SAIL Ámsterdam: el impresionante festival náutico de patrimonio marítimo inunda la capital de los Países Bajos
Organizado cada cinco años desde 1975, barcos históricos, buques de guerra y veleros llegan a la ciudad para una fiesta que atrae a más de dos millones de visitantes. El rey Guillermo de Holanda tampoco se la ha querido perder
SAIL Ámsterdam es un espectáculo naval de barcos históricos, buques de guerra y veleros, nacionales y extranjeros, que navegan hasta la capital de los Países Bajos en un festival que espera atraer en este 2025 a más de dos millones de visitantes, según datos de la organización.
REMKO DE WAAL (EPA/EFE)Organizado cada cinco años desde 1975, la pandemia del coronavirus canceló la edición de 2020, así que hacía 10 años que no se veía este espectáculo marítimo. Ahora, sin embargo, está de celebración por partida doble: su 50º edición y el 750º aniversario de la fundación de la ciudad.REMKO DE WAAL (EPA/EFE)La fiesta náutica —que se celebra del 20 al 24 de agosto— reúne tanto veleros históricos como barcos modernos, y hasta Ámsterdam viajan seguidores de todo el país para celebrar su tradición náutica. La ciudad ofrece al mismo tiempo todo tipo de actividades lúdicas y conciertos para los visitantes.ROBIN VAN LONKHUIJSEN (EPA/EFE)
Los barcos participantes desfilan hasta la capital desde la esclusa de Zeesluis Ijmuiden, que sirve al puerto de Ámsterdam a través del Canal del Mar del Norte. En su travesía, les acompañan numerosas embarcaciones de aficionados. Tras su llegada, los grandes veleros históricos podrán visitarse gratuitamente hasta el domingo.
ROBIN VAN LONKHUIJSEN (EPA/EFE)El clíper ‘Stad Amsterdam’ (ciudad de Ámsterdam; en la imagen) encabezó el desfile inaugural del pasado miércoles como buque insignia. Construido en 1995 como símbolo del espíritu comercial de la capital neerlandesa, el proyecto ofreció a jóvenes y desempleados la oportunidad de adquirir experiencia profesional. A bordo iba la alcaldesa, Femke Halsema, y el príncipe Maurits, primo hermano del rey Guillermo.
RAMON VAN FLYMEN (EPA/EFE)Ha navegado también la réplica del ‘Witte Swaen’ (cisne blanco), el barco con el que naufragó en 1596 en Nueva Zembla, en el hielo ártico, el explorador y navegante neerlandés Willem Barentsz. La tripulación sobrevivió al invierno en un asentamiento construido con la madera de la embarcación arrastrada por el mar. En honor de Barentsz se designó el denominado Mar de Barents, un sector del océano Ártico.ROBIN VAN LONKHUIJSEN (EPA/EFE)
Según la organización, en esta edición van a participar más de 10.000 embarcaciones, y en total participan barcos de 24 países. En la imagen, detalle del buque 'BAP Union', con bandera peruana.REMKO DE WAAL (EPA/EFE)Los grandes barcos veleros suelen ser los más admirados. La ‘Nao Santa María’ tampoco se ha perdido la fiesta. Se trata de una réplica de la carabela utilizada por Cristóbal Colón en su primer viaje al llamado Nuevo Mundo en 1492. La nave encalló en la costa de la actual Haití el 25 de diciembre del mismo año, y con sus restos la dotación —que se salvó al completo— levantó un fortín llamado La Navidad.KOEN VAN WEEL (EPA/EFE)Además de apostarse en tierra firme para contemplar el desfile naval, cientos de espectadores navegan en barcos de diversos tamaños hacia el puerto de Ámsterdam. La flota de grandes naves zarpará de nuevo el domingo para regresar en 2030. En la imagen, curiosos observan el desfile de barcos a su paso por la localidad de IJmuiden.REMKO DE WAAL (EPA/EFE)El rey Guillermo de Orange ha salido también a navegar en esta edición con dos equipos de acompañantes. La mañana del miércoles lo hizo con sus antiguos compañeros de la Marina a bordo de su velero ‘Groene Draeck’ (dragón verde). Por la tarde, le acompañaba su cuñada, la condesa Luana y su madre, la princesa Mabel, viuda del hermano del soberano, el príncipe Friso.RAMON VAN FLYMEN (EPA/EFE)“Cincuenta años de magia en el agua”, así califica el Ayuntamiento de Ámsterdam a SAIL, tomando 1975 como fecha de referencia de la primera convocatoria del festival. El barco más grande de la historia del encuentro fue el ruso ‘Sedov’, de 117,5 metros. En esta convocatoria, y por primera vez, no hay buques de Rusia debido a la guerra en Ucrania.RAMON VAN FLYMEN (ANP/AFP/GETTY IMAGES)
Si quieres seguir toda la actualidad sin límites, únete a EL PAÍS por 1€ el primer mes