Slim amenaza con retirar su opa sobre KPN ante la oposición de accionistas

La fundación de la operadora se opone a la opa por considerarla hostil

El empresario mexicano Carlos Slim. EFE

La operadora mexicana América Móvil, propiedad del magnate Carlos Slim, podría retirar su oferta pública de adquisición (opa) de acciones por el 70,3% del capital de KPN que aún no controla, ante el rechazo manifestado por la fundación de la operadora, que representa a pequeños inversores, empleados, clientes y sindicatos.

La fundación ejerció una opción de compra por el 49,9% de las acciones de voto de KPN, bloqueando así la oferta de Slim, que está supeditada a contar con el apoyo de más del 50% del capital. Creada en 1994, en el marco de la privatización del antiguo monopolio, para “...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La operadora mexicana América Móvil, propiedad del magnate Carlos Slim, podría retirar su oferta pública de adquisición (opa) de acciones por el 70,3% del capital de KPN que aún no controla, ante el rechazo manifestado por la fundación de la operadora, que representa a pequeños inversores, empleados, clientes y sindicatos.

La fundación ejerció una opción de compra por el 49,9% de las acciones de voto de KPN, bloqueando así la oferta de Slim, que está supeditada a contar con el apoyo de más del 50% del capital. Creada en 1994, en el marco de la privatización del antiguo monopolio, para “defender la identidad, continuidad e independencia”, la fundación asegura haber tomado esta decisión “en interés de KPN y de sus clientes, empleados, accionistas y de nuestra sociedad en su conjunto”. Sus responsables sostienen que América Móvil ha optado por el camino de una opa hostil, “sin intentar siquiera acordar un protocolo de fusión con KPN”. Su deseo es que la compañía de Slim negocie a partir de ahora conforme a las reglas y prácticas establecidas en Holanda. Y que lo haga “tanto con la dirección de la operadora como con el Gobierno holandés”.

El paso dado por la Fundación se ha producido poco después de que el comité de empresa holandés pidiera al Parlamento, y al Ejecutivo, “que ejerzan su influencia para evitar la compra”, en palabras de Sjaak Slingerland, representante oficial de los trabajadores. “Necesitamos una solución estructural para KPN. El Gobierno debe ayudar con leyes que protejan adecuadamente”, ha dicho.

Por su parte, América Móvil ha negado que su oferta sea hostil o ponga los intereses de la empresa en situación de riesgo. “Creemos que podemos ayudar a hacer en una mejor compañía, que crece, crea puestos de trabajo, es más competitivo y en última instancia es lo suficientemente fuerte como para seguir siendo un jugador importante en el país y en el extranjero”, dijo la mexicana en un comunicado.

La propia fundación ha pedido a la empresa entablar negociaciones con la junta directiva de KPN y el Gobierno holandés. “Creo que se trata de un precio más elevado y mejores condiciones”, ha dicho un inversor de fondos de cobertura en KPN.

El conflicto no afecta a la operación que tiene en marcha Telefónica, que ha lanzado una oferta por E-Plus, la filial alemana de KPN, y que será votada por la junta extraordinaria de accionistas de la operadora el próximo día 2 de octubre. América Móvil pactó con el grupo español su apoyo “irrevocable” a la venta. También cuenta con el beneplácito del consejo de KPN, que ha recomendado a los accionistas que voten a favor.

Archivado En