Ir al contenido

Estados Unidos creó 119.000 empleos en septiembre, pero el paro volvió a crecer

La tasa de desempleo sube hasta el 4,4% la más alta desde 2021, en plena pandemia. En los primeros nueve meses se han creado la mitad de trabajos que el año pasado en el mismo periodo

La economía de Estados Unidos mantiene un crecimiento aparentemente sólido, pero el mercado laboral comienza a ofrecer síntomas de que algo sucede en el motor de la primera potencia mundial. Durante septiembre se crearon 119.000 puestos de trabajo, según ha publicado la Oficina de Estadísticas Laborales este jueves.

El dato de creación de empleo mejora las previsiones de analistas. La cifra es la mejor desde abril, cuando se crearon 158.000 puestos de trabajo, y deja atrás un verano con destrucción de trabajos atribuida, entre otras cuestiones, al endurecimiento de las políticas migratorias ordenadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

A pesar del buen dato de septiembre, que mejora las expectativas de los economistas, la cifra de creación de empleo es la más baja en un mes de septiembre desde antes de la pandemia. Lo que carga de razones a aquellos que defienden el deterioro del mercado laboral. En lo que va de año se han creado 684.000 puestos de trabajo, la cifra más baja para los primeros nueve meses desde la pandemia. Para hacerse una idea, los empleos creados hasta septiembre son casi la mitad que el año pasado durante el mismo periodo, cuando se crearon 1.384.000 empleos.

La oficina estadística ha revisado las cifras de julio y agosto y el resultado confirma lo que muchos esperaban: un frenazo en el mercado laboral durante el verano. La variación del empleo no agrícola en julio se revisó a la baja en 7.000 puestos, pasando de 79.000 a 72.000 nuevos empleados, y la variación de agosto se revisó a la baja en 26.000, lo que muestra una destrucción de empleo de 4.000 personas en agosto. ”Con estos nuevos datos, la creación de empleo en julio y agosto fue de 33.000 personas menos de lo informado anteriormente", explica el organismo.

Los economistas y analistas esperaban el dato con expectación porque el cierre del Gobierno federal durante 43 días, el más largo de la historia, sumió al país en un apagón estadístico y retrasó la publicación de los principales parámetros que ayudan a interpretar la situación económica. La cifra de creación de empleo de septiembre llega, pues, con seis semanas de retraso. El cerrojazo administrativo durante todo octubre y casi la mitad de noviembre ha afectado a la recopilación de los datos de octubre. La Casa Blanca admitió que en las próximas publicaciones habrá un salto estadístico que afectará a las cifras de empleo.

La tasa de desempleo volvió a aumentar en abril, hasta el 4,4%. Hay que remontarse a octubre de 2021, en plena pandemia, para encontrar una tasa de paro mayor. La oficina estadística estima que en abril había 7,6 millones de desempleados, la mayor cifra desde septiembre de 2021, cuando la crisis del covid provocó el cierre de múltiples empresas. Desde el pasado enero, cuando Trump volvió a la Casa Blanca para su segundo mandato, unas 730.000 personas más engrosan las listas del paro.

“El empleo siguió aumentando en los sectores de la salud, alimentación y supermercados, la restauración y los servicios sociales. Por el contrario, se produjeron pérdidas de empleo en el transporte, el almacenamiento y en el gobierno federal”, explica la oficina federal dependiente del Departamento de Trabajo en un comunicado.

“Entre los principales grupos de trabajadores, las tasas de desempleo para las mujeres adultas (4,2%) y los asiáticos (4,4%) fueron las más altas. Las tasas de desempleo para hombres adultos (4,0%) y adolescentes (13,2%) aumentaron en septiembre”, explica la oficina estadística.

El empleo en el gobierno federal continuó disminuyendo en septiembre (3.000) y se sitúa en 97.000 puestos menos desde que alcanzó su punto máximo en enero. Los empleados con licencia remunerada o que reciben una indemnización por despido continua son contabilizados como empleados en la encuesta de establecimientos.

Sobre la firma

Más información

Archivado En