Rebelión contra los 'emoji'

Al universo de emoticonos de Apple se le acusa de varias carencias, sobre todo en lo racial. Así lo está compensando el resto de cibernautas

Sabemos que el equipo que diseñó los emojis tenía una extraña obsesión con el material de oficina –hay hasta siete tipos de libreta, incluidas las numeradas y aquella tan retro en blanco y negro– y una psicoanalizable fijación con el transporte público en general y los trenes en particular. Se cuentan hasta diez tipos de locomotora, incluidos el tren chú chú y el tren bala dibujado de frente y de lado además de otro puñado de ferrocarriles imposibles de discernir para cualquiera que no sea experto en ingeniería nipona.

El set de emoticonos que ahora viene ya predeterminado con ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Sabemos que el equipo que diseñó los emojis tenía una extraña obsesión con el material de oficina –hay hasta siete tipos de libreta, incluidas las numeradas y aquella tan retro en blanco y negro– y una psicoanalizable fijación con el transporte público en general y los trenes en particular. Se cuentan hasta diez tipos de locomotora, incluidos el tren chú chú y el tren bala dibujado de frente y de lado además de otro puñado de ferrocarriles imposibles de discernir para cualquiera que no sea experto en ingeniería nipona.

El set de emoticonos que ahora viene ya predeterminado con el iPhone se diseñó pensando sólo en los consumidores japoneses, cuando se lanzó allí el iPhone 3GS y entonces nadie podía prever que pictogramas como “la caca con ojos” o “el monete que se tapa la boca” pasarían a conformar el léxico cotidiano de millones de personas. Siguiendo el mismo espíritu entre absurdo y perverso que llevó a la creación de “el obrero de la construcción deprimido” (ese que habita entre el policía gordete y el beefeater inglés al que no se le ven los ojos) o “la lengua de Miley Cyrus”, el guionista de la serie de Funny or Die Billy on the Street Avery Monsen ha creado 100 nuevos emojis que, tristemente, todavía no están disponibles para Apple ni Android pero sí pueden contemplarse en forma de Vine de efectos ligeramente psicotrópicos.

Los emojis de Monsen responden a necesidades comunicativas habituales como “sexo tranquilo”, “mal corte de pelo” o “la muerte de la prensa escrita”. También está la muela triste que representa “no puedo pagarme el dentista”, la “persona que hace ver que es un fantasma” y animales como “la rana presidente” y “la tortuga con un huevo frito en el caparazón”. Los tres preferidos de Monsen, según declaró a Buzzfeed, son “la caja que jamás debe ser abierta”, “los tres gusanos que hacen ver que son un solo gusano” y “el espectro que surge de un cuenco”.

De los 500 emoticonos que propone Apple, 400 acabó diseñándolos una sola persona, Willem van Lancker, que en 2009 era becario

Lo que pocos saben es que los emojis originales, los de verdad, son una creación casi tan personal como los de Monsen. Aunque se encargó su creación a todo un equipo, 400 de los 500 emoticonos acabó diseñándolos una sola persona, Willem van Lancker, que en 2009 era becario de Apple. En una entrevista concedida a base de emoticonos, confesaba que el set de Los Gatos Exagerados (el gato enamorado, el gato sonriente…) es de sus preferidos, ya que estuvo a punto de quedar fuera de la versión final, y que el menos logrado es el pájaro-pingüino. Van Lancker lamenta la ausencia de un emoji canguro (lo que, según él, ha generado escándalo) y de un meta-emoji que represente a los emoticonos en general, pero no aborda la verdadera controversia que persigue a sus pictogramas desde que nacieron: la falta de diversidad racial.

El aspecto de la realidad que no existe: así serían los emoticonos de gente 'blanca'CommonLIghtSkin (Twitter)

Los usuarios negros no tienen emoji que les represente (la cuenta de Twitter BlckPeopleEmoji adopta irónicamente la luna llena oscura) y todo el continente asiático se tiene que conformar con el emoticono chino del gorro y el misterioso hombre del turbante que, según la emojipedia, se conoce indistintamente como “emoji árabe”, “emoji musulmán”, “emoji sikh” o simplemente “emoji oscurito” (!). Apple ha reconocido por fin el problema, en respuesta a un bloguero de MTV que se quejó directamente a su CEO, Tim Cook. “Estamos de acuerdo contigo. Nuestros emojis están basados en Unicode, que es necesario para que estén disponibles en todas las plataformas. Tiene que haber más diversidad racial en el set y hemos estado trabajando con Unicode para actualizar el estándar”, respondía la responsable de comunicación de la empresa.

El siempre hipnótico y nunca fácil de explicar universo de Karl Lagerfeld, convertido en 'emoji'
Los usuarios negros no tienen 'emoji' que les represente y todo el continente asiático se tiene que conformar con el emoticono chino del gorro y el misterioso hombre del turbante

Otra comunidad que se cree infrarrepresentada es la de la moda –la sandalia de tacón de los emoji es tan Carrie-Bradshaw-primera-temporada, con todas las connotaciones negativas que eso implica–, que ha ido tomando ya cartas en el asunto. Karl Lagerfeld lanzó hace unos meses la aplicación EmotiKarl, que permite bajarse una serie de emoticonos Karl-céntricos que representan al diseñador, a su gatita Choupette y una serie de gestos con las manos, para aquellos que no quieren decir “ok” a secas, sino “ok con manos enguantadas en mitones de piel negra”.

Harper’s Bazaar también creó una aplicación con motivo de la semana de la moda de Nueva York , compuesta de 37 emoticonos tan necesarios como Cara Delevingne (ejemplo de uso posible: “¿Tú crees que X de verdad es lesbiana” “No, yo creo que está haciendo un Delevingne para llamar la atención”), los zapatos rockstud de Valentino, las gemelas Olsen o Grace Coddington. Ninguno de estos sets puede utilizarse todavía en Whatsapp, así que habrá que esperar a que Apple desvele sus nuevas creaciones. Vaya. Pulgar hacia abajo. Carita triste.

Archivado En