Nvidia tira del avance de la IA en todas las industrias para prometer fuertes crecimientos que descartan la burbuja
El gigante anuncia que tiene una visibilidad de un gasto por parte de sus clientes de más de 500.000 millones de dólares en sus chips avanzados
Nvidia se acaba de examinar de sus cuentas del tercer trimestre, las más esperadas por los inversores ante las especulaciones en el mercado sobre una burbuja en la inteligencia artificial (IA). El gigante de los chips disparó sus ingresos un 62%, hasta 57.006 millones de dólares (casi 49.500 millones de euros), y lanzó una previsión para alcanzar los 65.000 millones en el actual trimestre, ...
Nvidia se acaba de examinar de sus cuentas del tercer trimestre, las más esperadas por los inversores ante las especulaciones en el mercado sobre una burbuja en la inteligencia artificial (IA). El gigante de los chips disparó sus ingresos un 62%, hasta 57.006 millones de dólares (casi 49.500 millones de euros), y lanzó una previsión para alcanzar los 65.000 millones en el actual trimestre, en ambos casos por encima de las previsiones. En una call conference para presentar las cuentas, su CEO, Jensen Huang, descartó una burbuja en torno a su compañía, y destacó las múltiples alianzas establecidas por Nvidia en todos los sectores, desde el mundo tecnológico puro al industrial, que apuntan a una implantación masiva de la IA. De hecho, señaló los ingresos récord del negocio de centros de datos, que se dispararon un 66%, hasta 51.000 millones por la demanda de infraestructuras de IA.
Las previsiones devolvieron la euforia a las acciones de Nvidia, castigadas en las últimas semanas con la presión vendedora de inversores de renombre que anunciaron su salida como SoftBank y Peter Thiel. Tras subir un 2,85% en la sesión del miércoles, los títulos se dispararon cerca de un 5% en la apertura del jueves, hasta los 196 dólares, nuevamente, a un paso de sus máximos históricos (una barrera situada en los 212 dólares). Sin embargo, con el paso de las horas, la subida perdió fuerza y los títulos llegaron a entrar en terreno negativo, ante las cuestiones sobre la duración del rebote.
En este escenario, Huang afirmó que Nvidia, la mayor empresa del mundo por capitalización bursátil, con más de 4,62 billones de dólares, dijo que tiene una visibilidad de un gasto por parte de sus clientes de más de 500.000 millones de dólares en sus chips avanzados como Blackwell y Rubin para los próximos 14 meses, con un anual de entre tres y cuatro billones de dólares en toda la industria en infraestructura de IA hasta finales de la década.
“Se ha hablado mucho de una burbuja en la IA. Desde nuestra perspectiva, vemos algo muy diferente. Cabe recordar que Nvidia es un acelerador sin igual. Destacamos en todas las fases de la IA, desde el preentrenamiento y el postentrenamiento hasta la inferencia. Y con dos décadas de experiencia en bibliotecas de aceleración CUDA x, también somos excepcionales en simulaciones científicas y de ingeniería, gráficos por computadora, procesamiento de datos estructurados y aprendizaje automático clásico”, dijo Huang, quien añadió que el mundo está experimentando tres grandes cambios de plataforma simultáneamente, algo inédito desde los albores de la Ley de Moore.
En este sentido, la compañía desgranó las múltiples alianzas e hitos alcanzados en los últimos meses, empezando por el acuerdo con OpenAI, que sacudió a la industria y que incluirá una inversión de hasta 100.000 millones de dólares en la start-up de Sam Altman. La alianza incluye el despliegue de, al menos, 10 gigavatios de sistemas Nvidia para la infraestructura de IA de próxima generación de OpenAI.
Tras destacar que los equipos Blackwell han logrado los mayores rendimientos y eficiencias en las pruebas de SemiAnalysis InferenceMAX, la firma resaltó los acuerdos con los líderes de la industria como como Google Cloud, Microsoft, Oracle y xAI, la start-up que impulsa Elon Musk, para construir la infraestructura de IA de Estados Unidos con cientos de miles de GPU de Nvidia.
También valoró los acuerdos con Anthropic, rival de OpenAI, en la que va a invertir hasta 5.000 millones, y que adoptará un gigavatio de capacidad de computación; y la alianza con Intel, con otra inversión de 5.000 millones, para desarrollar múltiples de productos de nueva generación para centros de datos y ordenadores personales.
En este sentido, la firma explicó que las expectativas de los analistas sobre el gasto de capital (capex) agregado de los principales proveedores de servicios en la nube (CSP) e hiperescaladores para 2026 han seguido aumentando y actualmente se sitúan en torno a los 600.000 millones de dólares, más de 200.000 millones por encima del inicio del año. “Observamos que la transición a la computación acelerada y la IA generativa en las cargas de trabajo hiperescalables actuales contribuye a aproximadamente la mitad de nuestra oportunidad a largo plazo”, señaló Huang, quien indicó que otro pilar de crecimiento es el continuo aumento del gasto en computación impulsado por creadores de modelos fundamentales como Anthropic, Mistral, OpenAI, Reflection, Safe Superintelligence, Thinking Machines Lab y xAI.
“De hecho, vemos surgir un círculo virtuoso positivo en el que las leyes de escalado y el acceso a la computación generan mejor inteligencia y, a su vez, aumentan la adopción y las ganancias. OpenAI compartió recientemente que su base de usuarios semanales ha crecido a 800 millones. Los clientes empresariales han aumentado a un millón y sus márgenes brutos fueron saludables. Anthropic informó recientemente que sus ingresos anualizados alcanzaron los 7.000 millones de dólares el mes pasado, frente a los 1.000 millones de principios de año. Además, estamos presenciando una proliferación de IA con agentes en diversas industrias y tareas”, expuso ante los analistas.
En este desarrollo, Nvidia también recordó los acuerdos con el Departamento de Energía de EE UU, que involucra a grupos como Equinox; la alianza con TSMC para revitalizar sus fábricas en EE UU; el impulso de Arm con los Nvidia NVLink; o el crecimiento de Nvidia Spectrum-X Ethernet, con el aumento de la capacidad de los centros de datos para IA de Microsoft, Meta y Oracle.
Igualmente, la firma señaló el lanzamiento de su procesador Nvidia BlueField-4 para factorías de IA, con compañías como CoreWeave, Dell Technologies, Oracle Cloud Infrastructure, Palo Alto Networks, Red Hat y VAST; la alianza con Nokia, que incluirá unas inversión de hasta 1.000 millones de dólares, para desarrollar nuevas tecnologías de móvil, incluyendo el futuro 6G; las alianzas para impulsar el citado 6G en EE UU con Booz Allen, Cisco, MITRE, ODC y T-Mobile; y el acuerdo con Palantir Technologies para construir una pila tecnológica integrada pionera para la IA operativa.
Nvidia también reveló sus trabajos con CoreWeave, Microsoft y Nscale para construir la nueva infraestructura de IA en Reino Unido, con una inversión de 2.000 millones de libras (casi 2.300 millones de euros); o el lanzamiento de la primera nube de IA industrial con Deutsche Telekom, para la transformación de la industria alemana. Además, la compañía está trabajando con el Gobierno de Corea del Sur y con líderes de la industria como Hyundai, Samsung, SK Group y Naver para expandir la infraestructura nacional de IA.
Todo ello se traduce en un crecimiento del 30% de los ingresos en el área de videojuegos, del 26% en la visualización profesional, y del 32% en la automoción y robótica. En este último caso, sus responsables recordaron las alianzas establecidas con Uber, para ampliar la red de movilidad de nivel 4 más grande del mundo a partir de 2027, con el objetivo de alcanzar los 100.000 vehículos; o los acuerdos con Agility Robotics, Amazon Robotics, Belden, Caterpillar, Foxconn, Figure, Lucid Motors, Skild AI, Toyota, TSMC y Wistron para acelerar la reindustrialización de EE UU. En este último caso, es una de las exigencias que está planteando en todos los sectores la administración Trump. “Empresas como Belden, Caterpillar, Foxconn, Lucid Motors, Toyota, TSMC y Wistron están construyendo fábricas con gemelos digitales Omniverse para acelerar la fabricación y la automatización impulsadas por IA”, subrayó Huang.
Huang incidió en que numerosas empresas de otros sectores están integrando la tecnología de Nvidia, como SAP, ServiceNow, Palantir, Salesforce, Unilever y la farmacéutica Eli Lilly, en este caso para su fábrica de IA destinada al descubrimiento de fármacos, con el centro de datos más potente de la industria farmacéutica.
En relación a China, Huang reconoció que no se concretaron pedidos importantes durante el trimestre debido a problemas geopolíticos y a la creciente competencia en el mercado chino. “Si bien nos decepciona la situación actual, que nos impide enviar productos de computación para centros de datos más competitivos a China, mantenemos nuestro compromiso de colaborar con los gobiernos de Estados Unidos y China. Seguiremos abogando por la capacidad de EE UU para competir a nivel mundial. Para consolidar un liderazgo y una posición sostenibles en la computación de IA, Estados Unidos debe ganar. Es fundamental contar con el apoyo de todos los desarrolladores y ser la plataforma preferida para todas las empresas comerciales, incluidas las de China”, consideró el ejecutivo, quien añadió que, al igual que el trimestre pasado, Nvidia no está asumiendo ningún ingreso por computación de centros de datos procedente de China.
Sobre la firma
Más información
Archivado En
- Empresas
- Grandes tecnológicas
- Inteligencia artificial
- Tecnología
- Nvidia Corporation
- OpenAI
- Elon Musk
- Centros datos
- Microsoft
- Alphabet
- Meta
- Amazon
- Eli Lilly
- Unilever
- Robots
- Uber
- Softbank
- Peter Thiel
- Sam Altman
- Inversión
- Oracle
- Nokia
- Intel
- Samsung Electronics
- Hyundai
- Toyota
- Palantir
- Salesforce
- SAP
- Deutsche Telekom
- Foxconn
- Caterpillar