Arnaldo Otegi: “Estamos preparados para llegar al poder y para gobernar”
El líder de EH Bildu, reelegido por abrumadora mayoría, plantea al PNV y a la izquierda confederal presentar “listas conjuntas” en las generales y europeas con un “programa mínimo común”
EH Bildu ha reelegido este sábado a Arnaldo Otegi como secretario general de la formación independentista con los votos del 94,4% de la militancia. Ha recibido un “apoyo a la búlgara”, según sus propias palabras. No tenía contestación al no haberse presentado al III Congreso, clausurado hoy en Pamplona, ningún otro candidato para dirigir un partido que ya está mirando al futuro próximo con el objetivo de superar al PNV y dar el salto a las principales instituciones vascas. Otegi ha dejado esto muy claro en su discurso final cua...
EH Bildu ha reelegido este sábado a Arnaldo Otegi como secretario general de la formación independentista con los votos del 94,4% de la militancia. Ha recibido un “apoyo a la búlgara”, según sus propias palabras. No tenía contestación al no haberse presentado al III Congreso, clausurado hoy en Pamplona, ningún otro candidato para dirigir un partido que ya está mirando al futuro próximo con el objetivo de superar al PNV y dar el salto a las principales instituciones vascas. Otegi ha dejado esto muy claro en su discurso final cuando ha lanzado la siguiente advertencia: “Estamos preparados para llegar al poder y para gobernar”.
La coalición soberanista sale de su cita congresual con una dirección nueva que pasará a tener dos órganos principales, ambos liderados por Otegi: una Ejecutiva permanente de 16 miembros que se encargará del día a día, y la Mesa Política, formada por 33 personas, que se reunirá cada dos meses. El núcleo duro de Otegi estará compuesto por Sonia Jacinto como responsable de Organización; Arkaitz Rodríguez, que deja la dirección de Sortu y pasa a ser secretario de Acción Política, y la parlamentaria Nerea Kortajarena al cargo de Programas. También se suman a este grupo de elegidos el portavoz parlamentario Pello Otxandiano, la responsable de redactar la ponencia política Miren Zabaleta y Unai Urruzuno.
El nuevo secretario general (antes coordinador general) se ha mostrado “orgulloso” por la labor que está realizando EH Bildu los últimos meses para “construir un frente amplio” para conseguir “elevar el campamento base del autogobierno lo máximo posible hasta la cima”. Ha citado las dos claves que marcan la hoja de ruta de la coalición: “antineoliberalismo y soberanía nacional”.
La formación independentista ha lanzado el guante al resto de fuerzas que “reconocen la condición de nación de Euskal Herria” para transformar el actual estatus político. Otegi se ha dirigido a las fuerzas nacionalistas (el mensaje va especialmente dirigido al PNV) y a la izquierda confederal para proponerles la formación de “listas conjuntas” para las elecciones generales y las europeas “sobre la base de un programa mínimo común de amplio consenso”. Estos partidos irían por separado y con sus siglas a las contiendas electorales municipales y autonómicas.
La ponencia política, que ha recibido un respaldo superior al 90%, aboga por emprender un “proceso gradual” hacia la soberanía y la constitución de una “república confederal vasca” partiendo de las instituciones actuales y basada en acuerdos entre las fuerzas políticas y sociales vascas, previos a una negociación con el Estado. Es una estrategia más posibilista y menos rupturista.
En el horizonte de EH Bildu también figura convertirse en la referencia política en el País Vasco, en Navarra y la parte vascofrancesa. En las últimas elecciones vascas de 2024 se quedaron a menos de 30.000 votos del PNV, con los mismos parlamentarios (27 cada uno), por lo que Bildu quiere beneficiarse de su tendencia al alza en los últimos comicios y aprovechar que su histórico rival, el PNV, se encuentra metido en problemas tras la renuncia de su presidente Andoni Ortuzar. Otegi no ha citado a esta formación, pero sí ha comentado en su alocución que en EH Bildu “no se debate sobre puestos, sino sobre ideas y propuestas políticas”.
Este llamamiento a la unidad dirigido, entre otros, al PNV figura en una de las tres resoluciones aprobadas por la asamblea y ratificadas hoy por el congreso con un apoyo del 96,3%. “Como pueblo”, dice el documento, “tenemos que aprovechar las oportunidades para mostrar nítidamente a Euskal Herria y sus reivindicaciones. Para demostrar que existe un pueblo, que ese pueblo reclama derechos y que en él se están conformando mayorías para ejercerlos”.
En pie. Somos libres en la utopía (en euskera) ha sido el lema del congreso, que ha arrancado con gritos a “independencia” y donde Otegi se ha presentado con una camiseta con un mensaje que decía: “Askatasuna haizea” (Viento de libertad). Venía a propósito del verso del Che Guevara “Mañana, cuando yo muera, no me vengáis a llorar. Nunca estaré bajo tierra, soy viento de libertad”, que escribió Juan Paredes Txiki (miembro de ETA político-militar), en una foto familiar poco antes de ser fusilado hace ahora 50 años y a quien Otegi ha querido citar en su discurso.
EH Bildu ha elegido Pamplona para celebra congreso, al que Otegi llega a punto de cumplir 67 años. La capital navarra tiene una carga simbólica especial para los seguidores de esta formación. Su alcalde, Joseba Asiron, llegó al cargo en diciembre de 2023 tras prosperar una moción de censura apoyada por los socialistas contra la entonces alcaldesa de UPN, Cristina Ibarrola. En Navarra gobierna el PSN gracias a la abstención de EH Bildu las dos últimas legislaturas y los presupuestos regionales de los últimos seis años han recibido el apoyo de los soberanistas.