Tecnología española que salva vidas
La plataforma de Zerintia HealthTech conecta en remoto UCI, hospitales y ambulancias con los profesionales sanitarios
“Somos una empresa joven, pero con alma de vieja”, señala el cofundador y presidente de Zerintia HealthTech, Joaquín Fernández de Piérola. La empresa se fundó en 2023, aunque la tecnología de base se lleva desarrollando 10 años, justifica. Como ocurre con buena parte de las start-ups, surgió de una necesidad: “En 2019 Vodafone España se había comprometido a lanzar en el Mobile World Congress la primera operación asistida en remoto del mundo con 5G. Iban a retransmitirla con una plataforma habilitadora japonesa que fueron incapaces de que se adaptase a sus necesidades”. Entonces identificaron 4Remote, una herramienta de uno de los socios de la empresa utilizada en el sector industrial para conectar en remoto wereables y máquinas a fin de resolver incidencias de la producción. “Y en tres meses la adaptamos y pusimos en producción la versión beta de 4RemoteHealth, la base de la plataforma que estamos comercializando hoy”, prosigue.
Tras el éxito de esa primera operación a través de 5G, decidieron crear “una plataforma sólida, escalable y comercializable”. Y la covid les dio alas por el impulso que supuso en la adopción de tecnologías de telepresencia médica, que ayuda a paliar el estrés de los sistemas sanitarios, recuerda el emprendedor. Se asoció con Kepa Sagastabeitia, creador de la tecnología, y César Rodríguez para crear Zerintia HealthTech, un habilitador tecnológico que conecta espacios clínicos de forma segura para poder tomar decisiones médicas en tiempo real y desde cualquier lugar. Se instala en quirófanos, UCIs, ambulancias y también se usa para formar a profesionales sanitarios sin necesidad de viajes. Gracias a la realidad aumentada, se puede señalar, escribir o pintar sobre las imágenes.
“La misma tecnología se puede trasladar a otras áreas, como el seguimiento domiciliario de pacientes críticos, como hemos hecho en el Hospital de Manresa, donde se han reducido un 80% las derivaciones a urgencias; consultorios u hospitales de segundo nivel”, indica Fernández de Piérola.
La vocación de la compañía es global. Aunque sus primeros clientes fueron hospitales españoles como el de Manresa (en el que con su herramienta recortaron un 70% las visitas al hospital). Pasaron de dos o tres clientes a 15 en España en el primer año y se lanzaron al exterior con acuerdos de distribución o partenariado. Hoy tienen 8 acuerdos en Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Chile, Perú, Colombia y están en camino otros 12 de aquí a finales de año o principios de 2026, según Fernández Piérola.
En El Salvador les acaban de adjudicar un proyecto para digitalizar el nuevo Hospital de Rosales e instalar su tecnología en ocho quirófanos que contarán con telepresencia médica. También han ganado un proyecto para conectar 150 ambulancias con el centro de control de emergencias de Rumania. Y forman parte de un consorcio internacional que opta a montar 12 hospitales de campaña en Ucrania, donde se instalará su plataforma para que médicos de fuera del escenario de operaciones de defensa puedan hacer recomendaciones a los que están dentro, que no siempre cubren todas las especialidades, aprecia.
Además, están licitando para expandir sus servicios en el Hospital Gómez Ulla de Madrid, se han presentado a proyectos de teleambulancia del SUMA 112 y otros organismos para conectar con el centro donde son recepcionados los enfermos de forma temprana, hacer triaje y poder salvar vidas, dice el presidente, que señala que la plataforma contribuye a destensionar los sistemas sanitarios al poder contar con profesionales donde hagan falta sin necesidad de presencia.
Crecimiento
En 2023 cerraron sus 10 primeros meses de actividad con unas ventas de 130.000 euros, en 2024 multiplicaron por tres esa cifra y en 2025 tienen previsto hacerlo otra vez hasta el millón de euros. Eso sí, ahora el 80% de esa cifra procede del exterior. “Tenemos un plan conservador de llevar a la compañía a superar los 20 millones de euros en cinco años con nuestra tecnología por suscripción, que es como una bola de nieve que va creciendo. Queremos ser uno de los actores globales de la teleasistencia médica”, dice el presidente de la compañía, con 7 personas en nómina y 25 colaboradores externos.
Tras las ampliaciones de capital por valor de 1,8 millones suscritas en 2023 y 2024 por parte de los fondos de capital riesgo Noso Capital e Invierte del CDTI, Fernández de Piérola prevé lanzar otra ronda de financiación por 2,5 o 3 millones de euros que permitan llevar a la empresa al equilibrio o break even.