7 fotos

Los sintecho de Barcelona retratan sus rincones favoritos de la ciudad

El estudiante Yanis Lammari les dió una cámara desechable para que retratasen la ciudad. Las 40 imágenes seleccionadas componen la exposición Arte al margen

El estudiante Yanis Lammari dio una cámara desechable a personas sin hogar en Barcelona para que fotografiasen sus rincones favoritos de la ciudad. Las 40 imágenes seleccionadas componen 'Arte al margen', un proyecto de la Toulouse Business School (TBS) junto a la Fundación Arrels (exposición hasta el 7 de febrero en C/Trafalgar, 10). Davide Andreoli nació en Bolonia hace 40 años y vive en la calle desde hace cinco. Suele dormir en el Paseo de Picasso, en el Born, conocido por ser un barrio de artistas. Le encanta el mar y la playa y así lo refleja en su instantánea: "Ir cada día a la orilla me ayuda a despejarme la cabeza", explica por teléfono desde la sede de la Fundación Arrels, donde va cada día para hablar con otros sin hogar y ducharse. "Me hizo mucha ilusión y fue muy divertido participar en este proyecto", asegura.Davide Andreoli
Yanis Lammari es estudiante del primer año del máster de administración financiera de la Toulouse Business School (TBS) e impulsor del proyecto 'Arte al margen", para el que repartieron cámaras desechables con un carrete de 27 fotos a siete personas sin hogar que viven en Barcelona para que retraten sus rincones favoritos de la ciudad: "La idea de esta exposición es alejar a estas personas sin hogar del estereotipo de violencia y miseria y de humanizarlos de nuevo, no pensar que sólo quieren dinero", explica Lammari. En la foto, selecciona junto a los participantes las imágenes que componen la muestra.TBS
'Arte al Margen', proyecto iniciado en Francia y que ahora se ha trasladado a España, tiene un doble objetivo: contar, lejos de los estereotipos, una nueva historia de los sin techo y por otra parte utilizar el arte como un medio de expresión y valorización personal para reintegrarse en la sociedad. "De estas fotos queremos hacer postales para que la gente pueda colaborar con el trabajo de Arrels", explica Lammari, impulsor del proyecto. En la imagen, Miquel Fuster, otro de los participantes de la muestra, prepara una de las fotos en la sala de exposiciónTBS
Durante dos meses, siete personas beneficiarias de la Fundación Arrels han llevado una cámara desechable encima, de 27 fotos cada una y han fotografiado Barcelona, siempre desde su punto de vista, de lo que suelen ver y visitar en su tiempo. Algunas han capturado un instante o un lugar especial. Todas ellas esconden una historia detrás, un por qué, un motivo. "Me gustaría repetir esta experiencia en otras ciudades de Europa. No es un problema exclusivo de Barcelona", dice Lammaris. En la imagen un parque de Barcelona.Anónimo
La Fundación Arrels, que ha impulsado la exposición junto a Yanis Lammari y la Toulouse Business School (TBS), asistió a 1.900 personas de las más de 3.000 que viven en las calles de Barcelona, especialmente en la última ola de frío que ha azotado España. Arrels trabaja en la ciudad condal desde 1987. La fundación tiene un centro abierto al que acuden las personas sin hogar para ducharse, guardar sus pertenencias en las consignas y recibir asesoramiento y ayuda para poder salir de su situación de exclusión social. En la imagen, una de las fotografías seleccionadas en la muestra realizada por Salvador Vergara.Salvador Vergara
"Me encantan las pintadas en los muros, también son arte". Así de rotundo se muestra Davide Andreoli, uno de los siete participantes de la muestra de 'Arte al margen', que eligió para las fotos de la muestra este grafiti. "No es bonita la vida en la calle, se hace siempre lo mismo: recoger tus cartones después de dormir y bueno, hay días que desayunas y hay días que no", asegura Andreoli con voz emocionada al otro lado del teléfono.Davide Andreoli
Yannis Lammari destaca, entre otras las cualidades de estos artistas de la calle, su compromiso con la sociedad: "En el proceso de selección de las imágenes tuvimos debates muy interesantes que me hicieron reflexionar, pero su opinión, suele estar silenciada". Vergara dijo de su foto: "Me derrumbaron pero empecé a resurgir entre tinieblas". La exposición se puede ver hasta el 7 de febrero en la sede barcelonesa de la Toulouse Business School (TBS) (Trafalgar, 10)Salvador Vergara