Best in Travel 2026: los 25 mejores destinos y experiencias para descubrir el año que viene, según Lonely Planet
En esta ocasión, la editorial viajera, no ha distinguido entre ciudades, países o regiones entre los enclaves seleccionados, pero sí ha añadido 25 actividades culturales, gastronómicas o turísticas especiales que recomienda probar en Perú, Cádiz, Ciudad de México, Cerdeña, Cartagena de Indias o Túnez
Botsuana, las mejores experiencias con fauna salvaje. En Botsuana, los safaris son conscientemente diferentes. El país ha apostado por pequeños campamentos que pretenden minimizar el impacto del visitante. Aquí, conducir fuera de pista con guías altamente experimentados es una auténtica aventura, con el avistamiento de fauna salvaje garantizado. El código ético del turismo de valor añadido y bajo impacto que impera en el país se refleja en los safaris: rara vez se encuentra otro vehículo (salvo que sea del mismo alojamiento) y el número limitado de tiendas (unas 12) en cada campamento también forma parte del movimiento por un turismo responsable.
Si por algo destaca Botsuana es por la abundancia de fauna salvaje, en particular en zonas como el delta del Okavango y a la Moremi Game Reserve, sobre todo en la temporada alta va de abril a septiembre. El Okavango es un espectáculo natural extraordinario: la inundación anual del mayor delta interior del mundo, que concentra en sus grandes charcas a miles de cocodrilos, elefantes e hipopótamos. Pero hay otros rincones habitualmente ignorados en las listas de ‘lo mejor de Botsuana’, como la Linyanti Reserve, una lejana reserva privada, limítrofe con los paisajes habitados por leones del Chobe National Park.
Alamy / CORDON PRESSPerú, la mejor historia inca y una gastronomía de premio. A Perú se viaja sobre todo para ver yacimientos arqueológicos como el imprescindible Machu Picchu, pero hay mucho más, comenzando por su capital, protagonista de una espectacular revolución gastronómica que ahora se extiende a la nueva capital gastronómica por descubrir, Arequipa, al sur del país. Los viajes por el país son ahora más fáciles, gracias a la mejora de las infraestructuras y nuevos aeropuertos como el de Huaraz, capital de la aventura del país, que permite llegar directamente a la salvaje región de Ancash, famosa por sus nevados picos andinos, lagunas glaciales y rutas de senderismo a gran altitud. Lima, por fin cuenta con el nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez y en el 2026, finalmente abrirá sus puertas el esperado aeropuerto internacional de Chinchero, a medio camino entre Cuzco y el valle Sagrado, más cerca de Machu Picchu, que recientemente ha instaurado tres nuevos circuitos con 10 rutas turísticas diferentes, en un esfuerzo por combatir el sobreturismo.
Además, cada vez más visitantes emprenden rutas fuera de pista hacia ruinas menos visitadas como Choquequirao o el adoquinado Qhapaq Ñan, el antiguo sistema vial de los Andes que comunicaba Cuzco con el vasto imperio inca.
El turismo gastronómico a Perú compite con el arqueológico desde hace años, y a Lima se ha añadido Arequipa, declarada ciudad gastronómica por la Unesco en el 2019, que asiste a una explosión de hoteles de diseño.
Sebastien Lecocq (Alamy / CORDON PRESS)Jeju(Corea del Sur), lo mejor para aliviar el alma lentamente. Los paisajes volcánicos de la isla más grande de Corea, Jeju, son tan excepcionales que han sido declarados Geoparque Mundial por la Unesco. Muchos los visitan para subir al pico más alto del país, recorrer los senderos llamados Jeju Olle y sumergirse entre arrecifes de coral rebosantes de fauna marina. Pero también cuenta con sorprendente arte contemporáneo, una deliciosa gastronomía y playas estupendas, todo a poco más de una hora en avión al sur de Seúl.
Las rutas de senderismo Jeju Olle lo han puesto en el mapa turístico, con una red de caminos que bordea la costa de Jeju, además de tres islas exteriores más pequeñas, incluida la minúscula y atractiva Gapado.
Coronar el Hallasan, el volcán situado en el centro de Jeju, es el máximo reto de las actividades al aire libre. Otra opción es sumergirse en los mares que rodean la ciudad de Seogwipo, al sur de la isla, cuyas cálidas aguas son perfectas para ver corales blandos, algas y peces tropicales.
La visita a la isla de Jeju no está completa si no se prueba el marisco recién asado en uno de los puestos frente a mar, regentados por los famosos haenyeo, pescadores de buceo a pulmón para capturar el botín del océano.Loes Kieboom (Alamy / CORDON PRESS)
Australia meridional: los montes Ikara-Flinders y el 'Outback', los mejores lagos, atardeceres y aventuras en el desierto. Los montes Ikara-Flinders en la Australia Meridional despliegan una belleza mística que no se encuentra en otras partes del Outback australiano. En su interior, el Wilpena Pound forma un gran anfiteatro natural de montañas con un cráter que mide ocho veces el tamaño de Uluru, ideal para ser explorado desde el aire o a pie. Y todo con un original aire lunar. Estamos en la remota zona de Adelaida, la capital cultural de Australia Meridional, un destino a menudo ignorado en favor de otros de más renombre internacional como el Ulur-u-Kata Tjut-a National Park o Kimberly, pero esta zona es realmente espectacular. Los emús y los canguros superan en número a los humanos, y los amaneceres y atardeceres son excepcionales, con una increíble intensidad de formas y colores. La región tiene además una profunda transcendencia espiritual para los indígenas de la zona, y las montañas ofrecen muchísimas excursiones por barrancos bordeados de árboles del caucho hasta antiguas pinturas rupestres indígenas. Aventurarse en el interior del Outback permite descubrir lugares como el Arkaroola Wilderness Sanctuary, declarado oficialmente International Dark Sky Sanctuary en el 2023, perfecto para observar el cielo estrellado en alojamientos especialmente pensados para ello.Trung Nguyen (Alamy / CORDON PRESS)Cádiz (España), el mejor carnaval, buena comida y flamenco. Cádiz sigue demostrando su importancia en el siglo XXI a pesar de ser la ciudad más antigua de Europa Occidental. A la magia del Carnaval, uno de los más espectaculares de España, se unen como atractivos un puerto marítimo con magníficos restaurantes, su interesante mundo del flamenco y los vestigios de civilizaciones milenarias.
Y está el vino y la buena comida: sin salir de Cádiz hay tabernas pintorescas como La Manzanilla, que desde 1930 invita a degustar manzanilla, oloroso y amontillado servido directamente de las barricas. Y la comida es una de las mejores de Andalucía, en especial, en torno al antiguo puerto pesquero del barrio de la Viña, y con nuevos restaurantes de fusión contemporánea, focalizada en los alrededores de las plazas de la Candelaria y de la Catedral.
Por la noche llega el momento del flamenco. En las peñas de la ciudad se asiste a los mejores espectáculos de flamenco, por ejemplo, en la Peña Flamenca La Perla, referente del cante gaditano desde hace más de medio siglo.
Cádiz encarna la complejidad cultural de Andalucía. Su carácter está determinado por su relación con el mar, como puerto por el que han pasado con fenicios, cartagineses y romanos, y más tarde visigodos y árabes. Vestigios de antiguas civilizaciones emergen por toda la ciudad: las ruinas excavadas del anfiteatro del teatro romano, con capacidad para 10.000 espectadores; los sarcófagos de mármol fenicios en el excelente Museo de Cádiz; o el yacimiento arqueológico subterráneo de Gadir, donde se pueden recorrer las pasarelas sobre los restos magníficamente iluminados de las calles fenicias y romanas.
Tullio Valente (Alamy / CORDON PRESS)Liberdade (São Paulo, Brasil), el mejor mosaico de culturas y cocina asiática de América Latina. Unos farolillos rojos marcan los límites del Pequeño Japón de São Paulo (Brasil), donde los paulistas disfrutan de distintas cocinas y compran de todo, desde katanas a cosmética coreana. Liberdade ha evolucionado hasta convertirse en un centro panasiático, dentro del mosaico cultural que es Brasil. Aquí está la mayor comunidad japonesa fuera del país del sol naciente.
Unas 60.000 personas viven en este conjunto de edificios al sur de Praça de Sé y más de 600.000 japoneses-brasileños residen en la metrópolis de São Paulo, pero la comunidad más amplia se distribuye por todo el país, con más de dos millones de descendientes de japoneses registrados en Brasil.
Si se visita Liberdade el fin de semana, hay que ir a la Praça, donde abundan las delicias de comida callejera en la Feira da Liberdade. Conviene tomárselo con calma, callejear y entrar y salir de las tiendas y los estrechos centros comerciales de varios pisos, como la Galeria Liberdade, donde se puede rebuscar entre montañas de productos de anime y cultura pop. Y por las calles laterales hay arte callejero y pequeños jardines públicos, además de un íntimo y evocador templo budista y centros de artes marciales. ZUMA Press / Alamy / CORDON PRESS
Cerdeña, la mejor escapada a una isla mediterránea. Cerdeña es uno de los destinos más turísticos de Italia, pero no hay que desanimarse ante las multitudes y los precios en los lugares más populares en julio y agosto. El encanto de la isla se esconde al final de las carreteras menos concurridas y en las maravillas naturales que brillan fuera de la temporada alta de vacaciones. Famosa por sus aguas de color turquesa y sus costas escarpadas, en Cerdeña hay playas espectaculares, pero también mucha historia y una cultura propia: desde antiguas fortalezas nurágicas e idiomas minoritarios protegidos, hasta senderos de turismo sostenible de nueva creación para ciclistas y senderistas. Y, aunque no es un secreto, lo menos conocido de la isla es su diversidad cultural.
Una experiencia única puede ser alojarse en uno de los múltiples 'agriturismi' para conocer el estilo de vida de unas comunidades rurales que conservan las tradiciones.
La sostenibilidad predomina en las inversiones en infraestructuras turísticas de los últimos años, y los itinerarios de senderismo de larga distancia —como el Cammino di Santa Barbara, de 500 kilómetros— están ganando popularidad. La construcción de una red de 1.150 kilómetros de rutas de ciclismo, conocida como la Ciclovia della Sardegna, se ha iniciado este año, y promete ser uno de los itinerarios de dos ruedas más emocionantes de Europa.Imgorthand / GETTY IMAGESTheodore Roosevelt National Park (Dakota del Norte, EE UU), las mejores grandes praderas a cielo abierto. Los visitantes de los parques nacionales de EE UU pueden evitar las masas de otros parques en esta maravilla de la geología, la historia y la naturaleza en Dakota del Norte. En el 2026, el parque potenciará la recién inaugurada Theodore Roosevelt Presidential Library, en torno al hombre que sentó las bases del servicio de parques nacionales del país, un “edificio viviente”, totalmente sostenible, con un techo de tierra que desciende por la colina, por el que los visitantes pueden ascender para ver el parque de las Badlands en los alrededores. También se puede recorrer el paseo entarimado de 1,6 kilómetros circular para impregnarse de la grandeza de la tierra y el cielo. Conecta con varios senderos más largos, así como con el accidentado Maah Daah Hey Trail de 232 kilómetros, regentado por los indígenas mandan-hidatsa.
Estamos en las Grandes llanuras, donde rebaños de bisontes itinerantes y perros de las praderas recorren paisajes azotados por el viento y las gargantas del río Little Missouri. El parque es un paraíso para los geólogos, con coloridas capas de rocas, bosques petrificados, pirámides rocosas y otros curiosos monumentos naturales que empezaron a formarse hace 65 millones de años.
Troy Harrison (GETTY IMAGES)Isla Reunión, los mejores volcanes del Índico. Totalmente diferente del resto del planeta, Isla Reunión concentra en un reducido espacio 400 microclimas y quizá la mitad de sus especies son endémicas, bajo un telón de fondo natural impresionante: cordilleras declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco, profundos valles en forma de anfiteatro y un legendario volcán. Y a ello se une un singular patrimonio criollo. En el centro, tres grandes circos, cada uno con sus experiencias diferentes: naturaleza intacta en Mafate, rica historia en el pueblo criollo de Hell-Bourg en Salazie, increíbles crestas y cascadas en Cilaos.
En Reunión hay experiencias que no se olvidan, como un paseo matutino por los acantilados de lava por el sendero litoral de Cap Méchant, una visita al activo volcán Piton de la Fournaise, o un baño en una de las múltiples pozas de cascadas por la tarde y degustar un cóctel en una playa de arena blanca al atardecer.
P. Eoche (GETTY IMAGES)Túnez, las mejores aventuras en el desierto y en la costa. Túnez es el país más pequeño del norte de África, pero tiene un dinamismo cultural impresionante, y combina sin esfuerzo influencias indígenas, bereberes, judías, romanas, islámicas y francesas. Puede presumir de sus medinas declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco, sus yacimientos de la Antigüedad, sus playas e islas frente a la costa y los pintorescos oasis desérticos del interior. Y todo ello con una sólida infraestructura de carreteras y ferrocarril que permite un viaje fácil por el país.
Túnez está viviendo cifras récord de turismo. La mayoría van a sus playas, pero la capital tiene una historia increíble con un toque exótico, y los diferentes paisajes del país van desde lagos llenos de flamencos rosas, sorprendentes bosques de robles y pinos o llanuras cubiertas de olivos y viñedos donde se pueden probar vinos aromáticos. Más al sur, nos esperan las antiguas aldeas bereberes, que han sido el surrealista escenario de películas de Hollywood y las vistas de la inmensidad de las dunas del Sáhara que desaparecen en las profundidades de África por la frontera sur.
Chiara Salvadori (GETTY IMAGES)Barbados (Caribe), la mejor cultura, playas y fiestas caribeñas. En Barbados se combinan los paisajes marinos, las aventuras bajo el sol y mucha música caribeña. Su corazón es Crop Over, un festival de verano de varios meses, que mezcla fiestas y desfiles que se remontan al pasado de la producción de la caña de azúcar del país. En el 2026, Barbados celebra 60 años de independencia con fiestas por todo el país.
Con una superficie de 430 m2, es pequeña, pero reúne playas soleadas, animados pueblos pesqueros, centenarias plantaciones de azúcar reinventadas como destilerías de ron y referencias culturales originales e interesantes.
Bridgetown, su accesible capital, ha sido declarada Patrimonio Mundial de la Unesco. En Mount Gay Distilleries se puede visitar la destilería de ron comercial más antigua del mundo. Y en el extremo sur de la isla, Carlisle Bay presume de sus suaves arenas blancas y tranquilas aguas color turquesa, ideales para hacer esnórquel entre pecios y tortugas marinas. La principal atracción de la isla es la cueva de Harrison: un laberinto subterráneo de grutas de caliza relucientes, enlazadas por riachuelos tranquilos que parece sacado de una novela de fantasía. NAPA / Alamy / CORDON PRESSIslas Salomón, las mejores aventuras de isla en isla. Las Islas Salomón aspiran a convertirse en uno de los principales destinos de surf del mundo y dejar de ser uno de los países más pobres del Pacífico Sur. El esnórquel y el buceo han puesto a estas islas en el mapa, pero más allá de los corales y las playas de arena blanca, se puede descubrir una rica biodiversidad, buenas rutas de senderismo e interesantes tradiciones culturales.
Las olas alcanzan su punto máximo frente a la isla de Gizo y avanzan hacia la costa, creando rompientes de izquierda y de derecha. Cada fin de semana, mucha gente se reúne aquí en el marco del Women Make Waves, un programa para aprender a surfear. El resto de la semana, los rompientes están poco concurridos, unas olas increíbles que esperan ser descubiertas. Y lo mismo podría decirse del resto de las Islas Salomón. Solo reciben 26.000 visitantes al año, muchos de ellos amantes de la historia de la II Guerra Mundial o incondicionales de las aves. Pero esto puede cambiar si el surf toma más fuerza.
Los arrecifes de las Salomón ocupan 5.750 km² y contienen la segunda mayor diversidad de corales del planeta, con más de 490 especies conocidas. Cientos de barcos y naves de la II Guerra Mundial cubren el fondo marino, creando arrecifes artificiales que rebosan de vida y permiten ver tiburones, tortugas y dugongos.
Y queda por ver el interior, con entornos tan atractivos como el cráter del monte Rano envuelto en bruma, y rutas de senderismo todavía por descubrir.
No hay complejos turísticos todo incluido, y la conectividad todavía está en pañales, pero la combinación de aventura, playa y surf resulta hoy por hoy de lo más atractiva, aunque esté en el otro extremo del mundo.Ethan Daniels (Alamy / CORDON PRESS)Maine (EE UU), los mejores veranos en Nueva Inglaterra. De repente, Maine parece estar de moda, aunque en realidad es uno de los destinos de vacaciones tradicionales en Nueva Inglaterra. Aquí predominan los clásicos del veraneo de los estadounidenses, con lugares como Ogunquit, Bar Harbor y Kennebunks (Kennebunk y Kennebunkport). Son destinos con grandes hoteles frente al mar, espectaculares vistas al océano y visitantes tomando ponche de ron en sillas Adirondack de brillantes colores. Si se viaja con niños o si buscamos algo más animado, se puede ir a York, Ocean Park o Old Orchard Beach. En las vacaciones en Maine hay que considerar los parques de atracciones, los cucuruchos de helado derritiéndose y amplias playas de arenas suaves. También está el Acadia National Park, la panorámica joya de la corona de Maine, con sus islas esmeralda frente a la costa y sus acantilados donde rompen las olas. Pero parece que algo cambia por aquí. Por ejemplo, en Portland, la ciudad más importante, que se ha transformado, sobre todo en lo gastronómico como en la oferta artística. Muy cerca, se puede parar en Owl’s Head Light, uno de los múltiples faros de Maine que sigue en activo.Brent Doscher (Cavan Images / GETTY IMAGES)Ciudad de México, la mejor energía creativa. Ciudad de México es un mosaico de tradiciones prehispánicas, murales históricos y gastronomía callejera en cada esquina. La Casa-Museo Frida Kahlo atrae a las masas, pero son las colonias (barrios) llenas de buganvilias de Coyoacán, Roma y Condesa, y la enorme energía creativa de la ciudad, los que animan a prolongar la visita.
Merece la pena sentarse un instante en la sombreada plaza de Coyoacán, el barrio de Frida Kahlo, o descubrir los vestigios de vida rural que aún perviven en la capital, en un revoltijo de letreros pintados a mano que anuncian de todo, desde talleres de reparación de zapatos a tiendas de diseño. Las recetas familiares importadas de Oaxaca o Yucatán se reinventan en los platos de los chefs más apreciados del país en el distrito de Polanco, o pueden probar en un puesto de comida callejera en la esquina, donde come de pie el personal. Y si a esto se añaden las fiestas únicas, como el Día de los Muertos, o maravillas artísticas como la catedral metropolitana o el Museo Nacional de Antropología, uno de los museos más espectaculares del mundo. O, muy cerca, las pirámides de Teotihuacán, una agradable excursión de un día. Todo en Ciudad de México invita a pasear: los exuberantes parques verdes de la sofisticada colonia Condesa, los vendedores callejeros por todas partes, la bohemia Roma con sus tiendas de diseño y lujosos cafés dispuestos en mansiones de piedra y sus múltiples restaurantes. Todos estos barrios se ha convertido en centros dinámicos para nómadas digitales de todo el mundo, que aprovechan los vuelos directos de EE UU y Europa y los visados de visitante de 180 días. Bete Marques (GETTY IMAGES)Tipperay (Irlanda), el mejor senderismo, con historia y buena comida. En Tipperary es difícil no toparse con un castillo camino a cualquier parte. Por ejemplo, a uno de sus muchos pubs, para probar su comida, que por aquí es excelente. Esta es la Irlanda de las postales, sí, pero también es un territorio que esconde sorpresas. County Tipperary se extiende entre los montes Galtee y el río Shannon, en el corazón de Golden Vale, a solo dos horas de Dublín. En sus tranquilos valles, las granjas familiares abastecen de queso artesano las cocinas con estrella Michelin, los senderos atraviesan ruinas medievales y los pequeños pueblos esconden pubs con sesiones de música tradicional que congregan a un público llegado de todo el país. Tipperary es famoso por producir buena sidra y la crujiente y jugosa variedad de manzana que se utiliza en las excepcionales tartas que venden en los mercados locales. Luego está el queso, concretamente el cashel blue, la respuesta irlandesa al roquefort, cremoso, picante y con sabor a nuez. Entre comidas, las rutas de senderismo de Tipperary ayudan a abrir el apetito. Hay que seguir el sendero de montaña a la Silvermines Ridge para admirar las vistas que alcanzan desde Lough Derg a los distantes picos de Kerry. En el Glen of Aherlow, los valles salpicados de lagos se extienden bajo los profundos pliegues de los montes Galtee, la cordillera interior más alta de Irlanda. El Suir Blueway ofrece paseos más suaves por senderos entre árboles cubiertos de musgo y podremos también pasear tranquilos por el recién abierto Littleton Peatway, una línea de ferrocarril en desuso transformada en ruta de senderismo que discurre por la tranquilidad de la antigua ciénaga.Marek Kalisinski (GETTY IMAGES)Quetzaltenango, Xela (Guatemala): la mejor cultura sin multitudes. La mayoría de la gente que viaja a Guatemala se dirige directamente a Antigua o al lago Atitlán, pero un poco más al oeste está Quetzaltenango (también llamado Xela), una interesantísima ciudad que apenas recibe visitantes, a pesar de sus grandes plazas y avenidas y sus muchos cafés y bares.
Esta es una ciudad con dos nombres: Quetzaltenango, el nombre de la ciudad en idioma náhuatl que usaban sus aliados tlaxcaltecas, y Xelajú (abreviado, Xela) que es el nombre maya original. Ahora se usan ambos indistintamente. Esta dualidad es más que una metáfora, forma parte de lo que hace tan especial esta ciudad, perceptible por todas partes: arquitectura antigua y moderna conviven con catedrales hispanas dominando monumentos mayas.
La ciudad es un buen trampolín para explorar el resto del país, con sencillas excursiones de un día a muchas maravillas poco convencionales, como la curiosa iglesia de color amarillo chillón en San Andrés Xecul, que parece hecha de plastilina por un niño. O el volcán de Cerro Quemado, donde entre sus rocas se reúnen las congregaciones de la Iglesia evangélica.dave stamboulis (Alamy / CORDON PRESS)Jaffna (Sri Lanka), la mejor cultura, gastronomía y aventuras. Jaffna es quizá una de las últimas zonas intactas de Sri Lanka, que se está reinventando como destino cultural. Son famosos sus festivales hindúes de varios días, los fuertes portugueses junto al mar y su marisco, a los que se une gran hospitalidad en un lugar todavía no alterado por el turismo masivo. Solo una pequeña porción de los casi dos millones de turistas que viajan a Sri Lanka cada año visita el norte del país; los que buscan un poco de aventura o se interesan por la historia y la cultura. Pero como la diáspora tamil por todo el mundo invierte en su madre patria, esta ciudad antes asolada por la guerra, ahora está llena de actividad y se anticipa a la recuperación del turismo.
Jaffna, Centro histórico, religioso y político de la comunidad tamil del país, está a años luz de la turística costa sur, llena de 'resorts', frecuentada por parejas en luna de miel y turistas en busca de estancias idílicas y restaurantes de alta cocina. Pero es el lugar perfecto para quien busque conectar con el estilo de vida del país y disfrutar de la hospitalidad local con deliciosas comidas caseras. ISHARA S. KODIKARA (AFP / GETTY IMAGES)Phuket (Tailandia), las mejores playas blancas junto a la selva para los nómadas digitales. Con sus playas de arena blanca rodeadas por la jungla y sus pueblos animados por los visitantes internacionales, Phuket se está convirtiendo poco a poco en el mejor destino de trabajo y turismo del sudeste asiático. Si se añaden los visados para nómadas digitales, no es de extrañar ver a jóvenes profesionales acudir en masa a la isla. Es una vida costera sencilla y relajada, con su dosis de aventura.
La costa de Phuket tiene más de 30 playas, que van desde los lujosos centros de deportes acuáticos hasta exquisitos lugares de bajo perfil, como Hat Layan. Desde la bahía más grande de Phuket, Chalong, salen barcos a islas deshabitadas con acantilados de caliza, o excursiones para bucear en las profundidades del famoso mar de Andamán. Se pueden recorrer los picos y valles cubiertos de jungla y, ocultos bajo las copas de los árboles, algunos de los mejores santuarios de animales del país ofrecen al viajero una oportunidad para apoyar la conservación y ver fauna salvaje de forma ética.
GETTY IMAGESUtrecht (Países Bajos), la mejor escapada cultural europea.
Lo más desconcertante de Utrecht es que todavía no se haya convertido en una escapada europea de masas. Sí, hay turistas, pero pocas veces está abarrotado. A poca distancia en tren de Ámsterdam, es una alternativa muy interesante, con un centro medieval entrelazado con canales, casas con gablete de estilo Vermeer y gran cantidad de librerías, restaurantes y museos. A pesar de ser una ciudad universitaria, la vida resulta deliciosamente tranquila, con todo al alcance.
Explorar Utrecht es sencillo y agradable, empezando por los canales, que tienen dos niveles. Arriba, los ciclistas recorren las calles adoquinadas y los puentes de piedra, mientras abajo las aceras bordean el agua, flanqueadas por muelles que forman una calle separada al nivel del canal. Estos muelles antes eran dársenas de carga y descarga de los mercaderes, pero ahora sus bodegas del siglo XIII se reinventan como talleres que acogen a artistas y pequeños negocios creativos, casas de huéspedes minimalistas y bares de luz tenue.
La historia de la ciudad también está formada por capas. En su corazón está el Domtoren, el chapitel más alto de Países Bajos: desde la cima, las vistas, en un día claro, se extienden hasta Ámsterdam, a unos 42 kilómetros. También se puede ir bajo tierra y explorar el museo DOMunder, donde ejercer de arqueólogo 'amateur' con una linterna en la mano para explorar 2000 años de historia de Utrecht. Por todas partes hay muestras de creatividad y museos de los más originales y vanguardistas. Fiel al estilo holandés, Utrecht es una ciudad con prioridad para ciclistas, que tiene como objetivo duplicar a los usuarios de la bicicleta en el año 2030.Guido Paradisi (Alamy / CORDON PRESS)Cartagena de Indias (Colombia), la mejor vida nocturna entre siglos de historia. Para conocer realmente Cartagena de Indias hay que ir más allá de las fotogénicas escenas callejeras y penetrar en su alma, oculta en las animadas plazas donde se congregan los cartageneros auténticos, en los contagiosos ritmos afrocaribeños de la 'champeta' y en los ricos aromas de la comida callejera. En los patios ocultos de Cartagena de Indias y en sus animados mercados, se fusionan pasado y presente.
Mientras la zona más moderna se extiende por la costa y el interior, el casco antiguo de la ciudad preserva su esencia antigua. Rodeado de muros de piedra, su colección de plazas, palacios y mansiones españolas y sus laberínticas calles conforman uno de los barrios históricos mejor preservados de toda América. Más allá del casco antiguo, el espíritu cartagenero se extiende a las calles de la vecina Getsemaní. Antiguo refugio de las comunidades africanas y de clase trabajadora, en este enclave el arte callejero adorna los muros derruidos. La plaza de la Trinidad es el centro de la comunidad, con un interesante ambiente nocturno que muestra el mosaico multicultural que es la ciudad. El complemento perfecto es un crucero a las islas del Rosario o una inmersión de 'snorkel' en sus arrecifes.Zoonar GmbH / Alamy / CORDON PRESSFinlandia, el mejor lugar para encontrar la felicidad en parajes salvajes. Finlandia pasa desapercibida frente a otros países nórdicos, pero va ganando puntos para una escapada, ya sea a Helsinki, con su luz báltica y sus atractivos culturales, o en busca de las fantásticas auroras boreales en el mundo de los renos en el gélido norte ártico.
Año tras año, Finlandia encabeza las listas del informe sobre la Felicidad en el Mundo de la ONU, a pesar de la dura competencia de sus vecinos escandinavos. Quizá es porque se atreve a ser diferente. Los finlandeses aprecian el 'sisu’, una cualidad intraducible que incluye ideales de libertad, valentía y fuerza interior. El ‘sisu’ se expresa en los campeonatos mundiales de cargar con la esposa, en tostarse desnudo en una sauna —de las cuales hay tres millones para una población de 5,5 millones— o sumergirse en un ‘avanto’ (agujero en el hielo) para darse un baño de infarto porque sí. ¿Excéntricos? Sí: Finlandia es la hermana extravagante de las naciones nórdicas, con un idioma de tintes élficos que inspiró a Tolkien y unos paisajes aparentemente rociados con polvo de hadas.
En el norte ártico, Laponia es un viaje a la infancia, con páramos cubiertos de nieve directamente salidos de Narnia, brillantes auroras boreales y el cuartel general anual de Santa Claus en Rovaniemi. Aquí los renos vuelan y los’mumins’ tienen su propia isla, Muumimaailma. La interminable luz estival del sol de medianoche y la eterna oscuridad del invierno tienen un efecto profundo en la psique nacional.Roberto Moiola (Sysaworld / GETTY IMAGES)Quy Nhơn (Vietnam), las mejores aventuras costeras, entre delicias de marisco. Situada entre las montañas de la costa centro-meridional de Vietnam, Quy Nhơn es una ciudad de playa que combina tradición y modernidad. Los pueblos pesqueros de los alrededores conservan un encanto atemporal, mientras que la ciudad crece, pero sin multitudes. Quy Nhơn mantiene un ambiente relajado y poco artificial, un secreto bien guardado entre los viajeros nacionales, que el resto del mundo todavía no acaba de descubrir.
En pleno centro, el frente marítimo de Quy Nhơn se extiende por arenas doradas, bordeadas por un paseo marítimo ideal para pasear al atardecer.
Para cambiar de ritmo, hay que aventurarse más allá de la ciudad en moto y explorar calas ocultas y playas como Kỳ Co, una bahía en forma de medialuna con suave arena blanca, especialmente popular durante los meses de verano. O se puede ir a Bãi Xêp, un apacible retiro donde la playa se transforma en un comedor al aire libre por la noche, que sirve marisco fresco en un ambiente informal, pero animado bajo las estrellas.
El alma de la región quizá sea más visible en sus comunidades pesqueras, como Nho’n, con estrechas callejuelas llenas de vida y ambientadas por los aromas de las 'bánh xèo' (tortitas crujientes de sepia).
Más allá de las playas, Quy Nhơn desvela otra capa de su encanto: su rica historia. La región está salpicada de antiguas ruinas Cham, sus desgastadas estructuras de ladrillo rojo resisten como recordatorio de una civilización pasada. Thomas Levine (Alamy / CORDON PRESS)Columbia Británica (Canadá), el mejor lugar para abrazar la madre naturaleza. Más grande que cualquier estado de EE UU, excepto Alaska, y casi cuatro veces el tamaño del Reino Unido, la Columbia Británica es un gigante geográfico. Cubierta por montañas y surcada por profundos fiordos, es la región que dio al mundo el heliesquí, Greenpeace, los bares de Nanaimo y los Juegos Olímpicos de Invierno del 2010. Siguiendo la tradición, la ciudad de Vancouver, multicultural y foco gastronómico de la costa Oeste, será coanfitriona de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA 2026.
Aquí nos esperan bosques llenos de musgo, montañas, ríos de aguas bravas y un ecosistema rico en fauna. La cultura local gira en torno al senderismo, el ciclismo, el esquí y el kayak. Moverse por la zona es la primera gran aventura: bienvenido a una tierra de osos pardos, glaciares llenos de fisuras, islas desiertas y reservas naturales apartadas de la red de carreteras.
Aparte de la naturaleza, Columbia es el hogar ancestral de 204 grupos indígenas, cuyo patrimonio es visible por todas partes, desde tótems a máscaras ceremoniales. En contraste, su ciudad más importante, Vancouver, se ha transformado en un complejo crisol de gastronomía y cultura internacional.
Aquí hay siete parques nacionales, más un octavo —el South Okanagan–Similkameen— en fase de planificación. El área protegida más nueva de la provincia es Howe Sound, un espectacular fiordo al norte de Vancouver, establecido como región de la Biosfera de la Unesco en el 2021. Se ha convertido en la última iniciativa ecológica en una provincia que genera más del 98% de su electricidad de fuentes renovables. AscentXmedia / GETTY IMAGESSiem Reap (Camboya), los mejores días entre templos, selvas y palafitos. Puerta de entrada a los templos de Angkor, Siem Riep se ha consolidado como referente de los grandes viajeros, que aquí encuentran vida nocturna, modernos albergues y hoteles 'boutique', oferta gastronómica asequible, actividades llenas de adrenalina, pueblos flotantes, entre otras experiencias. Aunque, por supuesto, tener a las puertas la octava maravilla del mundo, Angkor Wat, seguro que también ayuda.
Además, el nuevo aeropuerto internacional de Siem Riep-Angkor tiene conexiones con toda la región; los cruceros por el río Mekong ofrecen una ruta alternativa más lenta e interesante a Ho Chi Minh City (Saigón) y hay servicios de autobús a las principales ciudades del país.
Siem Riep es la puerta de entrada noroccidental de Camboya a los majestuosos templos de Angkor, declarados Patrimonio Mundial de la Unesco, que encabezan la lista de destinos históricos de muchos viajeros en la región del Mekong. El primer vistazo a Angkor Wat solo es comparable a unos pocos sitios selectos del planeta, quizá Machu Picchu o Petra.
Además, Siem Riep está situado junto al lago Tonlé Sap, el más grande del sudeste asiático, que alberga varios pueblos flotantes y extensas comunidades de palafitos. Los más pintorescos son los pueblos elevados de Kompong Pluk y Kompong Khleang. Y en la estación húmeda se puede emprender un itinerario en kayak por los bosques inundados de Me Chrey. Russell Millner (Alamy / CORDON PRESS)Isla Norte (Nueva Zelanda), el mejor turismo cultural regenerativo. Ningún viaje a Nueva Zelanda puede considerarse completo si no se aprende algo sobre la cultura maorí: por lo menos, hay que asistir a una actuación de ‘kapa haka’ (canción y danza tradicional) o participar en una ‘hāngī’ (comida asada en tierra). Pero en la isla Norte del país, las experiencias turísticas van más allá de una cena y un espectáculo.
En Nueva Zelanda tienen muy claro que hay que cambiar radicalmente la mentalidad del turista: debe dejar el lugar mejor de lo que lo encontró, y asegurarse de que necesidades de las comunidades prevalezcan sobre las del turismo.
En la isla Norte de Nueva Zelanda son los líderes mundiales del turismo regenerativo, y la estrategia del gobierno federal va en esa línea, incluyendo el 'te ao Māori’ (la visión del mundo maorí), con conceptos como el 'kaitiakitanga’ (custodia y protección del entorno) y 'manaakitanga’ (cuidar de los demás y mostrar amabilidad) al tiempo que se centra en la interconexión y las relaciones, incluyendo las de los ancestros con las futuras generaciones.
Rotorua todavía es el sitio donde visitar 'marae’ (lugares de reunión), ver hábiles actuaciones de ’kapa haka’ y regalarse un 'hāngī’ cocinado en calientes piscinas geotermales. Pero estas atracciones no son puramente escénicas, sino que están emergiendo los operadores maorís que se dedican a mejorar sus comunidades, fijar a la población total o proteger la biodiversidad del país y las especies autóctonas, mediante la erradicación de los depredadores invasores.
Steve Heap (GETTY IMAGES)
Si quieres seguir toda la actualidad sin límites, únete a EL PAÍS por 1€ el primer mes