Ir al contenido

Estados Unidos revisa otra décima al alza, hasta el 0,9%, su crecimiento en el segundo trimestre

El gasto de las familias y la reducción de las importaciones explican la mejora del PIB del país norteamericano

La economía de Estados Unidos creció un 0,9% en el segundo trimestre, una décima más de lo pronosticado hasta ahora y dos más de lo que se había estimado en la primera estimación del dato. Eso supone que en términos anualizados (comparándolo con el mismo trimestre de 2024) la primera potencia se expandió un 3,8%, medio punto más que en el cálculo anterior, según la revisión que ha publicado este jueves la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.

El dato del segundo trimestre contrasta con la contracción del 0,6% que vivió la mayor economía mundial entre enero y marzo, un dato que ahora también ha sido revisado una décima al alza.

El organismo asegura que el mejor desempeño entre abril y junio se debe al consumo interno y a la reducción de importaciones. Por un lado, el consumo privado subió un 2,5% en el periodo, lo que supone una corrección al alza de nueve décimas respecto a la lectura anterior. Por otro, las compras al extranjero cayeron un 29,3% en términos anuales. Las exportaciones también se redujeron, pero solo un 1,8%, un dato que ha sido recalculado cinco décimas al alza en medio de la guerra arancelaria desatada por Washington.

La revisión de este jueves también ha alcanzado a los índices de inversión, que retrocedió entre abril y junio un 13,8%, dos puntos menos que lo calculado en la revisión de datos de agosto. Mientras, el gasto público se contrajo un 0,1%, una décima menos que la estimación realizada el mes anterior.

Desde la perspectiva de la industria, el aumento del PIB real reflejó aumentos del 10,2% en el valor agregado real para las industrias productoras de bienes privados y del 3,5% por ciento para las industrias productoras de servicios privados.

La revisión de este jueves es la segunda, y a priori definitiva, que hace el Gobierno estadounidense sobre su crecimiento en el segundo trimestre. En julio, cuando se difundió el dato preliminar, se estimó un crecimiento del 0,7%. En la primera revisión de ese dato, ya en agosto, es elevó ese porcentaje hasta el 0,8% y finalmente ahora ha quedado fijado en el 0,9%.

Más información

Archivado En