15 fotos

Colegios para todos en el Sáhara

Así son los centros de educación especial para alumnos con discapacidades de los campamentos de refugiados saharauis

Educación, autonomía e integración, valores en los que sustenta la educación en los campos de refugiados saharauis.Javi Julio (NervioFoto)
Una vista general del campamento de Boujador el pasado 27 de Febrero.Javi Julio (NervioFoto)
Tanto los campamentos como las escuelas están en medio de la hamada o desierto. En los países árabes, cuando se le desea a alguien el peor de los infiernos, se le manda ahí, a la hamada.Javi Julio (NervioFoto)
Alumno del centro de educación especial de Auserd 2.Javi Julio (NervioFoto)
Alguno de los usuarios de los centros acuden a sesiones de rehabilitación a diario.Javi Julio (NervioFoto)
Un alumno del centro de educación especial de Dajla, en clase de un colegio regular, donde acuden una vez a la semana.Javi Julio (NervioFoto)
Las escuelas también integran a los alumnos sordos. Algunos se han convertido, con los años, en profesores.Javi Julio (NervioFoto)
Alumnos del centro de Dahkla hacen estiramientos.Javi Julio (NervioFoto)
Una de las educadoras juega con un niño. La mayor parte del material ha sido donado por asociaciones de apoyo al Sahara OccidentalJavi Julio (NervioFoto)
Este año se cumplen 40 años desde la ocupación del Sahara Occidental por parte de Marruecos. Desde entonces, alrededor de 180.000 saharauis viven como refugiados en Tindouf.Javi Julio (NervioFoto)
La mayoría de estos niños habla castellano, ya que han pasado varios veranos en España.Javi Julio (NervioFoto)
A partir de los 16 años, los usuarios comienzan los talleres. En la imagen, uno de los chicos termina una ventana tras la mirada atenta del responsable.Javi Julio (NervioFoto)
Una de las alumnas del centro juega con una de sus profesoras.Javi Julio (NervioFoto)
Un niño juega con un diábolo dentro del aula.Javi Julio (NervioFoto)