

El curso político comienza con una foto que, aunque siempre estaba en el tintero, parecía que nunca llegaría. El actual presidente de la Generalitat, el socialista Salvador Illa, y uno de sus antecesores en el cargo, Carles Puigdemont, se reunirán finalmente este martes en la sede del Gobierno catalán en Bruselas. El encuentro llegará a las puertas de lo que tiene todas las papeletas de ser un otoño de alto voltaje y busca engrasar la relación con uno de los socios más impredecibles de la coalición. El gesto permite apuntalar el Gobierno de Pedro Sánchez y, al mismo tiempo, ofrece al expresident la amnistía política que siempre había reivindicado, en previsión de que la judicial aún tarde.

Tellado, sobre la quita de deuda a las comunidades: “Te venden la moto para que Sánchez siga estirando el chicle en La Moncloa”
El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha cargado contra la decisión, que aprobará este martes el Consejo de Ministros, de hacer una quita parcial de deuda a las comunidades autónomas que lo soliciten. Para Tellado, se trata de un intento de “vender la moto” por parte del Gobierno y “su séquito de aduladores mediáticos”, que la deuda de las comunidades no desaparecerá “de un plumazo”, sino que el Gobierno va a aprobar “un reparto entre todos los españoles que provocará que se aumente la deuda pública a razón de 1.700 euros por habitante”. El objetivo, dice Tellado, es “que Sánchez siga estirando el chicle en La Moncloa, la Mareta [la residencia de Lanzarote donde ha veraneado], las vacaciones en Andorra, el Falcón (sic) y la defensa pagada a su familia por los casos de corrupción que le asedian en su casa, en su partido y en su gobierno”. “Y todo esto con la cantinela de siempre de que el PP es muy malo y crispa, que anoche repitió Sánchez en su entrevista. Nada más lejos de la realidad”, afirma Tellado, que advierte que el PP estará en contra de la quita: “No toleraremos que se ataque el principio de igualdad entre los españoles”.
Cargando...

Tellado: “Sánchez fue a Telepedro a atacar a los jueces y a victimizarse todavía más”
También el número dos del PP, Miguel Tellado, cargó contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al término de la entrevista en TVE, a la que califica de “Telepedro”. Para Tellado, Sánchez fue a la televisión pública a “atacar a los jueces, ir amortiguando el fracaso de que sus socios le tumben los presupuestos (...) y a victimizarse todavía más insultando de paso al adversario político”. En una serie de mensajes en X, también afirmó que es “escandaloso” y “un peligro absoluto para la democracia” la denuncia del presidente de que “hay jueces haciendo política”. También despreció la llamada del presidente a dejar de lado los insultos en política recordándole que llamó indecente a Mariano Rajoy o que “desprecia constantemente al adversario que le ganó las elecciones”. Además, le reprocha que tenga como portavoz a Óscar Puente, “célebre ministro de Transportes no ejerciente que de cada cuatro palabras que dice tres son un insulto”.
Cargando...

Pedro Sánchez, que ha llegado a denunciar por prevaricación al juez Peinado, que tiene procesada a su esposa, sube el tono contra los magistrados que están investigando a su familia. “Yo defiendo la honestidad y la inocencia de mi familia. Hay jueces que no cumplen con la ley”, ha llegado a decir el presidente del Gobierno en una entrevista en TVE, tras más de un año sin conceder ninguna en España. “Esto es un caso palmario de que hay un problema de instrucción, de pena de telediario, que están pagando dos personas por el mero hecho de ser familiares míos”, ha insistido Sánchez.

Feijóo: “Sánchez es un peligro para España”
Una de las primeras reacciones a la entrevista de Pedro Sánchez en TVE vino del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que ya anoche se refería en X a la denuncia del presidente de que “hay jueces haciendo política” o a su afirmación de que va a presentar Presupuestos, pero no ve necesario dimitir o convocar elecciones si no se aprueban en el Congreso. Para Feijóo, Sánchez fue a la televisión pública a “descalificar a jueces que investigan a los suyos” y a decir que podría seguir en el poder si Presupuestos por tercer año seguido. “Esto no es anomalía democrática. Es YA un peligro para España”, concluye Feijóo en un mensaje publicado poco después del fin de la entrevista.
Cargando...

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este martes, marcada por la entrevista que mantendrán en Bruselas el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y el líder de Junts, Carles Puigdemont, prófugo de la justicia. Mientras el Gobierno y sus socios enmarcan la reunión en el proceso de normalización de Cataluña, el PP lo considera una nueva humillación para conseguir más tiempo para Sánchez en la Moncloa. Por otro lado, el Consejo de Ministros aprueba este martes la quita parcial de deuda a las comunidades que lo soliciten, una medida también pactada con los partidos independentistas. Además, la entrevista de Pedro Sánchez en TVE tendrá eco seguro en la actualidad política de la jornada.